Bolsa, mercados y cotizaciones

Un año de Álvarez-Pallete: Telefónica pasa de ser una de las peores del Ibex a estar en el 'Top 5'

  • Desde que tomó las riendas de la 'teleco' sube más de un 14%
  • La elevada deuda todavía sigue siendo uno de sus principales problemas

El 8 de abril del pasado año fue el día que el consejo de administración de Telefónica aprobó por unanimidad que el nuevo presidente fuese José María Álvarez-Pallete, si bien la noticia de que sería él quien sucedería a César Alierta se conocía unos días antes. Desde que cogió el timón la teleco ha pasado de ser uno de los peores valores del Ibex a uno de los más alcistas, si bien el grupo todavía tiene grandes retos por delante.

La tarea de Álvarez-Pallete no era sencilla. Cuando decidió ponerse a la cabeza de Telefónica, no sólo tenía que cubrir el que había sido el puesto de su predecesor durante 16 años, sino que llegaba a una compañía que el mercado tenía en el punto de mira, principalmente por el elevado endeudamiento.

Un año después, son muchas las cosas que han cambiado. En primer lugar, Telefónica ha pasado de ser uno de los peores valores del Ibex a uno de los mejores. Y es que en 2016 los títulos de la firma se dejaron casi un 14%, mientras que en lo que llevamos de año se apunta casi un 18%, lo que la convierte en la quinta más alcista del selectivo, al menos por ahora.

Varias son las medidas que ha aplaudido el mercado desde que Álvarez-Pallete cogió las riendas. La primera de ellas de gran calado fue recortar el dividendo con cargo a 2017. Así, pasó de los 0,75 euros previstos a los 0,40 euros por acción y, además, en efectivo, ya que la teleco era una habitual del scrip dividend o pago en acciones. Y es que no habían sido pocos los analistas que habían advertido de la insostenibilidad de su retribución.

Por otro lado, Telefónica está intentando atajar su gran quebradero de cabeza: la elevada deuda. De hecho, la compañía vendió hace unas semanas hasta el 40% de su filial de infraestructuras Telxius por 1.275 millones de euros. Si bien, las firmas de inversión que siguen a la compañía aplaudieron esta decisión, creen que es una pequeña parte de todo lo que tendrá que hacer Telefónica para llegar a niveles de endeudamiento más razonables.

A este respecto, para 2017 se estima que su deuda supere a su beneficio bruto en 2,8 veces. Es más, los bancos de inversión prevén que Telefónica siga siendo la segunda firma más endeudada entre las grandes del sector al menos hasta el año 2019.

Mejora su recomendación

Si bien la recomendación que reciben los títulos de Telefónica ha sido de mantener durante el último año, se han producido pequeñas mejoras. En este sentido, si en abril de 2016 un 18% de los analistas aconsejaba vender las acciones, ahora ese porcentaje se ha reducido hasta el 10%.

No obstante, el consenso de mercado que recoge FactSet cree que sus títulos están sobrevalorados en bolsa más de un 2% tras la escalada que lleva en 2017. Eso sí, algunas casas de análisis siguen confiando en la subida de la empresa. Es el caso de Oddo & Cie, que le otorga un potencial superior al 18%, hasta los 12,3 euros. Otras de las firmas que sitúan su precio objetivo por encima de los 12 euros son Fidentiis Equities y GVC Gaesco Beka.

Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader explica que "Telefónica entró en un estado de sobrecompra que amenaza la continuidad de los ascensos, que parece difícil que puedan tener continuidad sin que antes se alivie la misma. Para ello es preciso que se asista a una fase de cierta consolidación lateral, en la que se consuma tiempo, o se corrija parte de este ascenso".

Por otro lado, la compañía ha conseguido que las previsiones vuelvan a estar a su favor. Es el caso de margen neto, ya que sería la teleco, entre las cinco grandes de Europa, que más incrementaría esta ratio en los dos próximos años. En 2017, lo elevaría 2,5 puntos, hasta el 7,05%, y, en 2018, hasta el 7,95%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky