
Tal y como avanza elEconomista, Telefónica ha alcanzado un acuerdo para vender hasta el 40% de su filial de infraestructuras Telxius al fondo de capital riesgo KKR por 1.275 millones de euros, 12,75 euros por acción.
El acuerdo incluye un primer contrato para la transmisión a KKR de 62 millones de acciones (representativas del 24,8% del capital social de Telxius) por un precio de 790,5 millones de euros, así como sendas opciones sobre 38 millones de acciones (representativas del 15,2% del capital) por un precio de al menos 484,5 millones de euros.
Así las cosas, el importe supera levemente la cantidad que la teleco esperaba ingresar en la frustrada salida a bolsa del pasado otoño (1.200 millones de euros). Según la operadora, la venta se enmarca dentro de la estrategia de optimización de activos y adecuada asignación de capital, al tiempo que permite complementar además el objetivo de reducción de deuda por la vía orgánica. En particular, la venta del 40% de Telxius recortará su deuda en un 2,6%.
Las negociaciones entre KKR y Telefónica encarrilaron la semana pasada y todo quedó pendiente del pasado fin de semana, días en los que se afinaron los términos de la transacción. Esa tarea también ocupó a los directivos de ambas compañías durante la jornada de este lunes hasta altas horas de la noche.
Venta sin pérdida de control
Telefónica tiene claro que la venta de Telxius nunca podría rebasar el 50% del capital, ya que el grupo considera las antenas de telefonía móvil y los cables submarinos unos activos estratégicos para su negocio tradicional. Por ese motivo, Telefónica ya intentó poner en valor el 40% de la compañía el pasado 3 de octubre de 2016, entonces valorando la totalidad de la filial entre 3.000 y 3.750 millones de euros. La deuda de Telxius, al cierre del primer semestre del año pasado, alcanzaba los 603 millones de euros.
El pasado 10 de febrero, Telefónica reconoció el interés de diferentes compañías por Telxius, tras precisar que "ha recibido varias ofertas para la adquisición de una participación accionarial en Telxius Telecom". Frente a esa situación, la teleco se limitó entonces a indicar que se encontraba "en proceso de negociación y análisis de las diversas alternativas presentadas".
La agencia Reuters indicó entonces que HSBC asesoraba a Telefónica en la transacción. En cualquier caso, el proceso de venta de Telxius se presumía fluido ya que el trabajo de base se había realizado de forma minuciosa con motivo del intento de salida a bolsa de la compañía. "Todo está sobradamente auditado y preparado para que los cuadernos de compra puedan moverse entre los interesados", indicaron a este periódico meses atrás otras fuentes conocedoras de la situación.
Además de KKR, también pujaron por Telxius los fondos de capital riesgo CVC junto con GIC (fondo soberano de Singapur), así como Ardian. En la lista larga, también se citaron otras firmas como Apollo, Blackstone, KKR, Brookfield y Apax. Tanto el precio como el porcentaje a desinvertir fueron los grandes escollos.
En cualquier caso, el cierre de la operación está sujeto a las aprobaciones correspondientes, aunque se prevé que concluya en el cuarto trimestre de 2017, cuando se produce el plazo para ejercitar las citadas opciones.