
Los alcistas han vuelto a hacer acto de presencia en las principales plazas de Estados Unidos aunque el Nasdaq 100 todavía se mantiene lejos de entrar en la subida libre absoluta a la que llegaría tras alcanzar sus máximos históricos. El Dow Jones volvió a revalidar dicha cota mientras que el S&P 500 quedó a las puertas de volver a hacerlo, apenas un punto. Todo ello en una jornada en la que el petróleo ha sufrido el récord de producción de la OPEP en noviembre.
Si los primeros compases del mes de diciembre eran mixtos en los principales selectivos de Estados Unidos, la situación cambió en la jornada del lunes con los alcistas haciendo acto de presencia en las plazas de Wall Street. Una fotografía que se ha mantenido en la jornada del martes.
En concreto, el Dow Jones ha cerrado en los 19.251,78 puntos tras experimentar una subida del 0,18%, mientras que el S&P 500 ha sumado un 0,34, hasta los 2.212,23 puntos. El Nasdaq 100 también se ha movido al alza y ha concluido el primer martes de diciembre en los 4.788,67 puntos tras ganar un 0,22%.
Con ellas, el Dow Jones ha marcado nuevos máximos mientras que el S&P 500 se ha quedado cerca de hacerlo. El que se mantiene rezagado hacia un 2% es el Nasdaq 100. Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "que el selectivo tecnológico entre en subida libre absoluta es la señal que esperamos de cara a que podamos ver un mercado alcista con todas las de la ley en Estados Unidos". Y es que, es el único que queda en entrar en dicha situación.
Los que sí que han batido sus resistencias son las principales plazas de Europa con la excepción del Dax alemán. Pese a ello, la cercanía que parece de un rally de fin de año ha provocado el incremento de 4,5 puntos de la exposición a bolsa de Ecotrader gracias a la ampliación del lote del Ibex y la apertura desde el radar de gas natural.
Con ello, lo que significa la bolsa en el portal de inversión de elEconomista se coloca en el 70,5%, lo que significa su nivel más elevado no sólo de 2016, sino también desde más de la mitad de 2015.
Pese a ello, Cabrero señala que ahora estamos a la espera de ver si el Dax alemán consigue batir los 10.800, el AEX holandés los 460 puntos y el Eurostoxx 50 los reseñados 3.100-3.110 puntos, "si eso sucede se abriría la puerta a un probable rally de Fin de Año y las bolsas europeas buscarían borrar las pérdidas del año".
Todo ello ha coincidido con una jornada en la que el petróleo se ha dejado más de un 2% desde los altos del año a los que llegó ayer por encima de los 52 dólares en ambos barriles. La causa ha estado en que la OPEP el cártel hay bombeado al nivel récord de 34,16 millones de barriles diarios en noviembre. Sin embargo, la entidad se reunirá con estados no miembros este fin de semana para que se unan al acuerdo. Un conjunto de 14 países que significan un 20% de la producción mundial.