
El ganador de la cartera de consenso de 'elEconomista', con la que se construye el Eco10, augura un nuevo buen año bursátil en Europa, con un potencial de subida para el Ibex que duplicaría el del EuroStoxx si las tensiones independentistas se relajan, gracias a que los banqueros centrales han aprendido a mirar por el retrovisor el impacto de sus palabras en bolsa
Los últimos días de noviembre se convirtieron en una carrera de fondo para Diego Jiménez-Albarracín, responsable de renta variable de Deutsche Bank, que actualizaba varias veces al día la rentabilidad de su cartera para comprobar que el segundo de la fila no le adelantaba en la photo finish de la Cartera de Consenso de elEconomista, que sirve para construir el Eco10. Y lo logró gracias a una rentabilidad del 34,4 por ciento. De cara a 2018, la firma alemana se mantiene fiel a títulos como Ferrovial, Banco Santander y Cellnex, e incorpora Hispania e Iberdrola.
¿Cómo ve la bolsa europea en 2018?
Aunque la gente diga que las bolsas están caras, los PMI [indicadores de crecimiento] y la concordancia que podrían tener con la bolsa, indican que el Dax está un 26 por ciento por debajo de lo que mide este indicador y el Cac, un 22 por ciento. Desde luego, no esperamos que el año para las bolsas sea igual de bueno que 2017, pero sí que se beneficien de una normalización más acelerada de la política monetaria. Vemos revisiones de los beneficios positivas, pero lo único que no nos cuadra es el precio del petróleo, que creemos que está artificialmente hinchado.
¿El Ibex está en la mejor posición de salida?
En los momentos de jolgorio después de los buenos resultados del tercer trimestre, el Ibex ha sido el peor por todo el conflicto catalán. Muchas gestoras de fondos no se llevaron el dinero, pero sí cortaron el flujo de entrada. La incertidumbre política es lo que más miedo puede dar al dinero.
¿Y qué potencial le da?
El Ibex puede perfectamente duplicar el comportamiento del EuroStoxx 50 en 2018.
¿En su selección de valores pesa mucho el plan de infraestructuras en EEUU?
Sin ninguna duda. Hay que tener en cuenta que la obra civil en EEUU se paró hace decenas de años y allí no hay una sola empresa como ACS o Ferrovial, tan importantes. La ilusión y el dinero están ahí. El problema es que parte de ese plan ya está descontado.
¿Por qué ha incluido a Iberdrola en cartera, con el agitado enfrentamiento de su presidente con el Gobierno?
Esa es una de las razones por las que Iberdrola no invierte un euro en España. Es una empresa que no hace lo mismo que el Ibex, ni en subidas ni en caídas, con un dividendo muy interesante, magníficamente bien dirigida, y con inversiones en Reino Unido y EEUU espectaculares. Iberdrola, ahora mismo por debajo de 7 euros, está muy barata.
¿En Cellnex están jugando con algún tipo de operación corporativa?
No creo que repita el buen año que ha tenido, pero sin descartar una operación corporativa, tienes que estar en el sector de torres de telefonía a las puertas del 5G que entrará en 2019. Y cotiza a un descuento de doble dígito que no es lógico frente a sus comparables.
Ferrovial lleva siendo su gran 'apuesta' desde el año pasado...
Uno de los grandes catalizadores que puede tener Ferrovial es la tercera pista de Heathrow. Una vez que se ha desactivado un poco el hard-Brexit, esperamos que se empiecen a tomar decisiones políticas, y esto es una urgencia. La obra por esta tercera pista serían 15.000 millones de libras y Ferrovial es el máximo accionista, por lo que no cabe ninguna duda de que esa obra la hará. Elevar un 50 por ciento los ingresos de tu mejor activo es un pelotazo.
¿Será este el año en el que el Santander elimine el dividendo en scrip?
No lo creo. Hay posibilidad de que lo retiren, pero al final se llegará a un modelo mixto en el que algunos dividendos serán en scrip.
¿Cuándo espera la subida de tipos?
No creo que antes de 2019, pero lo importante aquí para los bancos es que los banqueros ya no tienen escrita una hoja de ruta. Se está haciendo todo monitorizando el efecto que provoca en la economía y en las bolsas, con mucha coherencia y tranquilidad.
¿Y cuánto más tiempo calcula que Bankia va a seguir penalizada en bolsa por la presencia del Estado?
¿Tiempo? El 60 por ciento que le queda al Estado. Hay una cosa clarísima: el Estado no puede ser banquero. No me preocupa tanto el hecho de que Bankia deje un descuento, como que la colocación tenga éxito, para que al final se quede un núcleo de inversores que pueda hacer que Bankia, ya muy bien saneada y dirigida, siga por este camino.
Son los únicos de las 50 firmas de análisis que forman el Eco10 que han incluido a Hispania en cartera.
Me parece original su planteamiento, que de aquí a marzo de 2020 vayan a liquidar su cartera, y entiendo que lo van a hacer en el mejor momento. Un 63 por ciento de sus activos son hoteles de playa, y esperamos que de aquí a 2020 el turismo en España crezca.
Hay tres empresas que siguen en el Eco10 a pesar de sus 'profit warning': Siemens Gamesa, Técnicas y Dia. ¿Qué espera de ellas?
Técnicas, probablemente, es la mejor ingeniería que hay en el mundo del petróleo. Antes eran los reyes de Oriente Medio, pero ahora ha llegado competencia de China, Singapur y, sobre todo, americana. Pero su principal problema es la comunicación, que es lo que le penaliza. En el caso de Dia, el tema es flagrante: si tienes en contra a los bajistas es muy difícil, incluso con buena comunicación, repuntar. Por último, Siemens Gamesa es una firma espectacular, que sí, ha caído, pero se ha reinventado. India, su principal mercado, no tiene nada absolutamente de petróleo.