Bolsa, mercados y cotizaciones

Técnicas, ACS y Repsol, las nuevas ideas de calidad del índice Eco10

  • El selectivo continúa con una baja bancarización, solo tiene a Santander
  • Esta revisión ha ganado exposición al sector petrolero

El selectivo continúa con una baja bancarización -sólo se mantiene el Santander- y en esta revisión gana exposición al petróleo. IAG, Cellnex e Iberdrola han cedido su puesto.

El índice de ideas de inversión de calidad de elEconomista, el Eco10, que se elabora con el mayor consenso del mercado español y calcula Stoxx, se ha renovado. Como todos los años, a finales de agosto llega el momento de revisar las compañías que lo componen, y en esta ocasión han sido tres firmas las que dejan hueco en la cartera -IAG, Iberdrola y Cellnex- en beneficio de Técnicas Reunidas, ACS y Repsol, que vuelven a formar parte del selectivo. Las firmas que aguantan son Telefónica -que ha regresado al primer puesto, desde el quinto, en la pasada revisión de junio-, Acerinox, Ferrovial, Inditex -que cede el primer puesto este trimestre-, Siemens Gamesa, Dia y Santander -que se mantiene con la misma ponderación que las recién llegadas ACS y Repsol-.

Desde que nació el 16 de junio de 2006, hasta el último día de agosto, el índice ha tenido éxito en batir a su referencia, el Ibex: le aventaja en 42 puntos, con una rentabilidad del 36,1 por ciento para el Eco10, frente a la caída del 6 por ciento que ha experimentado el índice español en el mismo periodo.

El petróleo vuelve a tener exposición en el Eco10, desde que en la revisión del 1 de junio de 2016, tanto Repsol como Técnicas Reunidas -relacionada con el petróleo por los contratos que consigue para empresas del sector- se marcharon del selectivo, lastradas por las consecuencias de los bajos precios del oro negro. Sin embargo, las dos firmas vuelven a tener atractivo ahora para los analistas, poco más de un año después, con un precio del crudo que parece haberse estabilizado por encima de los 50 dólares, en el caso del barril Brent.

Repsol: más 'mimos' al accionista

La petrolera es uno de los clásicos del Eco10: es la segunda empresa que más trimestres ha pasado dentro de la cartera, sólo por detrás de Telefónica. El nuevo trimestre que empieza para el índice será el cuadragésimo para la petrolera española en el Eco10. Desde SelfBank destacan sobre la firma cómo está siendo capaz de "aguantar mejor que el resto de petroleras la caída del crudo, dada su diversificación entre el negocio upstream -exploración y producción-, y el downstream -refino y comercialización de productos-". Según Bloomberg, el 86,7 por ciento de los ingresos de Repsol en 2016 provino del negocio del refino y la distribución, y el 13,7 por ciento restante por parte de la producción, la parte más castigada por la caída de los precios del petróleo.

Además, uno de los aspectos de Repsol que no gustan al inversor, el pago del dividendo en scrip, podría estar cerca de su fin, una vez la compañía ha conseguido estabilizar su situación, y se empiezan a ver mejoras por parte de las agencias de calificación. Desde SelfBank destacan sobre esto que "tras basar la estrategia de los últimos años en reducir la deuda y preservar su rating, ahora que lo está consiguiendo [el pasado mes de mayo la agencia Fitch mejoró la perspectiva para la petrolera española, desde negativa a estable, manteniendo el BBB que otorga a sus títulos de deuda] puede empezar ahora a mimar más a sus accionistas que a sus bonistas. No descartamos que el año que viene vuelva a repartir en efectivo, algo que tendría un efecto muy positivo en sus acciones". Para concluir, destacan cómo "siguen acumulando sinergias producidas por la integración de Talisman Energy, y sus recientes descubrimientos garantizan un nivel adecuado de producción en el futuro". Esto es, el mayor hallazgo de este combustible en Estados Unidos en los últimos 30 años, cuando el pasado 11 de marzo la empresa anunció que había encontrado petróleo en Aslaka para llenar 1.200 millones de barriles.

Sobre el petróleo, las perspectivas que manejan los expertos encuestados por Bloomberg apuntan a que los precios subirán poco a poco, desde los 52 dólares actuales, hasta los 57 que se estiman para el último trimestre de 2018.

Técnicas: excesivamente castigada

La entrada de Técnicas Reunidas en el Eco10 se enmarca en un año realmente bajista para la compañía: pierde más de un 25 por ciento en el ejercicio, siendo el peor comportamiento de todo el Ibex 35 en 2017. La cuestión es, ¿las caídas han generado una oportunidad de comprar? Su entrada en el índice lo confirma, como también lo hace el que sea la segunda empresa con más potencial de todo el selectivo español, en opinión del consenso de mercado recogido por FactSet: cuenta con un recorrido de casi el 30 por ciento, sólo superado por el de Siemens Gamesa, otra de las firmas que más caen en el año del Ibex, y que se mantienen en el Eco10 para el próximo trimestre.

Desde Gesconsult confían en la firma de infraestructuras para el sector del gas y el petróleo, destacando que "ya la teníamos entre nuestros valores favoritos para la última revisión del Eco10 y, ahora, tras la fuerte caída, pensamos que aún tiene más recorrido. Pensamos que lo peor podría estar ya descontado por los mercados -falta de adjudicaciones, disminución de caja, aumento del capital circulante...-, y que el segundo semestre podría ser muy positivo en adjudicaciones, por lo que hemos decidido mantenerla en cartera".

La empresa tuvo un traspiés importante a principios de 2016, cuando anunció un profit warning que hundió su cotización -una caída de la que finalmente se recuperó, ese mismo año-, debido a los sobrecostes en uno de sus proyectos en Canadá. Sin embargo, según sus propias palabras, la empresa está centrandose en mantener su reputación como "contratista fiable". Desde Ábaco Capital tienen confianza en el valor, ya que "el sobrecoste fue un gasto excepcional, que no afectaba a su capacidad de generar futuros beneficios. Seguía siendo una empresa de calidad, buena en lo que hace, y líder en ciertos sectores como el refino, lo que lleva a pensar que tendrá un buen comportamiento con una normalización del precio del petróleo".

De hecho, la empresa ha vuelto a recibir la recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet, por primera vez desde 2013. Como las estimaciones de beneficio de los expertos apenas se han reducido en 2017, la caída en su precio también la dejan atractiva por su ratio PER -multiplicador de beneficios-, que ahora está en niveles no vistos desde 2009, en las 11,4 veces. Desde JP Morgan destacan que ven "posibilidades de una rentabilidad superior, por la nueva entrada de pedidos".

ACS regresa un trimestre después

La empresa de infraestructuras presidida por Florentino Pérez se marchó del Eco10 el pasado mes de junio, pero su salida parece no haber sido más que unas vacaciones temporales, ya que ha regresado, eso sí, ponderando igual que Repsol y Santander, en los tres últimos puestos de la cartera. La empresa ha pasado un verano ajetreado, en el que, durante el mes de junio anunció que su filial en Australia, Cimic, se ha adjudicado un contrato para la segunda fase de construcción del metro de Sidney, que estaría cerca de los 2.000 millones de euros. Desde XTB destacan cómo "a pesar de las caídas en su cotización en las últimas semanas, la empresa parece haber tocado soporte en los 32 euros por acción, tras lo cual debería tratar de acercarse otra vez a los máximos del año. La evolución de su negocio sigue siendo muy positiva, y particularmente destaca la tendencia alcista de CMIC, que aumenta sus ventas cerca del 30 por ciento, gracias a que la región de Asia Pacífico crece a ritmos espectaculares en términos de construcción".

Además, destacan cómo "la mejora del crecimiento económico en Europa debería seguir influyendo en una mayor cantidad de contratos y licitaciones públicas", mientras que, de la misma forma que está ocurriendo en Asia Pacífico, según XTB, "los buenos datos macroeconómicos llevarán a una apreciación constante de sus monedas, algo que podríamos tener también en Norteamérica, donde la firma genera más del 50 por ciento de sus ventas, a pesar del impacto negativo del tipo de cambio del dólar". No hay que olvidar que la divisa estadounidense está atravesando un año de caídas importantes, de más del 11 por ciento en el cruce que mantiene con el euro.

La empresa de infraestructuras es una de las mejores recomendaciones de compra del Ibex 35, y cotiza a un PER de 13,2 veces en este momento, según el consenso de mercado de FactSet, frente a la media del índice español, que se mantiene en las 18,2 veces. Según estos expertos, los beneficios de ACS serán de los que más van a crecer en el trieno 2017-2019 de todo el índice español, ya que pasará de ganar 337 millones de euros en 2016, a embolsarse casi 890 millones de euros en 2019, un aumento del 163 por ciento.

La empresa sigue valorando también llevar a cabo una contraopa por Abertis, mejorando la ultima oferta de Atlantia que, como explican desde Banco Sabadell, "todavía está pendiente de aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores -CNMV-, que se espera para septiembre u octubre". Eso sí, para la entidad, este movimiento no sería demasiado positivo para ACS -sí para Abertis-, ya que "si se plantease un canje de acciones, que implicaría una fuerte ampliación, la dilución de los accionistas de ACS sería grande -superior al 60 por ciento-".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky