La bolsa de EEUU se ha dado un respiro este miércoles tras las caídas registradas ayer por la escalada nuclear de Corea del Norte. Al cierre, el Dow Jones ganó un 0,25% en 21.807,64 puntos, el S&P 500 se anotó alzas del 0,31% en 2.465,54 puntos y el Nasdaq asciende un 0,28% en 6.393,31 puntos.
EEUU con Corea del Norte no ha desaparecido y cada vez parece más complicada una salida diplomática a la escalada nuclear del país asiático. Además, la amenaza de un nuevo huracán crece cuando el país todavía no se ha recuperado de los estragos provocados por Harvey.
Desde el punto de vista macro, la balanza comercial de EEUU ha arrojado un déficit de 43.700 millones en el mes de julio, 100 millones más el dato de junio, según ha informado el US Census Bureau. A su vez, el Libro Beige de la Fed recoge un crecimiento "entre modesto y moderado" de la economía del país.
Las subidas de la jornada también se ven apoyada en la retórica más suave de algunos miembros de la Fed, que están trasladando que la entidad aplazará la próxima subida de tipos que se espera para antes de terminar el año.
Los inversores también reaccionaban con sorpresa al anuncio de Fischer, quien a mitad de mañana confirmó que renunciará a la Vicepresidencia de la Fed por "razones personales" a partir "o alrededor del 13 de octubre", y tras tres años en el banco central.
Por sectores, el único que terminó en negativo fue el de empresas de servicios públicos, un 0,24%, mientras que las alzas mayores las tuvieron el energético (1,33%), el de bienes de consumo no cíclico (0,75%) y el de materiales básicos (0,57%).
De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, las alzas quedaron encabezadas por la cadena minorista Home Depot (2,37%) y las petroleras Chevron (2,15%) y ExxonMobil (2,11%).
Los retrocesos más pronunciados dentro de ese grupo fueron los de United Technologies (-1,44%), el grupo de equipos industriales Caterpillar (-1,12%) y Boeing (-1,00%).
En otros mercados, el petróleo de Texas cerró al alza, en 49,16 dólares el barril, y al final de las operaciones de Wall Street el oro bajaba a 1.338,9 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 2,103% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1913 dólares.