Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 rebota un 0,6% en la semana pero se queda por debajo de los 11.000

  • El Ibex 35 ha subido un 0,23% hasta los 10.978 este viernes
  • No se pueda hablar de un fallo alcista: las espadas siguen en alto

El Ibex 35 ha subido un 0,23% hasta los 10.978 tras haberse movido entre los 10.884 y los 11.048 una jornada protagonizada por las elecciones en Reino Unido. Por otro lado, los inversores han negociado 3.090 millones de euros en la jornada. En lo que se refiere al cómputo semanal, el selectivo español ha rebotado un 0,66%. Mirando al resto del continente, las bolsas europeas han acabado el día con alzas moderadas, que en el caso del FTSE 100 londinense han superado el 1%.

La banca ha liderado el rebote del selectivo español con Santander registrando alzas del 1,16% hasta los 6,12 euros por acción, mientras que CaixaBank ha rebotado un 1,75% hasta los 4,193 euros y BBVA ha subido un 0,19%. Por el contrario, Sabadell ha perdido un 0,17% y Bankia ha caído un 0,16% hasta los 4,243 euros por título.

El resto de blue chips del índice español han terminado con un resultado más amargo que el sector financiero. Telefónica ha caído un 0,15% hasta los 10,060 euros, Repsol ha perdido un 0,17% hasta los 14,830 euros por título, mientras que Iberdrola se ha dejado un 0,51% e Inditex un 0,05% hasta los 36,405 euros por acción.

Los valores más alcistas de la sesión han sido Cellnex con alzas del 2,07% hasta los 18,965 euros y Mapfre con un rebote del 1,42% hasta los 3,218 euros por acción. Por el lado de los bajistas ha destacado IAG con una corrección del 2,67% hasta los 6,666 euros por acción, seguido de Indra que ha caído un 1,32% hasta los 13,055 euros por título.

Reino Unido y aspecto técnico de las bolsas

Tal y como avanzaron las encuestas, la victoria de Theresa May en las elecciones británicas celebradas ayer se ha confirmado hoy. Sin embargo, la ventaja que mantenía frente al principal partido de la oposición, el Partido Laborista, queda lejos de la que hasta ahora tenia en el Parlamento. La divisa británica ha cedido terreno a lo largo del día en su cruce con el euro y el dólar, lo que no ha impedido que el FTSE 100 londinense acabe con alzas relevantes.

Por otro lado, las principales bolsas europeas se han mostrado incapaces de batir sus primeras resistencias de corto plazo, tales como son los 11.000 puntos del Ibex 35  o los 3.615 puntos del Eurostoxx 50, de cuya ruptura depende que se aleje el riesgo de ver una consolidación de mayor calado en próximas semanas que podría llevar a las bolsas del Viejo Continente a lo que han denominado los expertos de Ecotrader como la base del canal de Macron, esto es, el hueco que se abrió el pasado 24 de abril tras la primera ronda de las elecciones galas.

Lo visto en las primeras horas de negocio, en las que el Ibex 35 llegó a superar los 11.000 (máximos en 11.050) para luego caer a los 10.884 puntos, fue de todo menos algo positivo y el temor era que acabáramos viendo un fallo alcista en toda regla.

Pero, sin embargo, al cierre de la jornada todo ha quedado muy matizado ya que el Ibex 35 ha cerrado lejos de sus mínimos intradía, lo cual hace que no se pueda hablar de un fallo alcista y deja las espadas en todo lo alto. Operativamente, habrá que esperar pacientemente a que se resuelva el debate de corto plazo para disparar la munición (liquidez) tras la reducción de bolsa que han recomendado estos expertos en la últimas semanas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky