Subidas generalizadas en las bolsas europeas en una jornada en la que el Ibex 35 ha subido un 1,03% hasta los 10.370 puntos, en una jornada en la que el selectivo se ha movido entre los 10.266 y los 10.374 enteros. Los inversores han negociado 7.443 millones de euros, a la par que han tenido un ojo puesto en Abertis después de conocerse una posible OPA de la italiana Atlantia. | La deuda corporativa ya gana lo que pierde la pública en 2017.
El volumen negociación señalado anteriormente ha sido el más elevado desde el 20 de marzo de 2015, cuando se movieron 7.866 millones de euros. Según datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME), el volumen medio de negociación de los últimos meses se ha movido en una horquilla de 2.500 y 2.200 millones de euros. De modo que la negociación de jornada de hoy ha triplicado esa cantidad.
El apoyo de la banca ha provocado subidas generalizadas en las bolsas europeas en una sesión en la que lo más destacable ha sido ver como el Ibex 35 ha logrado recuperar la zona de soporte de los 10.270 puntos, cuya cesión advirtió de la posibilidad de ver una profundización de la fase de consolidación, sostienen desde Ecotrader.
El selectivo español podría buscar en el peor de los casos apoyo en los 10.000 puntos, lo cual supondría ver un ajuste de la mitad de la potente vela que desplegó el selectivo español el pasado mes de marzo. Una aproximación a ese soporte de los 10.000 puntos lo veríamos como una oportunidad para volver a comprar bolsa española, destacan los expertos de Ecotrader .
Para que se aleje el riesgo de ver una profundización de las caídas es preciso que el Ibex 35 consiga batir al cierre de una sesión resistencias que presenta en los 10.425 puntos. Si eso sucede estaríamos ante una nueva señal de fortaleza que reforzaría nuestra idea de que eventuales caídas son una inmejorable oportunidad para comprar bolsa.
Estos movimientos al alza se producen después que en la jornada anterior las principales referencias europeas perdiesen soportes que dejan entrever que estos eventuales rebotes pueden ser vulnerables. En este sentido, los expertos alertan de que podría darse un mayor ajuste en próximas sesiones antes de que las alzas puedan volver a imponerse.
Así las cosas, el Ibex 35 perdió un soporte clave de corto plazo: los 10.270 puntos. La cesión de este suelo "apunta a una corrección -ya no una consolidación, como hasta ahora- que en el peor de los casos podría llevar al Ibex 35 a la zona de los 10.000 puntos", explican los citados analistas.
Es decir, la caída de ayer ha abierto la puerta a un descenso adicional del 3%. Y, dado que el mercado sigue inmerso en una tendencia alcista, los 10.000 puntos supondrían una oportunidad de compra.
Al igual que el Ibex 35, también perdió su soporte el EuroStoxx 50, que cerró en los 3.409,78 puntos, muy por debajo del nivel clave de los 3.435. Su pérdida, junto con la del soporte homólogo español, supone "un claro signo de agotamiento comprador" que llevaría al selectivo de referencia en Europa hasta los 3.395 e incluso los 3.360 puntos, lo que supondría caídas en el selectivo de hasta el 1,5%.
Abertis centra parte de las atenciones. Sus acciones cotizan con caídas en su vuelta al parqué y después de conocerse que la italiana Atlantia contempla una integración con el grupo español mediante la formulación de una OPA.
En EEUU continúa la temporada de resultados. Morgan Stanley obtuvo un beneficio neto de 1.930 millones de dólares, o un dólar por acción, al cierre del primer trimestre frente a los 1.130 millones, o 55 centavos, que ganó en el mismo periodo de 2016.
Valor a valor
Dentro del selectivo español, los grandes valores han tenido un comportamiento positivo, salvo Repsol que ha cedido un 0,07% e Iberdrola que ha caído un 1,26%. Por el contrario, BBVA ha rebotado un 2,13%, Santander un 2,98%, Telefónica un 0,69% e Inditex otro 0,69%.
Más allá de los títulos más líquidos del mercado, dentro de los valores alcistas ha destacado Banco Popular que ha cerrado con alzas del 5,55%, Arcelormittal con un rebote del 3,55% y Banco Sabadell con alzas del 3,13%. Por el lado de las caídas ha destacado Cellnex con una corrección del 1,07% y Gamesa con una corrección del 0,74%.