
El Ibex 35 ha caído un 0,94% hasta los 10.684 puntos tras haberse movido entre los 10.564 y los 10.756 puntos, mientras que los inversores han negociado 2.422 millones de euros. El selectivo español ha sufrido una corrección superior a la del resto de grandes bolsas europeas por la exposición de varias firmas a Brasil, inmerso en una gran tensión política que está sacudiendo su mercado.
Los valores con fuerte exposición a este país sudamericano han sido los más castigados en la jornada: Banco Santander ha perdido un 3,69%, hasta los 5,738 euros por título, mientras que Mapfre ha corregido un 4,84% hasta los 3,065 euros por título; Telefónica ha caída un 1,33% hasta los 9,72 euros y Prosegur ha retrocedido un 5,08% hasta los 5,6 euros por acción.
Estos descensos eran más que esperados después de que los principales índices europeos, incluido el Ibex 35, perdieran soportes relevantes, correspondientes a los mínimos de la semana pasada; en el caso del índice español, los 10.823 puntos. Mapfre, Aena y Viscofan han corrido demasiado en bolsa... Estos son los valores más sobrevalorados.
Con todo, lo más destacable ha sido ver como el cierre ha sido lejos de los mínimos que se han marcado durante la sesión, lo cual es un claro signo de fortaleza que refuerza la idea de que una eventual caída de los índices a la zona donde abrieron el pasado 24 de abril un amplio hueco al alza.
¿Corrección o consolidación?
Según explican los expertos de Ecotrader, la cesión de este nivel "plantea que probablemente estemos ante una corrección, más que una consolidación". Ahora bien, los citados analistas dejan claro que esta corrección "no pone en jaque la tendencia alcista que definen las bolsas europeas durante los últimos meses".
De hecho, el nivel a vigilar es el soporte que tiene el Ibex 35 en los 10.377 puntos, los mínimos previos a la primera vuelta de las presidenciales francesas, de los que lo separa una caída del 3,8%.
El regreso a ese soporte supondría, explican desde Ecotrader, "una oportunidad para volver a comprar bolsa con una ecuación rentabilidad riesgo más atractiva que la que existe a corto plazo y con una menor sobrecompra". Toda tendencia alcista, añaden, "experimenta, de forma intermitente correcciones y consolidaciones, que suponen una oportunidad para entrar". La resistencia a atacar continúa situada en los 11.135,40 puntos, los máximos del índice este año.
Al margen del aspecto técnico, el nuevo escándalo político que salpica al presidente de Brasil, Michel Temer, ha llegado a hundir a los mercados del país. En la bolsa española también se ha dejado sentir y estos son los valores más expuestos a esta incertidumbre.
De lado empresarial, Banco Popular sigue en el foco de atención. La entidad, cuyo consejo se reunirá a lo largo del día, cede en bolsa y con ella todos los interesados en comprar el banco: Santander retrocede con fuerza y Bankia también. De hecho, las acciones del banco presidido por Ana Botín registra su peor descenso desde agosto de 2016.
ArcelorMittal centra parte de las miradas al crear cierta confusión a primera hora. La acerera había anunciado que iba a ejecutar una agrupación de acciones (3x1) el próximo lunes 22 de mayo, pero finalmente se ha producido hoy en la apertura de mercado.
En la agenda del día, el Tesoro ha colocado 4.772,98 millones de euros en una nueva subasta de bonos con vencimiento en 2020 y obligaciones con vencimiento en 2024,2026 y 2027, respectivamente, en el rango alto previsto, con tipos más bajos tres de los cuatro referencias.
Por último, el resto de grandes valores han tenido un comportamiento negativo. Repsol ha caído un 1,05%, Inditex un 0,28%, Iberdrola un 0,01% y BBVA un 0,82%. Por el lado positivo ha destacado Grifols con un rebote del 0,79% y Cellnex con alzas del 0,77%.