
La moneda única se ha disparado un 2% frente al dólar en la sesión asiática hasta máximos desde el pasado mes de noviembre después de que Emmanuel Macron y Marine Le Pen pasaran a la segunda ronda en las elecciones presidenciales francesas. Pasadas unas horas, el euro rebaja la euforia y mantiene ascensos de alrededor del punto porcentual en la zona de 1,08 dólares. Mientras, la prima de riesgo francesa cae a mínimos desde enero.
El mercado parece respirar con el resultado, ya que otorga muchas posibilidades al independiente Macron, al que han apoyado públicamente el resto de candidatos para la segunda vuelta, que se celebrará el próximo 7 de mayo. La posibilidad de una victoria de Le Pen y su mensaje anti-euro y a favor de cerrar las fronteras provocaba nervios en los inversores. Las encuestas apuntan, de momento, a una victoria de Macron con un margen de unos 20 puntos.
Otro indicadores muestran este respiro: el yen y el oro, tradicionales refugios cuando hay miedo, caen, mientras que el bono a 10 años de EEUU, otro lugar 'seguro',veía como sus rentabilidades subían. El euro ha llegado a tocar el 1,0937 frente al dólar, nivel no visto desde el 10 de noviembre. Las bolsas europeas, por su parte, se mueven con subidas que rondan el 3%.
"Probablemente el mercado va a descontar el resultado de la segunda vuelta hoy en favor de Macron", asegura Jordan Rochester, estratega de divisas en Nomura, a la agencia Bloomberg. "Si acierta, Macron será el próximo presidente de Francia. Y eso debería ser positivo para la economía francesa y para la estabilidad económica europea".
Las posibilidades de Le Pen se dispararon especialmente tras la victoria de Donald Trump en EEUU, pero el suflé populista que se inición con el Brexit parece que está bajando. Primero fue en Países Bajos, donde el xenófobo Geert Wilders (habitual compañero de Le Pen) perdió el pasado mes de marzo frente al partido liberal de Mark Rutte.
La atención ahora se centra en las elecciones alemanas que se celebrarán en septiembre, si bien la canciller Angela Merkel parte como favorita y el partido Alternativa para Alemania (AfD), también de corte euroescéptico, ultranacionalista y populista, parece que no logra atraer a un número significativo de votantes.
Los ojos, en Trump
Una vez pasado el 'trago' en Francia (si no hay sorpresas en la segunda vuelta), los analistas miran hacia EEUU, especialmente desde que la semana pasada el presidente Trump anunciara que va a presentar su esperado plan de recortes de impuestos.
Sin dar más detalles, el magnate inmobiliario aseguró que habrá un recorte de impuestos "masivo" tanto para empresas como para ciudadanos. El presidente estadounidense explicó que esta propuesta será presentada el próximo miércoles o poco después, justo antes de cumplir sus primeros 100 días en la Casa Blanca.
Precisamente, las subidas del euro podrían estar siendo más limitadas por las expectativas sobre los planes fiscales en EEUU.