Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex no quiere abrir la puerta a una corrección ni en su peor semana

  • La rentabilidad del bono de EEUU cayó a mínimos de noviembre
  • Sin contar a Popular, que cedió un 25%, la banca se dejó un 5%

Tras seis semanas consecutivas con alzas -en las que el Ibex 35 había logrado un ascenso acumulado del 11,4%-, durante las últimas cuatro sesiones el selectivo español se ha dejado más de un 1,9%, hasta cerrar en los 10.326,1 puntos, en la que ha sido su peor semana desde que comenzó el año. El Ibex se ha visto arrastrado por el sector bancario, que se ha dejado de media un 5% semanal, excluyendo al Popular, que en una nueva semana de martirio ha cedido casi un 25%. Aún así, el índice español de referencia ha logrado mantenerse por encima de su soporte de los 10.270 puntos después de ceder el jueves un 0,3%.

"Si pierde ese nivel habría pistas que apuntarían hacia el comienzo de una posible corrección que, en el peor de los casos, podría llevar al Ibex 35 a la zona de los 10.000 / 10.100 puntos", explica Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader. En caso de que el Ibex corrigiese hasta esos niveles implicaría un retroceso del 3,1% hasta los 10.000 puntos, una cota vista como "una oportunidad inmejorable para comprar bolsa".

Dentro del mercado español, además de las entidades financieras, Acerinox y ArcelorMittal han sido las compañías que se han llevado la peor parte, con descensos del 3 y el 8%, respectivamente. Mientras, IAG ha experimentado un ascenso de casi el 4%, convirtiéndose en el valor más alcista del Ibex en la semana. Le siguen Gamesa y Viscofan, con subidas del 3,9 y 3,7%, en cada caso.

El segundo índice más bancarizado del Viejo Continente, el Mib italiano, ha sido el que se ha llevado la peor parte esta semana, con un desplome que ha alcanzado el 2,6%. En el caso del EuroStoxx 50, entre el lunes y el jueves ha retrocedido un 1,4% y tras ceder un 0,6% en la última jornada ha acabado en los 3.448,3 puntos. Mientras, el Dax alemán y el Cac francés han cedido en torno a un 1% en los últimos cuatro días.

Al otro lado del Atlántico, el S&P acumulaba retrocesos del 0,5% entre el lunes y el jueves, mientras que el Dow Jones descendía un 0,4% a media sesión. Con estas caídas, los inversores se han refugiado en el bono estadounidense a 10 años, cuya rentabilidad ha caído en 13 puntos básicos, hasta situarse en mínimos de noviembre del pasado ejercicio. El oro ha alcanzado máximos de noviembre tras apuntarse un ascenso de más del 2%.

Problemas para Europa

En lo que va de año la bolsa española sigue siendo la que más ha avanzado de Europa, al subir más de un 10%, frente al menos del 5% que se ha anotado el EuroStoxx 50. Aunque, de manera general, los expertos siguen mostrándose positivos con el Viejo Continente, algunas casas de análisis han comenzado a reflejar su temor a que los inversores hayan corrido demasiado: "El mercado europeo ha puesto en precio muchas buenas noticias", explicaba Andreas Bruckner, estratega de Deutsche Bank en declaraciones a Bloomberg. "Hay un acuerdo general en que la mejora del momento macro ha sido lo que ha conducido el precio de los activos y vemos cada vez más signos de que este rebote está llegando a su fin", advierte el experto de la entidad germana.

El próximo catalizador de lo que pueda pasar en los mercados europeos es la primera vuelta de las elecciones francesas, que se celebrará el 23 de abril, y en la que el principal temor es que en la segunda ronda puedan enfrentarse la ultraderechista Marine Le Pen y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky