Bolsa, mercados y cotizaciones

Cataluña lastra al Ibex 35: pierde los 10.200 puntos y lidera las caídas en Europa

  • La prima roza los 128 puntos básicos y encarece la emisión de deuda

El cruce de cartas entre el Gobierno central y la Generalitat ha vuelto a pesar sobre el ánimo de los inversores. Tras un comienzo titubeante del Ibex 35, el selectivo español ha corregido un 0,74%% y ha caído hasta los 10.197 puntos tras haberse movido entre los 10.167 y los 10.276 enteros, mientras que los inversores han negociado 1.573 millones de euros. El bono a diez años supera la rentabilidad del 1,6% y la prima de riesgo repunta hasta los 128 puntos.

La tensión política en Cataluña barre con toda la atención que no sea el enfrentamiento entre el Gobierno central y el Govern para la bolsa española. El Ibex 35 ha liderado las caídas de las principales plazas europeos con descensos que se han suavizado según ha ido llegando la hora del cierre, pero que vuelven a superar a los del resto del Viejo Continente.

Las caídas que se han visto hoy en las bolsas europeas han puesto a prueba la solidez de soportes de corto plazo, de cuyo mantenimiento depende que no se abra un contexto correctivo de parte de los fuertes ascensos de las últimas semanas. 

"Hablamos de soportes como son los 3.585 puntos en el Eurostoxx 50, que es la base del proceso de consolidación que desarrolla durante las últimas 12 sesiones y que ayer trató sin éxito de romper al alza. Esto nos advierte de que las espadas entre alcistas y bajistas están en todo lo alto y de momento el debate que protagonizan ambas fuerzas sigue muy igualado", explican desde Ecotrader

El selectivo español ha vuelto a perder los 10.200 puntos por tercera vez en lo que va de mes, pero desde el aspecto técnico no presenta novedad. "El selectivo español sigue entre los 10.100 y los 10.320 puntos y hasta que no logre rebasar alguno de estos niveles no se tendrán más evidencias sobre el comportamiento del selectivo", indican desde Ecotrader.

El Ibex 35 valor a valor

Los grandes valores del selectivo han cerrado de forma dispar aunque con un claro predominio del rojo. Telefónica ha cedido un 1,56% hasta los 8,826 euros, Repsol ha cerrado plano en 15,28 euros, Banco Santander ha perdido un 1,21% hasta los 5,571, BBVA ha caído un 0,76% hasta los 7,22 euros, mientras que Inditex ha corregido un 1,17% hasta los 30,895 euros.

El valor más alcista de la jornada ha sido ACS tras subir un 1,19% hasta los 33,45 euros y Cellnex ha avanzado un 1,73% hasta los 20,55 euros. Por el lado de los bajistas ha destacado Colonial que ha caído un 2,36% y Melia con descensos del 2,87% hasta los 11,845 euros. 

La tensión política todavía se refleja más en la renta fija. La rentabilidad del bono español a diez años repunta al 1,65% y la prima de riesgo roza los 128 puntos básicos. La presión se está notando en las colocaciones de deuda por parte del Tesoro. El mercado sigue exigiendo mayores intereses, pese a que hoy se emitía deuda a largo plazo. 

Pero más allá de Cataluña hoy ha habido citas importantes en los mercados. Hoy arranca el Consejo Europeo, con el Brexit como principal tema de su agenda, mientras que en Estados Unidos la atención estará en la reunión entre Trump y Yellen, como parte del proceso de búsqueda para nombrar al que será presidente de la Fed a partir de febrero de 2018. 

De fondo los mercados, exceptuando España se siguen cotizando los resultados empresariales a ambos lados del Atlántico. Hoy ha publicado Atresmedia que registra pronunciados descensos. 

Por valores, pocas compañías se mantienen en positivo: Siemens Gamesa, Mapfre, Cellnex, Enagas y Mediaset, que ayer al cierre rindió cuentas al mercado. Abertis y ACS bajan después de las fuertes revalorizaciones de ayer, tras anunciarse la contraopa de la constructora de Florentino Pérez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky