El Ibex 35 ha subido un 0,28% hasta 10.937 puntos tras haberse movido entre los 10.971 y los 10.920 enteros, mientras que los inversores han movido 1.084 millones de euros. Con todo y a pesar de las alzas, los expertos recomiendan tener algo de paciencia a la espera de ver si los índices encuentran presión alcista suficiente para superar los máximos de la pasada semana de forma generalizada, lo que alejaría los riesgos de ver una consolidación más amplia. ¿Dudas de bolsa? El experto contestó.
"Para que se aleje la posibilidad de que podamos ver una consolidación más compleja, el primer paso es que se supere la resistencia de los 11.000 puntos, que son los máximos que marcó el selectivo español la semana pasada", explican los expertos de Ecotrader, quienes indican que, en el caso del EuroStoxx 50, este nivel se corresponde con los 3.649 puntos.
No obstante, los 11.000 puntos se están convirtiendo en una resistencia que se le atraganta al selectivo español. En la sesión presente se ha vuelto a ver como la cotización del Ibex se replegaba cada vez que se acercaba a dicha resistencia.
China vuelve a focalizar la atención
Entretanto, la situación económica en China vuelve a ser objeto de preocupación. Una vez detenido el avance en las urnas del euroescepticismo, la contracción del crédito en China ya es la principal preocupación para los gestores, según la última encuesta de Bank of America. Además, este miércoles, la agencia Moody's rebajó en un escalón la calificación crediticia de la segunda mayor economía del mundo, por primera vez en 28 años, de Aa3 a A1, y este jueves siguió por el mismo camino con la de Hong Kong. La razón de este deterioro se encuentra en "el fuerte crecimiento de la deuda en China", ya que la empresarial ha pasado de suponer el 99% del PIB en 2008 al 159%, mientras la pública ronda el 45%.
Así las cosas, lo cierto es que, desde el punto de vista de fundamental, el consenso de mercado recogido por Bloomberg alerta de que el Ibex 35 ha agotado su potencial alcista al rondar los 10.914 puntos, el precio objetivo fijado por los expertos. A su juicio, el índice de la bolsa española no tiene mucho más recorrido de cara a los próximos doce meses.
En la agenda del día, la economía española creció un 0,8% en el primer trimestre, una décima más que en los dos últimos trimestres, gracias al consumo de los hogares y al gasto público, que mostraron aumentos trimestrales del 0,4% y del 0,3%, respectivamente, y también a la inversión, que aceleró su crecimiento trimestral hasta el 2%.
La sesión de este jueves también estará marcada por la reunión que celebrará la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con algunos no socios en Viena, donde ya se ha acordado ampliar los recortes de producción de crudo, y por la lectura de las actas de la última reunión de la Reserva Federal de EEUU (Fed), que apuntan a una nueva subida de los tipos de interés en el encuentro de junio.
El selectivo valor a valor
Los blue chips han finalizado la sesión con diferente color. Banco Santander ha subido un 0,17% hasta los 5,885 euros por acción, BBVA ha caído un 0,12% hasta los 7,478 euros por título, Repsol ha corregido un 0,10%, Inditex un 0,33%, mientras que Telefónica ha subido un 0,94% e Iberdrola ha avanzado un 1,55%.
Por otro lado, Aena ha conseguido subir un 1,47%, muy cerca ha estado Banco Popular con alzas del 1,35% y Dia que ha subido un 1,19%. Los valores que han registrado un mayor descenso han sido ArcelorMittal que ha caído un 2,05% y Técnicas Reunidas con caídas del 1,59%.