El Ibex 35 ha cedido un 0,18% hasta los 10.763 puntos tras haber cotizado entre los 10.710 y los 10.815 puntos, mientras que los inversores han negociado 2.418 millones de euros. Ligeros movimientos en el resto de bolsas europeas en una jornada en la que los índices siguen consolidando a corto plazo parte de las últimas alzas antes de ver una continuidad de la tendencia alcista. | El Ibex con dividendos se encuentra a solo un 1% de sus máximos históricos
Desde Ecotrader inciden en que a pesar de la verticalidad de la última subida de corto plazo, se resisten a ceder el mínimo terreno, lo cual es una nueva prueba de la fortaleza de la tendencia alcista que desarrollan durante los últimos meses.
En cualquier caso, una eventual consolidación en próximas sesiones no pondrá en jaque un escenario de continuidad alcista mientras no provoque el cierre del hueco alcista que se abrió al alza en la apertura del lunes en los índices europeos.
¿Qué tiene que pasar para que se cancele la aspiración alcista de los índices? Los expertos de Ecotrader detallan que para que los huecos alcistas se mantengan abiertos es preciso que los índices no pierdan los niveles donde cerraron la semana pasada, tales como son los 3.440 puntos en el Eurostoxx 50 y 10.377 puntos del Ibex 35.
Llega el BCE
La consolidación de los mercados parece inevitable y no la evitará ni el BCE en la reunión de este jueves, que los expertos califican como un encuentro de "transición". La mayoría destaca que será un evento tranquilo, y que el resultado de estos primeros comicios en Francia todavía no va a condicionar las decisiones de los reguladores monetarios de la Eurozona.
Según el consenso reunido por Bloomberg será en junio cuando se empiecen a ver las primeras señales de un nuevo rumbo por parte del BCE y en septiembre cuando anuncie una nueva reducción en la cantidad de deuda que compra cada mes -ahora, 60.000 millones de euros-, y también un retraso en la fecha límite del programa, más allá de diciembre de 2017.
Este sentimiento de transición y la tranquilidad con la que se ve la segunda vuelta de los comicios galos por el claro respaldo en las encuestas que logra el candidato del mercado, Enmanuel Macron, hacen que "una eventual consolidación" sea la consecuencia más probable en los próximos días sin "poner en aprietos la tendencia alcista que definen los principales índices europeos a lo largo de los últimos meses mientras esta consolidación no provoque el cierre de los huecos que se generaron en la apertura del lunes al alza", dicen desde Ecotrader.
En la agenda del día, aluvión de resultados empresariales. Banco Santander obtuvo un beneficio neto de 1.867 millones de euros entre enero y marzo de este ejercicio, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2016, debido, básicamente, al tirón del negocio en Latinoamérica, España y la unidad de financiación al consumo.
Iberdrola, por su parte, registró un beneficio neto de 828 millones de euros en el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 4,7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. También han presentado Red Eléctrica, Abertis y Aena.
El selectivo valor a valor
Los blue chips han tenido una jornada desigual: Banco Santander ha subido un 0,17% y Repsol un 0,27%. Por otro lado, Telefónica ha caída un 1,33%, Inditex un 0,54%, Iberdrola un 1,24% y BBVA un 0,24%.
El valor más alcista del día ha sido Aena con un rebote del 2,84% hasta los 159,2 euros por títulos, Técnicas Reunidas un 1,37% hasta los 38,14 euros. Por el lado de los bajistas, Banco Popular ha liderado los números rojos con descensos del 2,14%, mientras que Gas Natural ha perdido un 1,17%.