Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Telefónica es la 'teleco' de Europa que más incrementará su margen en 2017 y 2018

8:26 - 24/03/2017
  • Es la segunda firma del sector que mayor porcentaje de ingresos convierte en beneficio
Más noticias sobre:

Telefónica es la teleco entre las cinco grandes de Europa que más incrementará su margen neto en los dos próximos años. En 2017, lo elevará 2,5 puntos respecto a 2016, hasta el 7,05%, y, en 2018, 0,89 puntos más, hasta el 7,95%.

Con este margen neto estimado por el consenso de mercado que reúne FactSet de cara al cierre del presente año, la española se sitúa como la segunda compañía del sector que mayor porcentaje de ingresos convierte en beneficio, solo por detrás de la británica BT Group, que alcanza el 11,03%.

Telefónica no convertía en beneficio más de 7 euros de cada 100 ingresados desde el año 2013. Aunque, eso sí, aún está lejos del nivel de 2010, cuando su margen neto rozó el 17%.

Esta mejora llega gracias al giro de la compañía hacia los contenidos televisivos para integrarlos en la oferta clásica de telefonía e Internet. Una estrategia que busca encontrar crecimiento más de allá de un mercado de las telecomunicaciones demasiado maduro, en el que los servicios que prestan la mayor parte de las empresas están muy equilibrados.

A través de las nuevas ofertas empaquetadas, Telefónica y el resto de telecos intentan cumplir tres objetivos: "Fidelizar a los clientes y evitar la tasa de desconexión -reducir el número de altas y bajas de clientes-, conseguir un margen adicional al añadir la televisión a sus servicios y captar nuevos al ofrecer un producto diferencial", explica Javier Borrachero, experto en el sector, de Kepler Cheuvreux.

El cliente de este tipo de paquetes que incluyen telefonía fija, móvil, Internet de banda ancha y televisión es "más interesante porque en la medida que las operadoras consiguen añadir más productos, aumentan la fidelidad del cliente y los ingresos que genera", coincide Andrés Bolumburu, de Banco Sabadell.

Crecimiento en España

Dentro de España, otra estrategia puesta en marcha por la compañía ha sido volver a subir los precios, lo que permite que los ingresos por cada cliente (ARPU) continúen elevándose. De acuerdo con los cálculos de Morgan Stanley, las últimas alzas de precio de este año podrían añadir 300 millones a la facturación anualmente.

Fuera de su mercado local, Telefónica también está agradeciendo la recuperación del real brasileño -consigue un 22% de sus ingresos en el gigante latinoamericano-, que sube frente al euro un 1,5% en lo que va de 2017, y un 38% desde mínimos de 2015.

Un 19% en el año

Telefónica repunta un 19% desde que empezó el ejercicio. Su cotización cerró este jueves en los x euros, donde las acciones de la teleco han agotado su potencial, según la valoración media del consenso de mercado.

Los analistas recomiendan mantener sus títulos y creen que Orange o Vodafone son mejores opciones -reciben consejos de compra-.

En Bankinter consideran que "el principal problema de Telefónica continúa siendo la deuda", si bien reconocen que "las estimaciones contemplan una caída gradual de la misma a lo largo de los próximos ejercicios". Fuentes de la empresa recuerdan que el coste de capital de la empresa es menor que la rentabilidad que logran sobre el mismo y que gran parte de sus vencimientos son a largo plazo.