Encuentros Digitales

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader

El estratega del portal de pago de elEconomista.es ha respondido este jueves a preguntas de los lectores. Volverá a hacerlo el martes.

#1

Buenos días, me gustaría saber su opinión sobre IAG a corto plazo. Un saludo.

¡Buenos días, amig@!

Lo de IAG es puro sentido común bursátil. Desde los mínimos que estableció en los 2,4550 euros, la aerolínea ha desplegado un vuelo vertical de más del 58%, recuperando ya más de dos tercios de toda la caída previa desde los 4,40 euros. Esta recuperación es una clara señal de fortaleza técnica, que refuerza la idea de que los 2,4550 euros han sido un suelo sólido y es poco probable que se pierdan en una próxima corrección... que tarde o temprano llegará, porque es ley de mercado.

A corto plazo, IAG puede seguir avanzando, e incluso no descarto que logre recuperar todo el descenso desde los 4,40 euros. Pero antes de seguir ascendiendo hacia mis objetivos de medio/largo plazo —que pasan por la zona de los 5 euros, donde cotizaba antes del crash del Covid— lo más lógico sería ver una pausa o fase de consolidación para "repostar".

Por ello, mientras no haya una corrección que permita ajustar parte del último y explosivo rally, no soy partidario de comprar en estos niveles. En todo caso, cualquier entrada debería ir acompañada de un stop claro bajo los 2,45 euros, que es el nivel que no debería perder si esta subida va en serio.

Abrazote desde Ecotrader.

Si te apetece unirte a nuestra comunidad puedes llamarnos al 911 383 837 o si necesitas algo más personalizado o tienes alguna duda de lo que te expliquen puedes escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es

#2

Buenos días, Joan. Entré en el S&P 500 a través de Vanguard US500 cuando el índice estaba en 5660. ¿Qué es mejor ahora: vender para coger munición o dar por buenos los niveles en los que entré y mantenerlos? Gracias de antemano.

¡Buenos días y gracias por tu confianza!

Tu duda es muy lógica y demuestra que estás siguiendo el mercado con atención. Entraste en el S&P 500 a través del fondo Vanguard US500 cuando el índice cotizaba en la zona de los 5.660 puntos, lo cual no es un mal nivel, pero tampoco es especialmente atractivo desde el punto de vista técnico actual.

¿Por qué digo esto? Porque el rally que nació desde los 4.840 puntos se acerca a lo que considero una zona de resistencia crítica entre los 6.100 y 6.145 puntos, que coincide con el techo del canal que denomino DeepSeek. Desde ahí, lo más probable es que el índice necesite digerir la subida, tomándose un descanso que, en el peor de los casos, podría llevarlo por debajo de tu precio de entrada.

Por tanto, todo depende de tu horizonte de inversión y perfil de riesgo:

Si tu visión es de medio/largo plazo, te diría que mantengas. La tendencia de fondo sigue siendo alcista y, aunque venga una corrección, lo más probable es que el S&P 500 termine superando máximos históricos con el tiempo.

Pero si tu planteamiento es más táctico o de corto plazo, podrías vender parcialmente ahora que estás en niveles de equilibrio, con el objetivo de reconstruir posición si el mercado corrige hacia la zona de los 5.500–5.400 puntos, o incluso los 5.300 si el descanso es más profundo.

En otras palabras, no se trata de salir corriendo ni de dar por mala tu entrada, sino de gestionar bien los tiempos del mercado, porque las correcciones sanas también generan oportunidades si uno va bien armado de paciencia y liquidez.

Abrazote

#3

Buenos días, ¿cree que se puede apostar por el índice Euro Stoxx 50 de forma agresiva cara a fin de año? ¿O mejor aportaciones mensuales? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

En estos momentos no soy partidario de realizar compras agresivas en el EuroStoxx 50, al menos no mientras no se digiera la fuerte subida que hemos visto desde los mínimos de abril. El índice se encuentra a poco más de un 3% de los altos del año y se acerca a una zona donde lo más probable es que opte por tomarse un merecido descanso.

Esa pausa será una oportunidad, no una amenaza. Es ahí, y no ahora, cuando plantearé nuevas compras, ya que nos permitiría entrar con una mejor relación rentabilidad-riesgo, manejando un stop bajo los mínimos del rally, es decir, los mínimos de abril.

Si tu perfil es más paciente y estás pensando a medio/largo plazo, quizás tenga más sentido optar por aportaciones periódicas. De ese modo evitas comprarlo todo en zona de fatiga y vas construyendo posición de forma más eficiente si finalmente el mercado corrige.

En resumen: esperar, no precipitarse y tener claro el plan. El EuroStoxx 50 sigue fuerte, pero no se trata de subirse al tren cuando va a toda velocidad... sino de esperarlo en la siguiente estación con el billete (y el stop) preparado.

Abrazote

#4

Buenos días, Joan. Después del batacazo de Logista, ¿es hora de entrar o de salir corriendo? Análisis de Ebro Foods , por favor. Gracias y un saludo.

¡Buenos días, amig@!

Después del batacazo reciente, lo importante es mantener la cabeza fría y no dejarse llevar por el pánico. Mientras Logista no pierda los mínimos de abril en los 26 euros, ni hablar de vender. De hecho, si tienes un perfil que asume bien el riesgo, en la zona actual lo que hay que hacer es pensar en comprar, no en salir corriendo.

Nosotros en Ecotrader tenemos una recomendación de compra activa en estos niveles, siempre que se esté dispuesto a asumir un stop bajo los 26 euros. Si ese soporte se mantiene, es muy probable que estemos ante una simple corrección dentro de una tendencia de fondo que sigue siendo alcista.

En resumen: esto va de stops, no de sustos. Comprar con control del riesgo siempre será mejor que vender con miedo.

Te muestro el chart de Ebro Foods y verás el potencial que todavía tiene y la zona de compra en los 16 euros.

Abrazote

#5

¡Buenos días! ¿Dónde podríamos empezar a comprar Santander de nuevo? Gracias. Un saludo.

¡Buenos días, amig@!

La última vez que recomendé comprar acciones del Santander fue cuando el banco formó un clásico throw back o vuelta atrás a la antigua resistencia, ahora soporte, de los 5 euros, algo que sucedió en la sesión de pánico del 7 de abril. En estos momentos, pese a que aún considero que tiene potencial alcista, la recomendación es más un mantener que un comprar.

Abrazote

#6

Hola, Joan, buenos días. Mi pregunta es sobre ASTS: parece que puede ser un valor con bastante proyección. Un saludo y muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

Efectivamente, AST SpaceMobile (ASTS) es un valor con un enorme potencial disruptivo. Su propuesta de crear la primera red de comunicaciones móviles por satélite directamente accesible desde teléfonos convencionales puede cambiar las reglas del juego en el sector de las telecomunicaciones a nivel global.

Tanto es así que forma parte de la cartera disruptiva que he diseñado para mis mellizos, con una visión de muy largo plazo, de 20 a 25 años. Ahora bien, como todo proyecto con vocación de disrupción, el camino será cualquier cosa menos lineal: es un valor que puede tener fuertes vaivenes a corto plazo, tanto al alza como a la baja.

Por eso, mi consejo es claro: adelante, pero con poco lote y con paciencia de francotirador. Esta es una apuesta para quienes entienden que las grandes revoluciones tecnológicas no se gestan de un trimestre para otro.

Abrazote desde Ecotrader donde, por cierto, recomendé comprar esta compañía semanas atrás.

Únete a nuestra comunidad llamándonos al 911 383 387.

joan.cabrero@eleconomista.es

#7

Buenos días. ¿Sigue manteniendo su ultima recomendación y precio de compra de BBVA? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

BBVA es en estos momentos más un mantener que un comprar, pese a que considere que tiene todavía fuerte potencial alcista. Como vengo insistiendo desde hace meses, mientras el Stoxx 600 BANKS no alcance sus altos de 2007 pre Lehman hay que mantener a la banca en cartera buscando mayores alzas. Hasta esos altos todavía hay un recorrido del 6%.

Abrazote

#8

Bon dia, Joan, ¡hoy parece que toca ir a Canaletas! Hablando de celebraciones, ¿ves a Prysmian y Grifols después de presentar resultados positivos también con ánimos para celebrar como el Barça? Gracias y un abrazo.

¡Buenos días, crack!

Hoy sí, ¡parece que toca subir a Canaletas! Si el Barça gana esta noche al Espanyol, la Liga será matemática, aunque lo cierto es que podríamos haberlo celebrado ayer si el Madrid no hubiera hecho de las suyas marcando en el último suspiro... En fin, "hay Liga" dicen por ahí...

Y hablando de celebraciones, vamos a ver si Prysmian y Grifols también están para cava y confeti tras sus resultados...

Grifols te diría de comprar manejando un stop en los 8 euros. El hueco alcista que abrió tras presentar sus resultados me anima a aprovechar la caída de corto plazo a ese hueco para recomendar comprar. Si pierde los 8 euros, habría que salirse otra vez pitando de esta compañía, que ya sabemos como las gasta... Objetivo inicial a buscar en los 11-11,25 y los 14 euros.

En cuanto a Prysmian no veo ventana de compra y eso no significa que no vaya a seguir subiendo, pero sin recortes no hay una buena ecuación rentabilidad riesgo.

Abrazote y ¡Força Barça!

#9

Buenos días y gracias lo primero por tus enseñanzas. Mi consulta es sobre Cellnex. ¿Llegará algún día a los 40 euros? Leo muy buenas recomendaciones, pero no termina de arrancar. Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Hace tiempo que decidí que no voy a recomendar cerrar posiciones en Cellnex mientras su cotización no pierda el soporte que presenta en los 28 euros, cuya cesión me haría claudicar ya que cancelaría la hipótesis alcista que manejo para el título desde hace meses.

Cellnex es un valor que ha conseguido llevar al límite mi paciencia, pero me voy a mantener firme en mis convicciones mientras no pierda esos 28 euros. Desde hace meses el título da bandazos y en próximas semanas estoy pendiente de ver si el rebote logra superar la zona de resistencia de los 37 euros, por donde discurre la directriz bajista de la consolidación de los dos últimos años. Antes de conseguirlo no me sorprende que siga dando algún que otro bandazo y consolide la última y vertical alza.

Abrazote

#10

Buenos días, Joan. Recomendaste compra agresiva en Oryzon y parece que no termina de arrancar; ¿seguimos con la estrategia a la espera de noticias sobre sus avances en fármacos? Muchas gracias por tu ayuda. Manolo.

¡Buenos días, Manolo!

Efectivamente, ni Oryzon ni Amper —las dos últimas estrategias de corte agresivo que he planteado— están funcionando por el momento. Aun así, mientras Oryzon no pierda al tick su stop en los 2,56 euros (es decir, si toca los 2,55 euros, se vende), y Amper mantenga los 0,1440 euros, mi recomendación es mantener.

En cualquier caso, tengo muy claro que no abriré nuevas estrategias agresivas hasta que estas den resultados positivos. Llevo muchos años en esto y siempre he seguido una máxima: operar con alegría mientras los stops respetan... y levantar el pie en cuanto empiezan a saltar. Cuando eso sucede, prefiero echar el freno de mano y esperar con paciencia nuevas oportunidades más claras y con mejor timing.

Abrazote

#11

Buenos días. Estoy interesado en Tubos Reunidos con gráfica. Gracias por tu trabajo.

¡Buenos días, amig@!

Tubos Reunidos es un valor que en varias ocasiones he recomendado como opción agresiva, buscando que desde su directriz alcista de largo plazo que te dibujo en el chart adjunto el título consiga formar una explosiva subida que le lleve a retomar su tendencia principal al alza hacia primeros objetivos en 1-1,10 euros.

Estoy pendiente de abrir en próximas fechas otra estrategia agresiva, pero de momento PACIENCIA.

Abrazote

#12

Buenos días. ¿Compraría en estos momentos Iberdrola? Muchas gracias. Ytang.

¡Buenos días, Ytang!

NO. En el chart adjunto te explico lo que le digo siempre a mis estimados suscriptores y a los que ayudo más personalmente. PACIENCIA.

Abrazote crack desde Ecotrader. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es.

#13

Buenos días, Joan. Tienes razón y me está entrando el vértigo con Santander en plusvalías importantes y no sé dónde poner la orden para vender. ¿Crees que llegara a los 7-7,50 euros? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Entiendo perfectamente ese vértigo, pero hay una máxima que repito siempre: la fortaleza no se vende… se gestiona. Santander está fuerte, dentro de un entorno muy favorable para el sector bancario europeo.

Ahora bien, sí que veo sensato empezar a reducir exposición y cosechar beneficios cuando el sectorial bancario europeo (SX7R) alcance los altos pre-Lehman, zona que todavía queda a un 5% de subida aproximadamente. Esos niveles podrían suponer cierto techo temporal para el rally actual.

Te muestro un gráfico de ese sectorial para que veas a qué me refiero y por qué todavía no es momento de salir corriendo, pero sí de ir afinando la puntería. ¿Que si puede llegar Santander a los 7-7,50 euros? Posible es, pero no hace falta adivinarlo: se trata de gestionar lo que ya ganas con método y paciencia.

Abrazote

#14

¡Buenos días, señor Cabrero! Le quería preguntar como ve HIMS, para variar de las típicas empresas españolas. Lleva un buen rally y se dirige hacia máximos. ¿Hasta donde puede llegar?

¡Buenos días, amig@!

Los altos históricos aparecen en la zona de los 72,50 dólares y parece que la subida de corto está limitada a esas máximos, desde donde podríamos asistir a un proceso como el que te dibujo. Si eso ocurre, prepara tu munición que ¡disparamos!

Abrazote crack

#15

Amigo Joan: soy suscriptor de Ecotrader, pero hasta la fecha no he tenido suerte de que me contestaras alguna pregunta que te he hecho, a ver si hoy tengo más suerte. Por favor tu opinión de Deoleo y Deutche Bank. Gracias.

¡Amigo, muchísimas gracias por tu fidelidad como suscriptor de Ecotrader!

Créeme cuando te digo que me sabe fatal no haber podido responderte hasta ahora. El volumen de preguntas que recibo a diario es tan elevado que, por más que lo intento, me resulta imposible llegar a todas, incluso dentro del servicio de nivel 2, donde también me cuesta seguir el ritmo. Precisamente por eso se ha limitado el acceso, con el fin de poder ofrecer un trato más personalizado y eficaz.

Dicho esto, hoy ha llegado tu turno, así que vamos con Deoleo y Deutsche Bank...

Abrazote

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.