
El Ibex 35 ha subido un 1,90% hasta los 10.342 puntos tras haberse movido entre los 10.121 y los 10.422 puntos, mientras que los inversores han negociado 3,348 millones de euros. El Ibex 35 ha frenado así levemente las subidas después de que Carles Puigdemont haya sembrado dudas sobre el futuro de Cataluña en un discurso en el que ha señalado que "no hay garantías para celebrar elecciones en Cataluña". El resto de plazas europeas han cerrado alza tras la decisión del BCE de reducir el programa de compras y de prolongarlo hasta finales de 2019.
El sector financiero ha rebotado con fuerza ante las novedades de la situación en Cataluña. Mapfre, que hoy ha presentado resultados, ha liderado las alza con subidas del 3,42% hasta los 2,753 euros. Sabadell ha rebotado un 3,15%, BBVA ha avanzado un 1,79% hasta los 7,385, Santander ha sumado un 3,21% hasta los 5,813 euros y CaixaBank ha avanzado un 1,75%. El bono español a diez años desciende por debajo de los 1,6% y la prima de riesgo baja a 111 puntos.
Otros valores que han avanzado con fuerza son Siemens Gamesa, que se ha disparado un 4,25% hasta los 11,29 euros por acción, y Colonial que ha sumado un 4,45% hasta los 7,835 euros. Por el lado de los bajistas ha destacado Dia con descensos del 3,91% hasta los 4,15 euros, y Acerinox que ha caído un 1,93% hasta los 12,165 euros.
Jornada de subidas en Europa
Hoy ha sido una jornada de subidas generalizadas en las bolsas europeas en una sesión marcada por el discurso del BCE y los acontecimientos políticos en Cataluña. El mensaje del BCE, que reducirá el programa de estímulos a la mitad a partir de enero de 2018, pero que lo prolonga hasta septiembre de 2019, ha sido acogido positivamente por las bolsas europeas, que han logrado romper hoy el techo del proceso lateral que acotaba la consolidación durante las últimas tres semanas.
"Esto es una clara señal de fortaleza que plantea un contexto de mayores alzas en próximas fechas hasta primeros objetivos que el Eurostoxx 50 presenta en los altos del año en los 3.666 puntos y posteriormente ya se podría valorar la búsqueda de objetivos más ambiciosos, como son los altos de 2015, que están a un seis por ciento de niveles actuales, concretamente los 3.836 puntos", aseguran los expertos de Ecotrader.
Mientras eso sucedía en las principales bolsas europeas, "en la renta variable española hemos asistido a una nueva jornada de alta volatilidad e importantes movimientos intradía, tanto al alza como a la baja. Lo importante desde el punto de vista técnico es que en ningún momento el Ibex 35 ha conseguido batir la resistencia clave que presenta en los 10.415 puntos, que es la que venimos insistiendo desde hace semanas que tiene que ser superada para poder confiar en un contexto de alzas sostenible en el tiempo", aseguran los analistas del portal de inversión de elEconomista.
Los expertos de Ecotrader, siguen "recomendando disfrutar de las alzas en las bolsas europeas y no tomar decisiones operativas en bolsa española mientras no se superen los señalados 10.415 puntos. Si esto último sucede tenemos varias estrategias en el radar y ejecutaríamos nuestro plan de trading de comprar bolsa española".
El resto de plazas europeas se contagian de las subidas. El BCE ha decidido mantener tipos y comenzar a reducir los programas de compras de activos. La munición del banco, en forma de compras de deuda (QE), empieza a terminarse y el programa, que arrancó en marzo del año 2015, se va a recalibrar.
Cataluña y el BCE no son los únicos catalizadores del mercado, ya que hoy cotizarán los resultados presentados por Santander y Telefónica, entre otros. El banco obtuvo un beneficio de 5.077 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 10% con respecto al mismo periodo de 2016.
Telefónica, por su parte, obtuvo un beneficio neto de 2.439 millones de euros en los nueve primeros meses de 2017, lo que supone un 9,6% más que los 2.225 millones de euros que ganó en el mismo periodo del año anterior.
En la agenda macro, el paro bajó en 182.600 personas en el tercer trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 4,6% menos, lo que situó el número total de desempleados en 3.731.700 personas, su cifra más baja desde el cuarto trimestre de 2008. Por otro lado, el euro cae con fuerza en su cruce con el dólar.