Bolsa, mercados y cotizaciones

La libra cae más de un 1,5% ante el fracaso de May para solidificar su mayoría

  • La divisa británica se deja más de 1,5% en su cruce frente al dólar

Tal y como avanzaron las encuestas, la victoria de Theresa May en las elecciones británicas celebradas ayer se ha confirmado hoy. Sin embargo, la ventaja que mantenía frente al principal partido de la oposición, el Partido Laborista, queda lejos de la que hasta ahora tenia en el Parlamento. La mayoría absoluta, el objetivo con el que la primera ministra británica convocaba las elecciones, queda fuera de su alcance y las consecuencias en los mercados no se han hecho esperar.

La libra, que repuntó tras el anuncio de elecciones sorpresa en abril, en la medida que los mercados entendían que un gobierno Tory más fuerte reforzaría la posición del Reino Unido en las negociaciones sobre el Brexit, hoy se debilita. La divisa británica se deja más de 1,5% en su cruce frente al dólar estadounidense. De hecho, ha llegado a cerca de un 2% contra la moneda yankee. Y frente al resto de divisas más negociadas del mundo (incluido el euro) también cede más de un 1,5% de media.

"Esperamos que la libra se debilite sustancialmente (2.5%-3%) ante el incremento de los escaños para el partido Laborista", señalaban desde Monex Europe antes de los comicios. Un incremento que finalmente se ha producido (los laboristas obtendrían 242, un total de 27 más que antes de las elecciones) y que se está dejando sentir en la cotización de la divisa.

"Ante las señales de que la ventaja de los conservadores frente a los laboristas estaba menguando, la caída de la libra refleja el temor a que el partido liderado por Theresa May no consiga la clara mayoría que necesita para afrontar desde una posición firme las negociaciones del Brexit, en un momento en el que la economía británica está registrando señales de desaceleración", señalan Alastair Gunn y Rhys Petheram, gestores de fondos de Jupiter Asset Management.

"Un parlamento dividido podría provocar que la libra pusiera a prueba los 1,24 dólares", señala James Butterfill, director de análisis y estrategias de inversión de ETF Securities, que además asegura que "las preocupaciones del mercado se expresan principalmente en las divisas, creando aún más volatilidad".

Theresa May no consigue la clara mayoría que necesitaba para afrontar desde una posición firme las negociaciones del Brexit y las firmas que tienen la mayor parte de su negocio en el Reino Unido son las que sufrirán (como ya ocurrió tras el Brexit) la depreciación de la libra al ver como se encarece el coste de las materias primas que muchas de estas empresas utilizan para fabricar los productos que venden.

Firmas como IAG, Telefónica, FCC, Iberdrola o Edreams, en España son algunas de las firmas que pueden verse más afectadas al recibir gran parte de sus ingresos desde dicho país.

La corona Noruega, el dólar estadounidense y el canadiense son las divisas más alcistas frente a una libra que, pese a todo, no está cumpliendo los peores presagios que auguraban una posible caída de hasta un 7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky