Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca estudia aplicar comisiones por operar con fondos y subir la de custodia

  • No se descarta empezarles a cobrar cuando compren productos extranjeros
Foto: Dreamstime.

El sector de fondos de inversión está más que revuelto después de que Economía no haya incluido en el borrador de transposición de Mifid II un cuarto supuesto promulgado por la banca, en colaboración con Inverco, en la lista cerrada de casos en los que seguirán permitiendo retrocesiones (comisiones de gestión que la gestora cede al distribuidor).

Aunque el borrador no es definitivo y aún tiene que pasar por el Consejo de Estado y el Parlamento, desde el sector financiero están empezando a analizar cómo podrán compensar los ingresos que dejarán de recibir por la limitación o prohibición, según el modelo que elijan, de las retrocesiones, de las que la banca obtiene un beneficio de entre 1.000 y 2.000 millones -en 2016 el 62% de los 3.490 millones que se cobraron por gestión fue a las redes de distribución-.

Una de las opciones más sencillas y que más defienden desde el sector es que los distribuidores empiecen a cobrar comisiones de suscripción cuando vendan productos de terceros, sobre todo de gestoras extranjeras. "El distribuidor en España hace lo que le da la gana y puede cobrar comisiones de suscripción a su propia discreción. No sería la primera vez ya que Santander, por ejemplo, lo hizo tras la crisis de Madoff", afirman desde una gran gestora extranjera que no quiere ser citada. La ley dice que, como máximo, esa comisión podrá ser del 5% sobre el patrimonio gestionado, lo que supondría un aumento de gastos para quien compre fondos de terceros.

Otra de las posibilidades a las que apuntan desde el sector es que proliferen las comisiones de custodia de valores y aumenten las de depositaría. Las primeras son gastos que algunas distribuidoras aplican a gestoras internacionales por sus fondos. La de depositaría la cobra la entidad que vela por los activos adquiridos por el fondo de inversión, es obligatoria y está limitada por ley al 0,2% del patrimonio, aunque según Morningstar ahora se aplica de media un 0,08%, por lo que el margen de subida es alto. Fernando Luque, editor en España de Morningstar, confirma las intenciones de la banca: "En banca privada ya se están empezando a cobrar comisiones de custodia y si los bancos tienen la posibilidad de ampliar esto a otros inversores lo harán".

¿Hacia una 'platform fee'?

Sin embargo, hay quien apunta no solo a aumentos de las ya existentes sino a la creación de otras nuevas como las platform fee, una comisión por operar con fondos que en Inglaterra supone un gasto de entre el 0,15% y el 0,50%. Desde Self Bank, Victoria Torre no lo descarta: "Es posible que asistamos al nacimiento de un nuevo modelo en la distribución de fondos, en la que se empiece a repercutir una comisión al cliente en la operativa con fondos".

"Es muy probable que se empiecen a aplicar comisiones por transacciones con fondos o traspasos", confirman fuentes del sector. "Claro que se puede empezar a cobrar por servicios, pero hay que ver cómo se fideliza al cliente", afirma Sergio Míguez, de EFPA. Esa pelea por la fidelización es de lo poco que puede frenar a los bancos a modificar muy al alza sus comisiones. Y es que, como recuerda Luque, "Mifid obliga a una transparencia de comisiones y eso aumentará de forma indirecta la competencia entre gestoras cuado la tendencia global es la de reducir comisiones".

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Fenomenal!!!! Carguémonos la inversión en Fondos en España

Otra "guinda" económica para España, ( País autodestructivo ).

Que la Banca Española pierde "agua", no hay problema les crujimos a comisiones a los inversores y asunto arreglado.

El problema, es que estamos en el siglo XXI, y no es que solo se puede operar en el extranjero, es que se puede hacer hasta de manera "on-line"

Banca extrajera= 1

Banca Española= 0 y bajando mas...

Venga...vamos a inmolarnos aquí también!!

Puntuación 17
#1
Interbancario seco
A Favor
En Contra

Los bancos sin liquidez por la retirada masiva de depósitos en Cataluña y los inútiles sólo piensan en cobrar más comisiones.

A muchos bancos se le ha acabado laliquidez y hay rumores de quiebras y cierres de bancos.

Puntuación 8
#2
Corralito en cataluña?????
A Favor
En Contra

Alguien sabe si rajoy va a cerrar los bancos catalanes y requisar ahorros a los catalanes??????

Mis amigos y familiares preocupados y sacando el dinero de los bancos.

Puntuación 3
#3
Rumores de retirada en caixabank y sabadelll
A Favor
En Contra

Alguien sabe si la gete está retirando depósitos caixabank y del banc sabadell????

Hay rumores de retirada masiva y de corralito????

Tengo miedo de quedarme sin ahorros, qué hago ls saco todo???? Estoy cagado.

Puntuación 5
#4
antonio
A Favor
En Contra

Seguid asi, subiendo impuestos hasta sine die. Vamos a sacar todos los cuartos de los bancos y compraremos cajas fuertes, a ver si soltais un poco la soga

Puntuación 12
#5
anacasto
A Favor
En Contra

A la Banca solo le falta cobrarte 5 euros cada vez que entras en una de sus oficinas aunque sea a depositar dinero

Puntuación 16
#6
Aristoleches
A Favor
En Contra

Pues me parece bien, sarna con gusto no pica

Puntuación -8
#7
estamos hartos de tanta usura
A Favor
En Contra

Comisiones...comisiones...comisiones...

Todos a Bancolchón...y que les den

Puntuación 2
#8