Tecnología

Telefónica recortará su deuda en 4.900 millones en apenas un año

  • Garantiza el dividendo de 0,40 euros en efectivo tras ganar 2.369 millones

Telefónica habrá reducido su deuda en 4.900 millones de euros a finales del próximo junio, respecto al mismo mes de 2016, y sin necesidad de contabilizar las desinversiones que pudieran producirse en los próximos meses. En concreto, el apalancamiento neto del grupo se situó al término del primer semestre de 2016 en 52.200 millones de euros, cifra que se rebajó a 48.595 millones al cierre de 2016 (con un ratio de 2,95 deuda/ebitda). A este último dato se añadirá la entrada en caja de los 1.275 millones de euros procedentes de la venta del 40% de Telxius al fondo estadounidense KKR, por lo que la deuda a partir del segundo semestre del año se situará en 47.300 millones de euros. Por todo lo anterior, el saneamiento en marcha representará el 10% de la deuda acumulada a finales de 2016.

Ante semejantes perspectivas, Telefónica ha garantizado el dividendo para 2017, fijado en 40 céntimos en efectivo, gracias a la fuerte generación de caja (4.370 millones, con un incremento del 24,4% en el ejercicio), y por las medidas emprendidas para reducir la deuda, tanto de forma orgánica como a través de desinversiones.

Tras la venta parcial de Telxius, anunciada el pasado martes, todo apunta a que la siguiente gran operación podría situarse en el Reino Unido, donde la compañía permanece a la espera de aprovechar las oportunidades que pudieran producirse en aquel mercado, ya sea para una salida a bolsa sin pérdida de control, o con la venta de la "mejor compañía británica de telefonía móvil", según valoró Telefónica. Los datos anteriores los ha desvelado José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, en un encuentro informativo tras las presentación de las cuentas de 2016.

En el capítulo de los resultados, el grupo de telecomunicaciones ganó el año pasado 2.369 millones de euros, lo que representa una caída del 13,7% respecto a la misma cifra anunciada en 2015. Sin embargo, los datos entre ambos ejercicios no resultan estrictamente comparables ya que el negocio de la filial británica O2 no se consolidó en el grupo durante el primer trimestre de 2016 al encontrarse en venta.

Sin embargo, a partir del segundo trimestre, Telefónica cambió la consideración de sus operaciones en el Reino Unido para integrarlas en las cuentas del grupo. Por todo lo anterior, la 'teleco' eludió ayer la inclusión en sus cuentas anuales la variación anual, tras precisar que el resultado reportado en 2015, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información financiera (NIIF), asciende a 616 millones de euros. Según esa cifra, el beneficio neto creció el 284 por ciento (3,8 veces más) una vez aplicada la integración de los rendimientos de O2. También, durante 2016, también cambiaron las condiciones del perímetro de la compañía, con las plusvalías obtenidas por la venta a Viacom del 100% de Televisión Federal (Telefé), a cambio de 322 millones de euros, junto con la venta del 1,5% de China Unicom, también valorado en 322 millones, así como la referida desinversión en Telxius. Asimismo, el operador corrigió a la baja el valor de su negocio en Venezuela, con un ajuste de valoración del fondo de comercio de 124 millones de euros.

Resultados anuales

Los ingresos del grupo alcanzaron los 52.036 millones, lo que supone un recorte del 5,2 por ciento, debido al impacto adverso de la regulación. Por su parte, el oibda aumentó el 4,7 por ciento hasta los 15.118 millones, una magnitud que sufrió el lastre de los gastos de reestructuración acometidos en el cuarto trimestre del año por valor de 1.290 millones. Sin estas contingencias, el oibda alcanza los 16.519 millones, el 14,3 por ciento más. La inversión de Telefónica se sitúa en máximos históricos, tras destinar el año pasado 8.928 millones de euros, incluyendo la adquisición de espectro y el despliegue de redes ultrarrápidas.

Por regiones, el equilibrio roza la perfecta simetría entre España, que representa el 24,4 % de los ingresos, mientras que Hispanoamérica suma el 24,2%. Por su parte, las operaciones en Brasil, Alemania y Reino Unido aportan el 21,3%, 14,4% y el 13,2%, respectivamente. Así, según indica el operador, Telefónica España recupera un perfil de crecimiento rentable con crecimientos de los ingresos por servicio y del oibda del 1,1% y del 1,4%, respectivamente, en términos orgánicos. Telefónica Brasil consolida su liderazgo en el mercado móvil y cierra 2016 con un crecimiento del flujo de caja operativo del 17,8%. Telefónica Alemania reduce sus pérdidas y acelera el ritmo de crecimiento del oibda en el último trimestre del año (+3,8% interanual orgánico) gracias a la captura de sinergias. El negocio en Reino Unido refuerza su posición como operador móvil líder en el mercado y crece en 2016 tanto en ingresos (+0,6%) como en oibda (+1,7%). Por su parte, Telefónica Hispanoamérica cierra el año con un crecimiento anual del 8,6% en ingresos y del 3,9% en oibda, con un cuarto trimestre con repuntes de doble dígito en ambas partidas.

Pendiente de la británica O2

Telefónica ha recalcado su intención de poner en valor su negocio móvil en el Reino Unido, ya sea a través de una venta o una salida a bolsa. En ambos casos, el futuro de la operadora O2 lo condicionó a las oportunidades y condiciones del mercado.

En este país, Telefónica se mantiene vigilante ante la evolución de la subasta de espectro, así como las fluctuaciones de la libra y las incertidumbres relacionadas con el Brexit. De esa forma, el operador adelanta que "seguirá trabajando para aprovechar las oportunidades que pudieran surgir con el mejor activo móvil del Reino Unido".

En el turno de preguntas posterior a la presentación de resultados, Álvarez-Pallete descartó la intención de presentar una denuncia ante el Ciadi, organismo dependiente del Banco Mundial, para defender a su compañía ante la inseguridad jurídica que sufre en Argentina tras el reciente reforma legislativa del sector de las telecomunicaciones. Pese a lo anterior, el presidente de Telefónica se mostró esperanzado en "alcanzar un acuerdo con el Gobierno argentino", de lo que se desprende que Telefónica no recurrirá al organismo internacional.

Confianza en la acción

El directivo también mostró su plena confianza en la evolución de la acción. "La veo bien", resumió Álvarez-Pallete, antes de recalcar que la tarea de su grupo pasa por crecer y reducir la deuda. "He invertido una parte sustancial de mi patrimonio en Telefónica, por lo que no solo creo en la acción sino que estoy profundamente comprometido". En este sentido, el presidente del grupo apuntó que el "año 2017 confirmará la tendencia de 2016 y nos llevará a mejorar las expectativas de los analistas". Las principales casas de análisis valoraron ayer de forma positiva los resultados de Telefónica. Así, Morgan Stanley indicó que las previsiones para 2017 contemplan ?estabilidad en ingresos y subida del margen de OIBDA hasta un punto porcentual?. Deutsche Bank destaca los resultados de España en el último trimestre, con un repunte de los ingresos por servicios del 1,9%, por encima de las estimaciones del mercado. Ahorro Corporación se fija en la visibilidad al desapalancamiento orgánico, reducción de deuda que ?debería mejorar la percepción de la compañía?.  Por su parte, Renta 4 espera una "impacto positivo en la cotización", que ayer se revalorizó 1,80%.

Pallete se baja el sueldo

El consejo de Telefónica congeló el año pasado sus retribuciones, con 3,7 millones de euros, la misma cifra que en 2015. La remuneración percibida por José María Álvarez-Pallete como presidente ejecutivo del grupo fue inferior a la del año pasado, con 5,3 millones frente a los 5,4 millones de 2015. Destaca el hecho de que Álvarez-Pallete ha renunciado al sueldo que le correspondería como presidente y continúa con el que percibía de consejero delegado. Además, el primer ejecutivo también renuncia al cobro de su remuneración fija como presidente del Consejo (240.000 euros) y como presidente de la Comisión Delegada (80.000 euros).El resto de los miembros de la alta dirección recibieron 9,8 millones en 2016, frente a los 10 millones de 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky