
El Ibex 35 ha perdido un 0,83% hasta los 10.292 puntos tras haberse movido entre los 10.248 y los 10.375 enteros, volviendo a ser el índice más bajista de Europa. Los inversores han negociado 2.252 millones de euros en una jornada marcada por la inestabilidad política en Cataluña. | Los beneficios del Ibex 35 crecerán a una velocidad de crucero del 9% hasta 2019.
La bolsa española ha vuelto a mostrar cierta debilidad al pasar de presionar la resistencia de los 10.400 puntos, que son el techo de la consolidación lateral que desarrolla durante las últimas seis jornadas, a probar la solidez de la base de la misma que aparece por la zona de los 10.280 puntos.
En este sentido, los expertos de Ecotrader alertan que la pérdida de los 10.280 puntos hubiera abierto la puerta a una probable recaída a la zona de los 10.100-10.200 puntos mientras que si supera los 10.400 todo apuntaría a alzas hacia los 10.550 puntos.
El soporte de los 10.280 que ha aguantado en la sesión presente es la base de la consolidación que desarrolla durante las últimas seis jornadas y que tiene como techo resistencias de 10.400 puntos.
"Mientras se mantenga en pie se mantendrán intactas las posibilidades de seguir viendo mayores alzas a corto plazo hacia el techo del canal que hemos bautizado como el canal de Macron y que aparece por los 10.550 puntos, cuya ruptura es necesaria para que podamos hablar de fortaleza en la renta variable española", destacan los expertos de Ecotrader.
El Ibex 35 valor a valor
Dentro de los valores del selectivo español, han destacado las caídas de las firmas que presentan una mayor exposición a Cataluña, como es el caso de CaixaBank que retrocedido un 1,91%, Banco Sabadell que ha perdido un 3,78%%, o las farmacéuticas Grifols y Almirall que han cedido más del un 1,49% y un 3,16% respectivamente.
Por otro lado, Telefónica ha caído un 0,52% hasta los 9,14 euros, Inditex ha perdido un 0,84% hasta los 32,41 euros, Iberdrola ha corregido un 0,55% hasta los 6,713 euros, mientras que Repsol ha sumado un 0,56% hasta los 15,345 euros.
El valor más alcista de la jornada ha sido ArcelorMittal con un rebote del 1,57% hasta los 22,69 euros, mientras que Acerinox ha avanzado un 0,83% hasta los 12,145 euros.
El resto de bolsas europeas se muestran prudentes a la espera de conocer las conclusiones de la reunión de dos días de la Reserva Federal de EEUU (Fed). El esperado encuentro al otro lado del Atlántico ha afectado al comportamiento del dólar y del euro y con ello a los índices bursátiles. ¿Qué se espera del encuentro?
La depreciación de la divisa estadounidense en las últimas sesiones ante las dudas de si la Fed anunciará hoy que va a empezar a reducir su balance o no, no ha pasado desapercibida para un mercado europeo que está aliviando la sobrecompra existente a corto plazo tras las últimas y fuertes subidas. Y es que, en las últimas sesiones, la consolidación lateral ha predominado en los principales selectivos del Viejo Continente.
Sea como sea, cada palabra y detalle de la rueda de prensa de Janet Yellen de esta tarde a la hora de describir el arranque de la reducción del balance de la Fed -que se espera que empiece el próximo 1 de octubre- será clave para comprender el movimiento del mercado en una u otra dirección.
En el plano empresarial, las caídas de las acciones de Inditex centran parte de las atenciones de la jornada. La textil gallega ha anunciado a primera hora un beneficio de 1.366 millones en el primer semestre, un 9% más. A pesar del aumento, las cuentas, afectadas por las últimas subidas del euro, han quedado por debajo de las expectativas del mercado.