Empresas y finanzas

Atlantia tiene capacidad para mejorar su oferta por Abertis más allá de 19 euros

  • La transalpina evaluará modificar su oferta en los próximos meses

Atlantia "está evaluando la situación y no excluye hacer modificaciones a su oferta en los próximos meses", señalaron ayer desde la compañía italiana tras conocer la propuesta competidora lanzada por Hochtief, la filial alemana de ACS. El grupo transalpino tendrá ahora tiempo para analizar en profundidad los pormenores de mejorar su oferta, toda vez que es previsible que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tome hasta al menos el final de año para autorizar la contraopa de Hochtief.

La compañía italiana siempre había defendido que los 16,5 euros ofrecidos por Abertis valoraban adecuadamente al grupo que preside Salvador Alemany. Sin embargo, desde un principio parte del mercado consideró que ese nivel podría ser mejorado, bien por la propia firma transalpina, bien por un competidor. La irrupción de Hochtief ha golpeado la expectativa de Atlantia, aunque desde la empresa que dirige Giovanni Castellucci siempre se ha presumido de tener las "espaldas anchas", en caso de que fuera necesario subir su propuesta.

Fuentes financieras aseguran que Atlantia tiene capacidad "más que suficiente" para elevar su oferta por encima de la de Hochtief, lo que arrojaría un precio superior a los 19 euros. Podría hacerlo, de acuerdo con las mismas fuentes, sin poner en peligro el grado de inversión de la compañía. No obstante, la empresa tendrá que valorar si realmente Abertis aporta un valor añadido que justifique pagar más de 19.000 millones de euros por ella, añaden.

Si finalmente, como se presume, decide lanzar una nueva oferta, Atlantia no tendrá problemas para modificar la estructura de financiación que ha presentado para la propuesta original, señalan fuentes financieras. "Ya ocurrió en mayo", señalan. En ella han participado unos 25 bancos internacionales, entre los que figuran el Santander, BBVA y CaixaBank, la entidad de La Caixa, a su vez primer accionista de Abertis con el 22,3% del capital de la concesionaria que lidera Francisco Reynés.

Desde Atlantia se muestran tranquilos, ya que consideran que su solvencia obtendrá el respaldo de los accionistas de Abertis. No en vano, recientemente el fondo de inversión británico TCI y el Grupo Villar Mir (GVM) la han apoyado. Ahora bien, la clave estará en la decisión de Criteria (La Caixa), cuya posición se revelará previsiblemente hoy cuando el consejo de administración de Abertis emita una recomendación favorable -con salvedad por la contraopa de Hochtief-.

Opciones que cambiar

Para mejorar su oferta, Atlantia tiene múltiples opciones. Además de subir el precio, la compañía italiana podría eliminar o relajar la obligación de que el 10,1% del capital de Abertis elija acciones nuevas de Atlantia.

También tiene entre las alternativas suprimir la cláusula por la que los accionistas de Abertis que reciban nuevos títulos de Atlantia no pueden venderlos hasta el 15 de febrero de 2019. Esta condición es una de las que menos gusta en Criteria, a la hora de lanzarse a coger acciones del grupo que controla la familia Benetton.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky