Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 1,5% en el mes pero termina por debajo de los 10.900

El Ibex 35 ha subido un 0,03% hasta los 10.880 puntos tras haberse movido entre los 10.856 y los 10.957 mientras que los inversores han negociado 3.177 millones de euros. Por otro lado, en este mes de mayo, el selectivo español ha subido un 1,54%. Los expertos siguen pendientes de ver si aparece presión alcista que consiga atacar y superar los niveles de resistencia que deben de ser batidos para que se den evidencias técnicas que planteen la conclusión de la consolidación de las últimas semanas y la reanudación de la tendencia alcista de los últimos meses. Grifols, Inditex, REE... las salidas a bolsa más rentables desde los '90.

A pesar de las alzas, el Ibex 35, por su parte, sigue en tierra de nadie. En particular, el selectivo se encuentra en mitad del rango lateral al que los analistas de Ecotrader delimitan la consolidación que se inició en los 11.200 puntos. El índice se encuentra ahora a un 3% de subida de ese nivel, considerado el techo de este proceso, y a un 3% de caída del que debería ser el suelo, los 10.564 enteros.

Así las cosas, la referencia española debe superar los 11.000 puntos, que son los máximos de las dos últimas semanas, de cara a ver nuevas pistas que apunten hacia la conclusión de la fase de consolidación que se inició en la zona de los 11.200 puntos y que plantee la reanudación de la tendencia alcista de los últimos meses.

"La ruptura de los 11.000 puntos invitaría a pensar que el suelo de la consolidación iniciada en los 11.200 puntos habrían sido finalmente los mínimos que se marcaron hace dos semanas en los 10.564 puntos", indican los citados expertos, que añaden que, mientras no se supere esa resistencia, "no se puede descartar nada, como sería una recaída a la zona de los 10.564 e incluso los 10.377 puntos".

Banco Popular vuelve al foco de atención. Sus acciones han liderado los descensos de la bolsa con caídas del 6,31% después de que sus bonos convertibles (CoCos) sufriesen un nuevo terremoto. Además hoy se reúne el consejo que evaluará las opciones sobre su futuro. Cellnex es otro de los protagonistas y sus acciones se han revalorizado un 4,02% en medio de rumores de venta. 

En los mercados de deuda, la sobrecompra en renta variable ha dado continuidad al rally que vive la renta fija europea desde el pasado 10 de marzo, cuando su precio cayó a mínimos anuales. Desde entonces, su remontada provoca que el inversor gane un 1,9% y que borre, además, las pérdidas que sufría éste en lo que va de año. Pero los expertos avisan: los peligros sobre la renta fija persisten y algunos llegan a afirmar que "la renta fija es una burbuja espectacular".

En cuanto a las divisas, la libra cae a mínimos de marzo en su cruce con el euro. Las últimas encuestas apuntan a una sensible reducción de la ventaja que hasta ahora mantenía el Partido Conservador sobre el Laborista de cara a las elecciones del próximo 8 de junio, que incluso podría llegar a perder la mayoría parlamentaria.

El selectivo valor a valor

Los grandes valores del selectivo han terminado en su práctica totalidad en rojo, con las honrosas excepciones de Iberdrola que ha rebotado un 0,70% y de Inditex que ha subido un 0,17% hasta los 36,39 euros por acción.

Por el lado de las caídas ha destacado BBVA que ha corregido un 1,49% hasta los 7,252 euros por título. También ha sufrido pérdidas Banco Santander que ha caído un 0,34% hasta los 5,781 euros. Por otro lado, Telefónica ha perdido un 0,64% y Repsol ha retrocedido un 0,57% hasta los 14,915 euros.

Además de las caídas ya comentadas de Banco Popular, Arcelormittal ha perdido un 3,45% hasta los 19,285 euros por título, mientras que Acerinox se ha dejado un 2,08%. Por el lado de las alzas, más allá de Cellnex, Aena ha rebotado un 1,87% y Amadeus ha subido un 1,67%. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky