Bolsa, mercados y cotizaciones

Tres ángeles caídos en el nuevo Eco10: Siemens Gamesa, Técnicas y Dia

  • "Técnicas y gamesa están excesivamente castigadas, son dos firmas formidables", apuntan desde Serfiex
  • El beneficio de dia seguirá creciendo y cuenta con un potencial alcista superior al 25%

El índice de ideas de inversión de calidad de la bolsa española mantiene a las tres firmas tras sus 'profit warnings'. El único cambio es la salida de ACS, sustituida por IAG.

El año encara su recta final y ha llegado el momento de renovar la cartera del Eco10, el índice de ideas de inversión de calidad de elEconomista, que a partir del próximo 18 de diciembre cambiará sus componentes para el primer trimestre del año 2018. La última revisión del año deja un selectivo con apenas cambios, ya que sólo se marcha un valor del índice: ACS se despide, tras entrar en la cartera el pasado mes de septiembre, y será sustituida por IAG, que se fue en esa misma revisión. Al margen del cambio, lo más destacable que se desprende de la nueva cartera es el aguante que han tenido Técnicas Reunidas, Siemens Gamesa y Dia, tres valores que se mantienen en la cartera, después de publicar cada una un profit warning durante el último trimestre: Técnicas lo hizo a principios de noviembre, mientras Gamesa y Dia lo hicieron el mes anterior. A pesar de todo, los analistas siguen confiando en ellas, y ahora podría ser un buen momento para redimirse tras su descalabro.

Con todo, la nueva cartera, que se construye a través del mayor consenso del mercado español -50 firmas- queda de la siguiente manera: Banco Santander, Inditex, Acerinox, Ferrovial, Técnicas Reunidas, Telefónica, Siemens Gamesa, IAG, Repsol y Dia, ordenadas de mayor a menor peso -la ponderación de los valores es la misma, al margen de su atractivo para los analistas-.

La incorporación de IAG llega en un momento dulce para el grupo, siendo el cuarto valor más alcista del Ibex en el año, con un repunte de casi el 35 por ciento. Sin embargo, eso no impide que los expertos recogidos por FactSet consideren que, durante los dos próximos años, su beneficio sea el más barato de todo el Ibex, con una ratio PER -multiplicador de beneficios- estimada en 6,5 veces para el año que viene, y en 6 veces para el siguiente, frente a la media de 17 y 15 veces que se estima para el índice español en 2018 y 2019, respectivamente.

Un castigo excesivo

Una estrategia habitual de muchos gestores que invierten en valor es aprovechar situaciones especiales en las que una compañía ha podido ser excesivamente castigada por el mercado, comprando acciones de esa firma. Parece que ahora es el caso para el consenso de mercado del Eco10: el aguante de Técnicas Reunidas, Siemens Gamesa y Dia en la cartera muestra cómo los expertos consideran que el mercado se ha pasado vendiendo los títulos de estas empresas. Desde Serfiex opinan de esta manera sobre Técnicas y Siemens Gamesa, explicando que "son dos valores excesivamente castigados en bolsa, mayoritariamente por el enfoque cortoplacista que observamos en el mercado. Es cierto que son firmas que recientemente han anunciado incidencias, pero creemos que ambas se van a recuperar a medio plazo; son dos compañías formidables".

Siemens Gamesa y Técnicas Reunidas

El impulso alcista de Siemens Gamesa de la última semana -desde el lunes sube un 13,8 por ciento- llegó tras conocerse que la compañía ha recibido pedidos importantes en su cartera, como la compra de 113 turbinas por parte de la empresa sueca Vattenfall para ser instaladas en aguas danesas, en pleno territorio de su competidora Vestas, y el pedido de 100 aerogeneradores por parte de Orange Renewables para la India, donde la empresa es líder de mercado, pero está sufriendo el cambio de modelo, desde uno subvencionado, hacia uno basado en subastas -esta fue una de las causas detrás de su profit warning-.

De hecho, mirando al medio plazo, la perspectiva para Siemens Gamesa es atractiva, según la estimación de beneficios que mantiene el consenso de mercado que recoge FactSet: esperan que este año la firma gane 329 millones de euros, por encima del récord que supuso 2016, en 310 millones de euros. Eso sí, hay que tener en cuenta, que las cifras de 2017 recogen la fusión con Siemens, y que la previsión para este año llegó a alcanzar el verano los 767 millones de euros. Sea como fuere, las ganancias de la firma no van a dejar de subir, estiman los expertos, quienes consideran que en el ejercicio 2019 la compañía ganará 424 millones de euros.

Desde Dif Broker también tienen buenas expectativas para la firma, destacando que "con la reestructuración de su plantilla, y con los nuevos contratos conseguidos en Dinamarca, India y Tailandia, parece que consigue apuntalar su futuro. Por técnico vemos cómo se apoya en zona de soporte, mismo nivel donde en 2015 comenzó un fuerte impulso alcista que le hizo llegar a los 22,5 euros. Es por ello que esperamos un mejor comportamiento para la compañía que para el resto del mercado".

En cuanto a Técnicas Reunidas, la esperanza es que sea capaz de levantar cabeza, después de un periodo especialmente duro para la firma de ingeniería especializada en el sector del petróleo. A principios de 2016 la empresa tuvo que lidiar con un profit warning por el retraso de un proyecto en Canadá, un anuncio que se repitió a principios de noviembre de 2017, cuando volvió a publicar una rebaja en sus estimaciones de ganancias, al atravesar un año "especialmente complicado", en palabras de su consejero delegado, Juan Lladó, derivados del retraso en el inicio de nuevos proyectos.

Sin embargo, Técnicas tiene un aliado en las subidas que está viviendo el precio del petróleo: la mayor parte de los contratos que recibe tienen que ver con esta industria, especialmente por la parte del refino, y el parón en la inversión y en el arranque de nuevos proyectos en el sector de oro negro han sido un golpe para la cotización de la empresa española.

Desde M&G Valores explican esto: "La crisis de Técnicas Reunidas viene del petróleo, una vez se empezaron a recortar las inversiones y se ajustaron márgenes. Eso sí, la compañía ha destacado que a partir de la mitad de 2018 se empezará a notar mejoría". En esto se apoya la decisión de mantener a la firma en la cartera del Eco10. La casa de análisis continúa, destacando que "Técnicas ha explicado que no va a hacer recortes en su capacidad productiva, y que va a mantenerla, precisamente porque confía en que la situación ya está empezando a mejorar. Todavía tardará algo en traducirse a sus números, por que les afectan contratos pasados, pero avisan de que se verá. Al final, el argumento para seguir es que con la caída que ha sufrido la acción, si asumes ese escenario lo peor habría pasado ya, y la empresa estaría barata". Además, los nuevos contratos que ha recibido "son un recordatorio de que la empresa sigue. No hay que olvidar que es una firma sin problemas de deuda, rentable, y con beneficios", añaden.

Desde Mutuactivos también defienden a la firma, destacando que "es una compañía familiar, bien gestionada, y de historial reconocido en la industria, con un gran fondo de comercio y sin deuda. Tras ver al equipo directivo y confirmar que la empresa no va a cambiar la política de dividendo (del 6 por ciento) y que, de momento, es sostenible, hemos incrementado posiciones".

Potencial alcista, PER y más beneficio

Dia es el tercer profit warning del Ibex 35 en 2017. La compañía sigue asolada por los bajistas -es el valor con más peso del índice para quienes apuestan por caídas en su cotización, con un 23 por ciento de su capital-, pero sus fundamentales animan a pensar que será capaz de recuperarse. Según el consenso de mercado recogido por FactSet, se trata de la tercera firma más barata por PER de todo el Ibex 35 en este momento, con una estimación de 10,3 veces, sólo por detrás de IAG y ArcelorMittal. Además, el mismo consenso le otorga un potencial superior al 25 por ciento en este momento, hasta los 4,9 euros en los que sitúan su precio objetivo. Desde Dif Broker consideran que "a pesar de que los hedge funds siguen con posiciones cortas sobre el valor, es cierto que alguno empieza a disminuir sus posiciones bajistas sobre Dia. La empresa presentó peores resultados en este tercer trimestre, pero se estima un precio entorno a los 5,30 lo que es más de un 30 por ciento de revalorización al precio actual. Los fundamentos de la compañía siguen avalando la recomendación de compra y el riesgo de deterioro adicional es limitado. Hubo demasiado castigo para el valor". Además, desde que en 2016 la empresa presentase ganancias de 174 millones de euros, las estimaciones de benefio reflejan crecimiento: el consenso de analistas recogido por FactSet cree que ganará 191 millones este año, 212 en 2018, y 231 en 2019.

Viscofan se queda a las puertas

La fabricante de envoltorios para la industria del embutido ha sido una de las grandes sorpresas en esta edición, ya que se ha quedado muy cerca de entrar a formar parte del selectivo, justo por debajo de Dia. El hecho de que en 2017 vaya a pasar a tener caja -se estima una tesorería de 3 millones de euros para este año, y de 38 para el siguiente- es un hito que puede permitir una mejora en la retribución al accionista. Desde IG explican, además, que "el suelo de mercado en los 50 euros para Viscofan ha llegado después de que presentase resultados del primer semestre donde había aumentado sus ingresos un 9 por ciento, apoyándose en la buena evolución de los países emergentes y sobre todo con los buenos resultados en Brasil".

35 puntos por encima del Ibex desde su creación hace más de 11 años

Desde que el índice nació, el 16 de junio de 2006, hasta el cierre del pasado viernes, supera a su referencia, el Ibex 35, en 35,2 puntos, con una rentabilidad del 28,4 por ciento para el Eco10, frente a la caída del 6,85 por ciento del selectivo español. Ahora, con tres valores muy ligados a las materias primas -Repsol, Técnicas y Acerinox-, y sólo un banco entre sus filas -Santander- la cartera del nuevo trimestre es más barata que el índice español por beneficios, ya que el consenso de mercado calcula una ratio PER -número de veces en el que el beneficio está recogido en el precio de la acción- de 15,5 veces para 2018, frente a las 16,9 veces del Ibex; los beneficios de 2019 también se compran más baratos en el Eco10, ya que se estima un PER de 13,1 veces para ese año, frente a las 14,9 que esperan los expertos para el índice español.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky