
Tras ganar 2.369 millones en 2016, Telefónica ha recalcado su intención de poner en valor su negocio móvil en el Reino Unido, ya sea a través de una venta o una salida a bolsa. En ambos casos, el futuro de la operadora O2 lo condicionó a las oportunidades y condiciones del mercado.
En este país, Telefónica se mantiene vigilante ante la evolución de la subasta de espectro, así como las fluctuaciones de la libra y las incertidumbres relacionadas con el Brexit. De esa forma, el operador adelanta que "seguirá trabajando para aprovechar las oportunidades que pudieran surgir con el mejor activo móvil del Reino Unido".
En el turno de preguntas posterior a la presentación de resultados, José María Álvarez-Pallete, descartó la intención de presentar una denuncia ante el Ciadi, organismo dependiente del Banco Mundial, para defender a su compañía ante la inseguridad jurídica que sufre en Argentina tras el reciente reforma legislativa del sector de las telecomunicaciones.
"Hemos expresado a Mauricio Macri, presidente de Argentina, nuestras diferencias y algunos puntos pendientes de ejecución sobre la asignación, recalificación de espectro y puesta a disposición de las frecuencias de 700 Mhz que está pendiente de entrega". Pese a lo anterior, el presidente de Telefónica se mostró convencido de "alcanzar un acuerdo con el Gobierno argentino", de lo que se desprende que Telefónica no recurrirá al organismo internacional.
Evolución de la acción
El directivo también mostró su plena confianza en la evolución de la acción. "La veo bien", resumió Álvarez-Pallete, antes de recalcar que la tarea de su grupo pasa por crecer y reducir la deuda. "He invertido una parte sustancial de mi patrimonio en Telefónica, por lo que no solo creo en la acción sino que estoy profundamente comprometido". En este sentido, el presidente del grupo apuntó que el "año 2017 confirmará la tendencia de 2016 y nos llevará a mejorar las expectativas de los analistas".
Respecto a las tendencias del mercado, Álvarez-Pallete explicó que "la gente ya no quiere pagar por la voz porque considera que estos servicios deben ser ilimitados, pero en cambio los clientes nos demandan más datos. De esa forma, cuanta más infraestructura desplegamos, más aumenta el tráfico", explica el presidente de Telefónica.
Según apuntó el directivo, "el 80% del crecimiento de datos corresponde a vídeo en sus diferentes formatos, por lo que no se puede comprender una estrategia de datos en la compañía sin un posicionamiento fuerte en vídeo", dijo.
Liderazgo de Telefónica en España
Ante esa situación, Álvarez-Pallete recuerda la posición de liderazgo de Telefónica en España, no sólo con contenidos de interés para los abonados, sino también con elementos de producción propia, junto con prestaciones de la plataforma, grabaciones en siete días o mejoras en la forma de navegar en la televisión.
Por el contrario, en otros países, Telefónica se conforma con convertirse en un jugador importante, ya que el "crecimiento de los datos está íntimamente ligado con los datos".
Ángel Vila, director de Estrategia y Financiero de Telefónica, indicó que la deuda neta del grupo es de 48.600 millones de euros, importe que se reducirá a lo largo del año gracias a la generación de caja.
Con la entrada en caja de la venta de Telxius, previsto para el segundo semestre del año, la deuda se fijaría en 47.300 millones de euros, con un ratio de 2,87 veces el ratio deuda/ebitda.