
Las bolsas europeas se sobrepusieron a una semana plagada de focos de incertidumbre y se anotaron subidas superiores al 5% que abren la puerta a que un rally de final de año devuelva a índices como el Ibex 35 a positivo en el año. Los principales selectivos del Viejo Continente rompieron resistencias en la semana gracias al impulso de un sector financiero que lideró las subidas, espoleado por la posibilidad de que un gobierno tecnocrático en Italia saliese al auxilio de la banca transalpina.
Dos focos centraron la atención en el mercado en esta semana. Por un lado, Italia, en el que a la victoria del no en el referéndum del pasado domingo que se saldó con la renuncia de su primer ministro, Matteo Renzi, se unían las especulaciones sobre cuándo se producirá el inminente rescate a Monte dei Paschi di Siena, el banco más longevo del mundo.
Por el otro lado, la reunión que mantuvo el Banco Central Europeo. La entidad acordó el jueves ampliar los estímulos monetarios hasta el mes de diciembre de 2017 (expiraba en marzo), aunque, a partir de abril se reducirá hasta los 60.000 millones de euros desde los 80.000 millones actuales. La reunión se produjo apenas una semana antes de que lo haga la Fed y en la que se espera que la autoridad monetaria eleve los tipos en 25 puntos básicos. Los inversores prevén ahora que el organismo presidido por Mario Draghi siga los pasos de su homóloga Janet Yellen a finales de 2018, para cuando otorgan una probabilidad del 50% a una subida del precio del dinero.
La decisión del BCE no provocó apenas cambios en el bono español. Su precio escaló un 0,25% hasta llevar su rentabilidad hasta el 1,51%, mientras que el bono italiano acusó las turbulencias en el país transalpino y generó pérdidas del 1,3% en la semana, lo que disparó su rentabilidad por encima del 2%.
La banca lidera el rebote
La opción de que un gobierno presidido por un tecnócrata saliese al auxilio del sistema financiero transalpino pareció pesar más en la balanza que la posibilidad de que una convocatoria de elecciones diese alas al euroescéptico Movimiento 5 Estrellas. Esta situación, unida a la inminente posibilidad de que el Estado salga al auxilio de Monte dei Paschi di Siena y el repunte en la rentabilidad de la renta fija que se ha producido desde la llegada de Trump a la Casa Blanca como consecuencia de unas mayores expectativas de inflación al calor de sus políticas fiscales expansivas, ha catalizado el ascenso del sector financiero.
Las 44 entidades del sectorial europeo Stoxx 600 Banks cerraron la semana en positivo, tras anotarse, de media, un alza del 9,5%. Las italianas Unicredit y Banco Popolare dell?Emilia Romagna encabezaron las subidas al dispararse casi un 20%, mientras que Popular, Bankia y CaixaBank se situaron entre las diez más alcistas en el Viejo Continente, tras revalorizarse entre un 14% la primera y un 17,6% la entidad catalana, que, además, se une a Banco Santander y Bankinter como únicas entidades nacionales en positivo en el año.
Este rebote encabezado por las entidades financieras ha servido de acicate a los índices europeos para pulverizar sus resistencias clave. Tanto el Ibex 35, que vivió su semana más alcista desde octubre de 2015, tras rebotar un 6,6%, como el EuroStoxx 50, que se anotó un 6,05%, aprovecharon la sesión del martes para superar sus resistencias situadas en los 8.750 puntos y los 3.100 puntos, respectivamente. Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "esta ruptura de resistencias hace ganar muchos enteros a un rally de Navidad que sirva para que las principales bolsas europeas consigan borrar las pérdidas del año".
Algo que ya lograron el Dax -índice de retorno absoluto que recoge el pago de dividendos- y el Cac, que, además de batir sus niveles clave, ya superan en un 4,3 y un 2,7% los niveles a los que comenzaron el año. Así, al Ibex 35 ya le basta un repunte del 4,07% para ponerse en verde, mientras que al EuroStoxx solo le separa un trecho del 2,15%.
Al otro lado del Atlántico, el Dow Jones y el S&P 500 se sumaron a la fiesta alcista al explorar nuevos máximos históricos, mientras que el Nasdaq 100 se encontraba a un 0,5% de superar sus niveles clave a cierre de esta edición. "Es preciso que consiga superar la resistencia que presenta en los 4.911 puntos, que son sus últimos máximos históricos intradía, y cuya ruptura, junto con la resistencia creciente que discurre por los 4.935 puntos, es la que abriría la puerta a que el principal índice tecnológico norteamericano entrara en subida libre absoluta, emulando a lo que ya han conseguido tanto el Dow Jones como el S&P 500", señala Joan Cabrero.
El euro cae hasta los 1,05 dólares
El resultado del referéndum en Italia y la ampliación del paquete de estímulo del BCE pesó sobre el euro, que cedió en torno a un 1,2% en su cruce frente al billete verde hasta establecerse en los 1,054 dólares.
El precio del crudo, por su parte, se mantuvo prácticamente sin cambios en la semana posterior a la reunión de la OPEP en Viena que se saldó con el acuerdo para reducir la producción en 1,2 millones de barriles al día. El Brent cedía un 0,5% hasta establecerse en el nivel de los 54 dólares.