
La sobrecompra en renta variable ha dado continuidad al rally que vive la renta fija europea desde el pasado 10 de marzo, cuando su precio cayó a mínimos anuales. Desde entonces, su remontada provoca que el inversor gane un 1,9% y que borre, además, las pérdidas que sufría éste en lo que va de año. Pero los expertos avisan: los peligros sobre la renta fija persisten y algunos llegan a afirmar que "la renta fija es una burbuja espectacular". l La CNMV considera que los activos de renta fija concentran el riesgo de mercado más significativo
El índice de Bloomberg que mide la evolución de una cesta representativa de deuda europea refleja cómo ésta ha vivido dos claros momentos a lo largo de 2017. Si bien en la primera parte del año imperaron las ventas, por eso de que la victoria de Donald Trump traería crecimiento e inflación; a medida que esta creencia perdió fuerza las compras volvieron (ver gráfico). Tanto es así que, por ejemplo, con el bono español a 10 años se obtienen plusvalías latentes (es decir, que no se materializan hasta que se venda el título) superiores al 3,5% desde que su precio cedió a mínimos anuales.
Las dudas sobre las políticas del presidente de la primera economía del mundo han estado aderezadas con el debate de cuándo llegará la primera subida de tipos en Europa, ahora que las de la Fed ya están más cerca. Sin embargo, las expectativas sobre la normalización del precio del dinero en el Viejo Continente se han ido retrasando hasta septiembre de 2018, según el consenso de mercado que reúne Bloomberg.
"La recuperación del ciclo es sólida y robusta en Europa, pero la inflación no logra despegar", señala el equipo de análisis de Bankinter, lo que resta presión al BCE para subir los tipos. "No esperamos cambios en la política expansiva del BCE en su reunión del 8 de junio. Tan solo posibles mejoras en el cuadro macro y/o modificaciones en el mensaje", añaden.
Coincide con la visión de Anna Stupnytska, economista global de Fidelity: "Los detalles sobre la reducción de los estímulos cuantitativos seguramente se conozcan hacia finales de año, pero probablemente esta sea más lenta de lo que estima el consenso y dependerá de la fortaleza del euro".
La expectativa de rentabilidad es del 0,52%
A día de hoy, pese a las últimas ganancias que los bonos generan gracias a las subidas de su precio, la expectativa de rentabilidad para la deuda europea se sitúa en el 0,52%, según el índice Barclays Capital Euro Aggregate Bond (uno de los más seguidos para medir qué interés se espera de las carteras de bonos europeos bajo una serie de hipótesis que suele reunir los peores escenarios). Es más que a principios de año, cuando el interés al que aspiraba el inversor se situaba en el 0,46%, pero insuficiente a juicio de los expertos.
Jaime Puig, director general de GVC Gaesco, aseguró ayer durante la primera jornada del Foro Med Cap celebrada en la Bolsa de Madrid, que "la renta fija es una burbuja espectacular". En la misma línea se manifestó, también, Ricardo Vidal, director de inversiones de EDM Gestión: "El mayor riesgo actual es invertir en renta fija, especialmente a largo plazo. Me parece una aberración que se compren bonos a diez años españoles a 10 años al 1,5%".
"Los inversores en renta fija no deberían engañarse: el rendimiento tiene un coste", señala Ian Spreadbury es gestor sénior de fondos de renta fija de Fidelity. "Los activos con mayores rendimientos presentan más volatilidad", continúa, "y, a menudo, una correlación positiva importante con la renta variable. La búsqueda de rendimientos puede desactivar el objetivo de seguridad y estabilidad de una cartera de bonos desde la perspectiva de la diversificación frente a las acciones".