
El Ibex 35 ha reaccionado con una subida del 2,51% hasta los 10.214 puntos, ante la información de Bloomberg de que los partidos separatistas están intentando buscar una salida para no proclamar la independencia. Los inversores han negociado 2.798 millones de euros en esta sesión que ha sido la segunda mayor subida del año. CaixaBank y Sabadell han subido más de un 4%. La prima de riesgo desciende por debajo de los 130 puntos, después de la tensión de ayer. l Dudas sobre la bolsa: consulte a los expertos
En el corto plazo la bolsa española se la juega y prueba de ello lo hemos visto hoy, una sesión en la que se ha formado un importante rebote tras alcanzar el Ibex 35 su zona de soporte clave de los 9.800-9.930 puntos, "que es la que debe mantenerse en pie si queremos seguir confiando en un contexto potencialmente alcista en próximas semanas y meses", explican desde Ecotrader.
"A corto plazo no habrá cambios analíticos ni nada que invite a operar en el mercado español mientras el Ibex 35 no resuelva el debate que alcistas y bajistas protagonizan entre el soporte crítico de los 9.800-9.930 y la resistencia clave de los 10.410 puntos. En este sentido, consideramos que es muy arriesgado entrar en este baile mientras no se resuelva este debate", concluyen los citados analistas.
El impulso del Ibex 35
Los rumores de división entre las fuerzas soberanistas para declarar la independencia de manera unilateral (DUI) ha provocado una fuerte subida de la bolsa española, después de que Bloomberg informara de que los líderes independentistas están divididos para postergar la declaración definitiva para tener margen de negociación con España.
El Ibex 35 ha llegado a subir casi un 3% por encima de los 10.200 puntos tras la información publicada por el medio estadounidense. En este importante rebote ha estado impulsado por la banca catalana y los grandes valores del selectivo. CaixaBank ha rebotado un 4,93% hasta los 4,106 euros, mientras que Sabadell ha subido un 6,16% hasta los 1,689 euros por acción.
Por otro lado, Banco Santander ha avanzado un 2,93% hasta los 5,766 euros, BBVA ha rebotado un 2,77% hasta los 7,378 euros, Telefónica ha subido un 2,94% hasta los 9,020 euros, Repsol un 1,32% hasta hasta los 15,31 euros, Inditex ha avanzado un 1,91% hasta los 31,24 euros por título e Iberdrola ha sumado un 3,12% hasta los 6,448 euros.
Por otro lado, también cabe destacar el rebote de Ferrovial con alzas del 3,98% y de Acciona que ha subido un 3,71%. Por el contrario, IAG con caídas del 0,69% hasta los 6,91 euros por título y Melia con descensos del 0,54% han sido los únicos valores que han terminado en rojo.
El medio insiste en que "los separatistas moderados están buscando una fórmula que evite la opción nuclear de declarar la independencia sin provocar protestas en las calles de aquellos independentistas que puedan sentirse decepcionados".
Una de los fórmulas que se barajan sería una independencia en diferido, con Puigdemont anunciando un periodo de semanas antes de que se implementara el decreto intentando que el gobierno español se sentara en la mesa a negociar, aseguran las fuentes de la agencia estadounidense.
La jornada está siendo de alta tensión para la bolsa con el anuncio de Banco Sabadell de cambiar de sede. También registra fuertes subidas la tecnológica Eurona que también ha anunciado que trasladará su sede de Madrid a Barcelona.
Tras empezar la jornada con descensos y registrar ayer la mayor caída desde el Brexit, la bolsa española ha comenzado con descensos y después ha recuperado con timidez la cota de los 10.000 puntos. Hasta que han entrado con fuerza los inversores.
¿En qué momento está el mercado? Los analistas consultados por elEconomista coinciden en que ante el bloqueo político que vive España los inversores sopesan retirarse del mercado para preservar sus ganancias anuales. Y las caídas aún podrían imponerse. En opinión de Nicolás López, de M&G Valores, "es posible que todavía la situación tenga que empeorar antes de tocar fondo, aunque no siempre se llega a una situación de pánico en una corrección".
Menos pesimista se muestra Rodrigo García, analista de XTB: "No descartamos algún rebote porque las caídas están siendo un tanto agresivas. Pero la bolsa ha tenido otras veces caídas del 2%, por crisis de deuda, por crisis subprime? esta es una más", agrega el experto.
La pauta general entre los expertos consultados es de mantener posiciones e ir aprovechando las oportunidades que dé el mercado en valores concretos. David Pina, de AcTivtrades se muestra conservador: "Habrá que esperar pacientemente a ver un suelo de mercado y un cambio de tendencia al alza antes de plantearse entrar largos en el Ibex 35".
En esta línea coincide con Sergio Ávila, analista de IG, que se "mantendría en liquidez hasta ver una corrección más baja del índice o hasta ver visos de una posible solución al conflicto". Desde Renta 4, explican que "siempre y cuando la situación vaya recuperando cierta normalidad de forma progresiva, el impacto a medio plazo en valoraciones debería ser limitado, pero para ello es necesario que se frene la incertidumbre actual y permita estar ante valoraciones atractivas".
Los gestores consultados también coinciden en destacar que el hecho de que sean inversores extranjeros los que están deshaciendo posiciones y no comprando es lo que está provocando estas caídas. "A la hora de buscar información sobre España el inversor se encuentra con una serie de acontecimientos confusos que es normal que le echen para atrás", indica el analista de XTB.
Aumento del coste para el Tesoro
Desde el punto de vista técnico, los analista de Ecotrader subrayan que para que se alejen los riesgos bajistas y podamos observar cierto agotamiento vendedor debemos de exigir al menos la superación de los 10.260 puntos y sobre todo los 10.410 puntos.
La tensión del mercado se ha trasladado a la emisión que ha realizo hoy el Tesoro en la emisión de 4.600 millones. Los intereses de los bonos a cinco años se han duplicado desde la última colocación a máximos de marzo. El interés marginal ha tocado el 0,55%, por encima de la rentabilidad que tiene los bonos en el mercado secundario.
El cambio de rumbo de la bolsa española también se ha reflejado en la deuda española. La rentabilidad del bono español a diez ha bajado por debajo del 1,7% frente al 1,8% de ayer. La prima de riesgo, el diferencial con el bund alemán, ha aflojado hasta los 120 puntos.