Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX 35 pone en peligro los 10.000 puntos al caer un 2,42 % por la banca

Madrid, 4 oct (EFE).- Las pérdidas que el IBEX 35 registraba desde esta mañana se han hecho más profundas y a mediodía el principal indicador de la Bolsa española retrocede un 2,42 %, con lo que pone en peligro los 10.000 puntos por las caídas de la banca.

A las 12.00 horas, el selectivo español se sitúa en los 10.009,3 puntos después de restar 248,3 unidades (ese 2,42 %), con lo que desde que comenzara el año las ganancias acumuladas se reducen hasta el 7,01 %.

Los inversores estarán hoy atentos al Gobierno, que está ultimando las medidas que quiere consensuar con las fuerzas políticas que apoyan la Constitución para hacer frente a la crisis abierta en Cataluña tras el referéndum del pasado domingo, suspendido por el Tribunal Constitucional.

Mientras, en Barcelona, la Mesa del Parlament y la Junta de Portavoces se reúnen para acordar el orden del día del próximo pleno, en el que la Cámara podría aprobar una declaración unilateral de independencia tras el 1-O.

A mediodía, las mayores pérdidas del IBEX 35, con todos sus valores en negativo, las protagonizan los bancos, en especial Sabadell, el más bajista del índice al caer un 5,16 %, y CaixaBank, un 4,71 %, después de que ambas se pronunciaron ayer sobre las tensiones políticas de Cataluña con el fin de tranquilizar a sus clientes asegurándoles que protegerán sus "intereses".

Por detrás se sitúan Bankia, que cede un 3,75 %; BBVA, un 3,03 %; Banco Santander, un 2,94 %; y Bankinter, un 1,86 %.

Entre el resto de los mayores valores del selectivo, Telefónica se deja un 2,18 %; Iberdrola, un 2,16 %; Repsol, un 2,06 %; e Inditex, un 1,15 %.

En el mercado continuo, Oryzon Genomics gana un 31,06 % después de que ayer la biotecnológica anunciara que traslada su domicilio social de Barcelona a Madrid.

Las pérdidas del mercado continuo las protagoniza Ezentis, que cae un 15,15 % tras acordar su consejo de administración aumentar su capital social por un importe efectivo de hasta 65,8 millones para reducir deuda en, al menos, 20 millones y fortalecer su balance.

En cuanto a la agenda macroeconómica de la jornada, destaca la reunión de política no monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y, ya por la noche, el mercado estará pendiente del discurso de la presidenta de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Janet Yellen.

Los principales mercado europeos también cotizan a la baja y Milán cae un 1,3 %; París, un 0,34 %; y Londres, un 0,11 %; solo se salva Fráncfort, que se revaloriza un 0,11 %.

Respecto a las divisas, el euro se mantiene en los 1,1756 dólares, mientras entre las materias primas, el precio del barril de crudo Brent, referente europeo, se deprecia hasta 55,62 dólares.

Hasta mediodía, el parqué español ha negociado alrededor de 750 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky