Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se aferra a los primeros soportes y cierra en los 11.034 puntos

  • El mercado se muestra prudente en la antesala de las cuentas de Telefónica
  • Banco Popular se dispara un 9,04% ante los rumores de compra

El Ibex 35 ha cerrado con un descenso del 0,13% hasta los 11.034 puntos tras haberse movido entre los 10.958 y los 11.053 enteros, mientras que los inversores han negociado 2.167 millones de euros. Jornada mixta en el resto de las bolsas europeas en un movimiento que a priori sigue encajando con una fase de consolidación de las últimas alzas. En el selectivo española ha destacado las fuertes alzas de Banco Popular, ¿fusión a la vista?.

"Que a corto plazo el mercado opte por consolidar posiciones es algo del todo normal", consideran los expertos de Ecotrader, quienes explican que, por el momento, "no se ha perdido ningún soporte relevante en el muy corto plazo que advierta de la posibilidad de ver algo más allá de una simple consolidación".

A pesar de la elevada sobrecompra no observamos ningún signo de agotamiento alcista y no lo habrá mientras el Eurostoxx 50 no pierda los 3.553-3.559 puntos, que son los mínimos de la semana pasada y para hablar de un mínimo agotamiento comprador a corto debería perder los mínimos que marcó el lunes en los 3.633 puntos.

Aguantan los soportes

"Para que podamos hablar de la posibilidad de ver un techo temporal en las subidas sería preciso que veamos la pérdida clara de los mínimos que se marcaron el lunes, tales como son los 11.036 puntos del Ibex 35 o los niveles del Eurostoxx 50 comentados anteriormente", indican los citados analistas.

El comportamiento de la referencia española en las próximas sesiones dependerá en buena media de los resultados que presentará este jueves, antes de la apertura, Telefónica, una compañía con un peso importante dentro del índice y que, este año, replica su comportamiento. La teleco y el Ibex 35 suben algo más de un 18% en 2017.

El mercado espera que entre enero y marzo alcance un Ebitda de 4.065 millones de euros, un 6% más que en el primer trimestre de 2016. De cumplir con estas previsiones, confirmará su mejor periodo desde el último de 2014.

Esta mejora tiene mucho que ver con la expansión del margen, uno de los objetivos que la propia compañía se marcó tras presentar los resultados de 2016 y en el que los analistas parecen confiar en que lo conseguirá, hasta situarlo en el 8% en 2018, que sería su margen neto más elevado desde 2013.

Por un lado, porque el efecto del tipo de cambio en los mercados emergentes en los que Telefónica está presente ha pasado de ser un viento en contra a un viento a favor, pero, sobre todo, por el impacto "del ERE y su extensión" en la reducción de costes, según recalca Víctor Peiro, director de análisis de GVC Gaesco Beka, y por "su mayor eficiencia en su mercado doméstico y por las sinergias pendientes de aflorar en Alemania y Brasil por las adquisiciones de E-Plus y GVT, respectivamente", según incide Javier Mielgo, de Mirabaud.

Además, los analistas reconocen que la tendencia del sector a empaquetar sus ofertas de telefonía y contenidos televisivos ayuda a fidelizar a los clientes y a evitar la tasa de desconexión "reducir el número de altas y bajas", permitiendo el progresivo incremento de los precios.

Los grandes valores

Los blue chips han tenido un comportamiento dispar: mientras que Repsol ha subido un 0,58% al calor de las alzas de hoy en el mercado de futuros del petróleo, y Telefónica ha terminado plana, el resto de grandes valores han cerrado en rojo. Banco Santander ha caído un 0,41%, BBVA un 0,71%, Iberdrola un 0,26% e Inditex un 0,08%.

Fuera de los blue chips, en el día de hoy ha destacado Banco Popular que se ha disparado un 9,04% al calor de los rumores sobre posibles compras por parte de otras entidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky