Tono mixto en las bolsas europeas tras las fuertes subidas de la pasada semana, que por fin, después de varios meses sirvieron para que los índices superaran el proceso lateral en el que estaban inmersos. El Ibex 35 también se movió con sigilo y cerró con un avance del 0,18% tras cotizar en un rango de apenas 60 puntos. Los inversores negociaron 1.616 millones en todo el parqué.
"Las bolsas europeas han optado por tomarse un merecido descanso, que es algo que vemos del todo normal si atendemos a las importantes y verticales últimas subidas", determina los expertos de Ecotrader. Estos recientes ascensos, recuerdan los citados analistas, han llevado a los principales índices europeos a batir resistencias significativas, como eran los 3.100-3.160 puntos del Eurostoxx 50.
"Esto hace que gane muchos enteros la posibilidad de que hayamos visto la conclusión de la tendencia bajista que desarrollaban las bolsas europeas desde abril del año pasado, cuando el Ibex 35 llegó a cotizar muy cerca de los 12.000 puntos", indican desde Ecotrader.
Así las cosas, los expertos esperan un año 2017 alcista y para que esta hipótesis se confirme es necesario que se supere lo que sería el último obstáculo, esto es, que se cierren los huecos que se abrieron a la baja a comienzos de año, para lo cual el Ibex 35 debe superar los 9.544 y el Eurostoxx 50 los 3.267 puntos. El rally de navidad tiene como objetivo ahora que se borren las pérdidas del año.
Tras el cierre destacaron los avances de Técnicas Reunidas (3,27%) y de Repsol (1,63%) mientras que en el lado opuesto Gamesa se dejó el 2,03%.
Dentro de las fronteras europeas, Monte dei Paschi volvió a centrar las atenciones. Sus acciones subieron con fuerza después de anunciar este fin de semana su intención de ajustarse a los términos del plan presentado el pasado mes de octubre, por el que pretende captar 5.000 millones de euros.
En los mercados de materias primas, el petróleo avanzó con contundencia tras el acuerdo de los no miembros de la OPEP para recortar la producción de petróleo. Se trata del primer recorte que realizan estos países desde el año 2001.
Así las cosas, la semana viene marcada por la reunión de la Reserva Federal de EEUU este miércoles. En este sentido, el 94% de los analistas espera que la Fed suba tipos de interés. "Esperamos ligeros ajustes en las cifras de paro, crecimiento e inflación para 2016 y 2017, básicamente porque los datos hasta la fecha han sido mejores de lo esperado", señalan desde Goldman Sachs.