Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex pasa por su mejor momento desde agosto y ya pisa suelo firme

  • Tras caer un 1,3% hasta mitad de semana, el euro superó los 1,195 dólares
  • Las bolsas europeas avanzaron cerca del 2% en los últimos siete días

A diferencia de la tensión de los últimos quince días, esta semana el Ibex 35 no ha cerrado ninguna sesión por debajo de los 10.300 puntos -tampoco el viernes, cuando finalizó en los 10.317 enteros, con una subida del 1,85% con respecto a la semana anterior (la mejor desde el mes de mayo)-.

El selectivo incluso llegó a tocar los 10.395 enteros durante la sesión del miércoles, demostrando que se siente cómodo en sus niveles actuales. Es, sin duda, el mayor momento de estabilidad para el Ibex desde agosto, con Wall Street en máximos y un petróleo alcista, alrededor de los 55 dólares por barril, que ha repuntado un 3% en la última semana y está en máximos desde abril.

La reconstrucción del índice de referencia de la bolsa española que se inició esta semana coincidió con la llamada cuádruple hora bruja, uno de los cuatro días del año en que se produce el vencimiento trimestral al mismo tiempo de opciones y futuros de índices y acciones -este fenómeno bursátil añade un extra de volatilidad al mercado por el incremento en la negociación-.

Pero, ¿hasta dónde puede llegar la reconstrucción de la bolsa? Gran parte de la respuesta a esta pregunta está en el euro. Después de caer en torno a un 1,3% hasta mitad de semana, se apreció hasta los 1,1956 dólares (un 0,6% entre el miércoles y el jueves). Cuanto más suba la divisa europea, menos ganará la bolsa. De hecho, la renta variable española se ha quedado más rezagada frente al resto de Europa tras el verano. "Es uno de los índices con mayor componente de beneficios en divisas no euro", explica Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4, "y la fortaleza de la moneda común sí que está penalizando a las grandes empresas que tienen un peso pequeño del negocio en la zona euro", señala el directivo en referencia a la exposición española en América Latina.

Sin embargo, hay quien no ve riesgos en un euro fuerte. Para Deutsche Bank, "el crecimiento económico continuado compensa el efecto negativo en las ganancias de las empresas europeas". Otros, como Barclays, creen que "la revalorización no será significativamente mayor".

El escenario para las próximas semanas se prevé tranquilo. Además de una baja volatilidad en los mercados, en las elecciones federales del 24 de septiembre en Alemania no se esperan sobresaltos que puedan afectar a las bolsas del Viejo Continente, que en los últimos siete días han avanzado cerca del 2%, a pesar de terminar la sesión del viernes con ligeras pérdidas. El EuroStoxx acumuló unas ganancias de un 1,97 %, el Dax alemán logró una subida del 1,96% y el Mib italiano avanzó un 2%, manteniéndose en cabeza como el índice más alcista entre los grandes parqués del continente.

Quienes se mantienen en cabeza en el Ibex 35 esta semana son las entidades financieras. Cinco de los seis bancos del índice están entre los diez valores más alcistas, también Inditex, con más de un 5 %. El Santander remontó un 4,5% y CaixaBank y Sabadell ganaron cerca de un 3,7%. El peor comportamiento fue el de Siemens Gamesa, que cedió un 10,7%.

Máximos históricos en Wall Street

La bolsa estadounidense avanza imparable. En la última semana, el Dow Jones registró nuevos récords al anotarse una subida por encima del 2% al cierre de esta edición, y el S&P repuntaba un 1,39%. El miércoles, los mercados estarán atentos a la reunión de la Reserva Federal, que evaluará las proyecciones económicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky