Bolsa, mercados y cotizaciones

En qué precios hay que desplegar las velas para comprar bolsa española

El Ibex 35 está aliviando la sobrecompra que lleva acumulada y el mejor momento para volver a entrar en el mercado serían los 10.000 puntos.

Desde que el Ibex 35 marcó máximos en los 10.529 puntos hace apenas dos semanas (10.534 puntos intradía), el mar ha estado un poco revuelto. No es para menos, teniendo en cuenta que el próximo domingo se celebran elecciones en Francia (el lunes cotizarán los resultados, ver páginas 8 y 9) o que Theresa May anunció que adelantaba los comicios en Reino Unido para el próximo 8 de junio. Tanto es así, que las principales bolsas europeas llegaron a marcar un nuevo mínimo decreciente a principios de semana (el selectivo español se situó por debajo de los 10.300 puntos).

Esta consolidación ha agitado un poco las aguas en un mercado alcista y para nada se espera que el barco termine volcando. Además, en el caso del Ibex 35, el mes pasado desplegó una línea de vela que en el argot técnico oriental es conocida como marubozu y que refuerza el escenario alcista. Este tipo de velas alcistas, que arrancan en mínimos y terminan en máximos, indican que una corrección al 50 por ciento de lo subido es una oportunidad para reengancharse a la tendencia.

Algo que no deja de ser lógico si tenemos en cuenta que desde el mínimo que dio origen al marubozu, el Ibex ha llegado a escalar más de un 9 por ciento, por lo que para poder subirse de nuevo a la bolsa española es necesario que se alivie la sobrecompra. Recuerde el principal mantra del mercado: en zona de resistencias no se compra. A este respecto, si el selectivo no supera los 10.473 puntos (máximos de esta semana) la posibilidad de asistir a una consolidación más profunda cobra fuerza y, si finalmente, el indicador corrige la mitad del marubozu desplegado en marzo, se iría hasta la zona de los 10.000 puntos, una ocasión inigualable para comprar bolsa. Para volver a este nivel, el índice tendría que retroceder un 3,6 por ciento desde los niveles actuales. Basándose en este escenario, desde Ecotrader se han seleccionado ocho valores a los que subirse para navegar de nuevo por la tendencia alcista: Telefónica, BBVA, Gas Natural, Viscofan, Merlin Properties, Cellnex, Ferrovial y Banco Santander.

Todas ellas, salvo Cellnex, forman parte de la cartera del portal premium de elEconomista. La última incorporación ha sido Viscofan, que entraba esta semana tras superar la resistencia de los 50,5 euros. Por su parte, Ferrovial es la idea más veterana de este grupo, ya que pasó a formar parte de la tabla de seguimiento en noviembre de 2014 y desde entonces acumula una rentabilidad superior al 30 por ciento. Eso sí, la estrategia más rentable es el Santander, ya que desde su debut en marzo del año pasado gana más de un 48 por ciento.

Telefónica: está a un 2% de su puerta de entrada

Durante las últimas semanas, la cotización de Telefónica está consolidando el tramo alcista que nació en los 8,8 euros. A este respecto, el alcance de la zona de los 9,95/ 10 ofrecería una oportunidad para subirse a la tendencia alcista. Una horquilla hasta la que los títulos de la teleco tendrían que retroceder entre un 2 y un 1 por ciento. De cara a próximos meses, los objetivos que se barajan desde Ecotrader son los 12/12,8 euros, siendo este último precio su máximo histórico. Uno de los aspectos que está valorando más positivamente el mercado es el esfuerzo de la compañía por reducir su endeudamiento, su principal lastre. Aunque todavía sigue en ratios elevados, se espera que este año su apalancamiento alcance las 2,8 veces, mientras que para 2018 sería de 2,6 veces.

Viscofan: Ecotrader apuesta por su tendendia

Si algo están haciendo los títulos de la compañía de envolturas cárnicas es aliviar la sobrecompra acumulada tras la última y fuerte subida que nació en la zona de los 42 euros y que hasta niveles actuales ha supuesto un alza del 21,3 por ciento. No obstante, esto no cambia la tendencia de fondo: claramente alcista. En Ecotrader hemos incorporado esta semana los títulos de la firma a la tabla de seguimiento tras superar los 50,5 euros, una clara invitación para comprar el valor en busca de primeros objetivos en los 56,5-58 euros y posteriormente los 60-62 euros. Por tanto, el potencial sería de entre el 10 por ciento y el 14 por ciento en un primer momento y de entre el 17 por ciento y el 22 por ciento posteriormente. En lo que llevamos de ejercicio la compañía ya sube más de un 8 por ciento. 

Gas Natural: puede ofrecer una subida del 10%

Como ocurre con Viscofan, tras la fortísima subida de las últimas semanas es lógico que las alzas se tengan que tomar un descanso en Gas Natural. Si esta consolidación nos lleva a la zona de los 19,5/19,7 euros, buscaríamos un impulso alcista hasta la cota de los 21,6 euros, que constituyen los máximos de 2014 y que implicarían un alza de aproximadamente un 10 por ciento. El objetivo siguiente serían los 23 euros, máximos históricos. Y no es el único récord que podría conseguir. Desde el punto de vista fundamental, de cara al trienio actual, el consenso de mercado que recoge FactSet espera que el beneficio mejore más de un 16 por ciento, lo que implica que en 2019 ganaría más de 1.500 millones de euros, una cantidad que nunca ha registrado. 

BBVA: los 6,6/6,7 euros son el punto clave

Desde que arrancó el año, los títulos de BBVA han logrado escalar más de un 10 por ciento. No obstante, el banco está consolidando la subida que nació en los 5,8 euros y esta semana ha alcanzado una zona de soporte interesante como son los 6,7 euros. Si retrocede entre esta cota y los 6,6 euros, sería una gran oportunidad para incorporarse al valor. Para que se abra esta ventana de compra, la entidad que preside Francisco González debe perder entre un 5 y un 7 por ciento. La semana que viene, concretamente el 27 de abril, el banco, que forma parte de la cartera de Ecotrader, presentará sus resultados trimestrales y los expertos esperan que anuncie un incremento del beneficio del 57 por ciento entre enero y marzo respecto a los tres primeros meses del pasado año.

Cellnex: a un 0,3% de retomar las alzas

Las últimas semanas la cotización de Cellnex ha consolidado posiciones en un contexto que tiene visos de ser una figura triangular, es decir, un patrón de continuidad de la tendencia anterior, que en este caso es alcista. Tendremos pistas de que quiere retomar su tendencia alcista si supera los 15,7 y, si eso ocurre, en Ecotra- der la incorporaremos. Un nivel del que se encuentra apenas a un 0,3 por ciento. En lo que llevamos de ejercicio, Cellnex avanza más de un 14 por ciento y, aún así, las firmas de inversión que la siguen creen que tiene recorrido. De este modo, si la compañía logra subir hasta el precio objetivo de los 18,06 euros que le otorga la media de analistas, se anotaría un repunte que llegaría al 15,4 por ciento durante los próximos doce meses. 

Merlin Properties: su precio regresa a zona de compra

Las caídas que ha protagonizado últimamente Merlin Properties han llevado otra vez a sus acciones a los 10,5 euros. Esta zona de soporte constituye un entorno atractivo para comprar parcialmente con la intención de completar la posición si confirma la superación de los 10,91 euros. Hasta alcanzar esta última cota, los títulos de la socimi tienen por delante un alza de casi el 4 por ciento. Desde el punto de vista fundamental, uno de sus principales atractivos es el dividendo, ya que este tipo de vehículos está obligado a repartir al menos un 80 por ciento de su beneficio entre los accionistas. Para este año, los analistas esperan que sus pagos ofrezcan una rentabilidad del 4,7 por ciento, lo que sitúa su dividendo como uno de los diez más rentables del Ibex.

Banco Santander: el ajuste debe ser de hasta un 5%

Nada más y nada menos que un 14,3 por ciento se ha anotado el Santander desde enero, lo que le ha llevado a que este año haya superado la cota de los 5,5 euros por primera vez desde 2015. Por ello, no es de extrañar que durante las últimas semanas el precio de sus títulos haya consolidado posiciones de forma lateral, lo que tiene visos de ser una simple pausa en su tendencia alcista. La base de este proceso se encuentra en la zona de los 5,45/5,4 euros y si vuelve a ella será hora de comprar. Para que esto ocurra, el ajuste tendría que situarse entre el 3 y el 5 por ciento. La entidad que dirige Ana Botín pasó a formar parte de la tabla de seguimiento de Eco- trader en marzo del pasado año y, desde entonces, acumula una rentabilidad superior al 48 por ciento. 

Ferrovial: un potencial superior al 15%

Recientemente el título ha conseguido superar la zona de resistencia de los 18,8/ 19 euros, cuya ruptura confirmó un amplio patrón alcista que plantea subidas en los próximos meses hacia los 22 euros. Por tanto, tiene por delante un recorrido superior al 15 por ciento. A este respecto, las caídas de las últimas jornadas tienen visos de ser un pull back hacia la zona de resistencia, que abriría una oportunidad para entrar. Ferrovial es una de las compañías del mercado español que recibe el apoyo del consenso de mercado en forma de recomendación de compra, lo que le lleva a formar parte del Top 10 por fundamentales, la herramienta de elEconomista que recoge los mejores consejos españoles. Y es que hasta un 86 por ciento de los expertos aconseja adquirir sus títulos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky