El Ibex 35 ha rebotado un 3,76% y ha cerrado por encima de los 10.750 puntos tras haberse movido entre los 10.668 y los 10.769 enteros, mientras que los inversores han negociado 4.117 millones de euros. Esta ha sido la mayor subido desde el 5 de octubre de 2015, cuando el selectivo rebotó un 3,83%. Así, las bolsas europeas han celebrado con fuertes avances el resultado de la primera vuelta electoral en Francia, que anticipa la victoria de Emmanuel Macron frente a Marine Le Pen en segunda vuelta el próximo 7 de mayo. El euro también se suma al optimismo y toca máximos de cinco meses en su cruce con el dólar.
Así las cosas, todos los mercados del Viejo Continente han cotizado al alza de tal manera que el CAC francés se ha disparado más de un 4,10%, mientras que el DAX alemán, el EuroStoxx, el Ftse británico y el mismo Ibex 35 han subido por encima del 3%. El selectivo español ya cotiza en máximos de agosto de 2015.
Además, dentro de la bolsa española, todos los valores han cerrado en positivo, mientras que han sido los del sector bancario los que han destacado entre las alzas: BBVA se ha disparado un 7,32% hasta los 7,61 euros, Banco Santander ha subido un 5,82% y Banco Sabadell un 5,13%.
Ruptura de resistencias de la banca
Desde Ecotrader señalan que lo más destacable ha sido ver como el sectorial bancario europeo ha conseguido romper el techo del rango que acotaba la consolidación de los últimos meses, lo cual es algo muy positivo ya que puede ser el catalizador de una continuidad de la tendencia alcista que definen las bolsas europeas, que tiene visos de que quiere continuar una vez ya podemos dar por terminada la última consolidación tras romper los índices resistencias de corto plazo. La banca europea supera resistencias.
También es importante el potente hueco al alza que se ha abierto en la apertura, que es la referencia que recomendaremos vigilar de cara a las próximas sesiones ya que del mantenimiento del mismo depende que podamos seguir confiando en un contexto de mayores alzas en próximas semanas, destacan desde Ecotrader.
El nivel a vigilar
Para que estos huecos se mantengan abiertos es preciso que los índices no pierdan al cierre de una jornada los niveles donde cerraron la semana pasada, tales como son los 10.377 puntos en el Ibex 35. Cualquier aproximación a esos niveles lo veríamos como una oportunidad para comprar ya que tampoco es necesario, máxime si se tiene una exposición a bolsa elevada como la que recomendamos en Ecotrader, ir tras los precios.
Por otro lado, volviendo a los valores más relevantes del selectivo español, Telefónica también ha colaborado con alzas del 3,20%, Repsol ha subido un 2,66%, Inditex un 2,41% e Iberdrola un 3,16%. Otros valores que han colaborado en el rebota del Ibex son Indra, con avances de 5,71% o Gas Natural con alzas del 5,15%.
El responsable de Deutsche Asset Management, Stefan Kreeuzkamp, señaló en una nota que los resultados de la primera vuelta han reforzado su confianza "en que desde este verano Francia tendrá un presidente a favor de las reformas por primera vez", en alusión a Macron. Según Kreuzkamp, eso debería impulsar los mercados de acciones en Europa, aunque se mostró prudente porque la política que aplique el próximo jefe del Estado francés dependerá de la mayoría que salga de las legislativas de junio y Macron no cuenta con un partido consolidado.
Así las cosas, tal y como se esperaba la primera vuelta de las elecciones francesas se ha resuelto con una ajustada victoria del candidato centrista frente a la ultraderechista, Marine Le Pen y el resto de aspirantes a ocupar e Elíseo. Su paso a la segunda vuelta es lo que esperaban todos los europeístas y también los mercados, aunque durante las últimas semanas hayan estado conteniendo el aliento ante el ascenso en las encuestas de candidatos antieuropeístas.
Tras conocerse los resultados, Macron recibió los apoyos de cara a la segunda vuelta de la izquierda y también del conservador François Fillon. Es decir, la movilización en favor del candidato centrista hace presagiar la formación de una amplia coalición de izquierdas, centro y derecha para evitar la victoria del Frente Nacional de Le Pen.
Las primas de riesgo también se relajan y principalmente la francesa. El diferencial de tipos de interés entre los bonos de deuda francesa a diez años y los alemanes se situaba en torno a los 50 puntos básicos, una caída significativa frente a los 60 de la semana pasada y, sobre todo, comparados con el pico de 81 puntos del pasado 21 de febrero.
La bolsa europea puede llegar a subir un 20%
¿Qué le espera a los mercados en las próximas jornadas? El departamento de análisis de Citi no descarta que la bolsa europea pueda llegar a subir un 20% si finalmente gana Macron en la segunda vuelta. "Las elecciones francesas pueden provocar fuertes movimientos en los mercados", señalan. "La posibilidad de subida de la bolsa europea es de entre el 10% y el 20% si gana Macron", afirman desde la entidad, desde donde concluyen que "las elecciones galas tendrán un gran impacto sobre la percepción del riesgo político en toda Europa y funcionará como un medidor" de cara al futuro.
E igual opinan desde las grandes casas de análisis de Europa. Phillip Dicken, director de renta variable europea de Columbia Threadneedle afirma que "una presidencia de Macron será muy buena para la Eurozona". Mientras que desde UBS llaman aún a la calma y aseguran que "los mercados seguirán atentos a la posibilidad de que Le Pen pueda ganar, dado que el tono nacionalista vs internacionalista que la campaña seguiría".
Esta semana la atención estará en las reuniones del BCE y del Banco de Japón, así como en los datos macroeconómicos en EEUU -entre ellos el PIB del primer trimestre-, y la Eurozona -IPC de abril-.