Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Dónde invertir? Ideas de cara a un cierre anual marcado por la Fed y las elecciones de EEUU

El Ibex 35 cerró octubre con su cuarto mes de subidas al alza, sentando las bases para un cierre de año positivo. Sin embargo, más allá de la renta variable española, en los mercados globales hay tres grandes asuntos que definirán lo que queda de 2016: una política monetaria que está alcanzando sus límites, unos rendimientos bajos en la mayor parte de activos y un incremento de la volatilidad, especialmente con las elecciones en EEUU.

¿Cómo debe afrontar el inversor esta situación? Richard Turnill, Global Chief Investment Strategist de BlackRock, da su visión sobre los principales activos: bonos soberanos, renta fija, renta variable y otras opciones interesantes.

Bonos del gobierno

En primer lugar, sobre la deuda soberana, desde la casa de inversión apuestan por una subida de los rendimientos. La estrategia de la Reserva Federal de subir tipos de forma lenta y progresiva, así como los esfuerzos del Banco de Japón para que la curva de rendimientos se empine. Los diversos programas de estímulos de los bancos centrales globales pueden estar cerca de sus límites, por lo que es de esperar que el mercado reaccione en consecuencia.

En este sentido, resultan más interesantes, por ejemplo, los bonos del tesoro estadounidenses a corto plazo, ya que los posibles cambios en las políticas monetarias añaden incertidumbre a los de mayor duración, y por lo tanto, invitan a ser más prudentes. Sobre la Eurozona, la gestora cree que la deuda periférica es más atractiva, puesto que ofrece mayores rendimientos y sigue contando con el respaldo del Banco Central Europeo (BCE).

Además, con el repunte de la inflación que se está viendo de la mano de la subida del precio del petróleo, otra oportunidad a considerar serían los bonos ligados a la inflación de Estados Unidos, la zona del euro y Japón.

Crédito

Por otro lado, la deuda corporativa de grado de inversión (todo aquello que queda por encima del 'bono basura') estadounidense sigue siendo atractiva en un mundo hambriento de rentabilidad, especialmente en sectores como operadores de torre de cable / inalámbrico, compañías de software, bancos y aseguradoras. Por el contrario, desde BlackRock creen que la deuda high yield tendrá menores rendimientos en el futuro.

Pero no solo hay oportunidades al otro lado del Atlántico. Tanto en Europa como en Reino Unido la renta fija corporativa con grado de inversión es una opción, especialmente por el apoyo que supone el programa de compra de bonos corporativos tanto del BCE como del Banco de Inglaterra. Por último, respecto a los mercados emergentes, la deuda también es atractiva, pero dadas las crecientes valoraciones se debe ser más selectivo, con especial interés en países como Brasil, con más margen para rebajas de tipos de interés.

Acciones

Sobre las acciones, BlackRock fija la vista en los valores estadounidenses con dividendos atractivos, especialmente aquellas que tengan capacidad para elevarlo, quienes además probablemente resistirán mejor la esperada subida de tipos de interés. A nivel global puede haber oportunidades en tecnología y en banca fuera de la Eurozona, y como sector a evitar hay que mirar hacia los servicios públicos.

Donde también puede haber posibilidades es en los mercados de renta variable emergente, que se ven favorecidos por un dólar estable, las reformas económicas emprendidas y la mejoría de los fundamentales empresariales, así como unas valoraciones razonables. Dentro de los emergentes, destacan las oportunidades en China India e Indonesia.

Para concluir, no hay que perder de vista la mejora de perspectivas para el petróleo y los metales industriales. Además, el oro gana fuerza para diversificar carteras en un momento de mercado como el actual. Y sobre las divisas, desde BlackRock ven estabilidad a pesar del ruido que genera la esperada subida de tipos de la Fed.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky