Subidas generalizadas en los mercados europeos en una sesión en la que lo más destacable ha sido ver la ruptura de niveles clave en la bolsa italiana y la superación por la mínima de resistencias en el Ibex 35, en los 8.864 puntos (cierre en 8.865).
Durante la sesión, el selectivo de la bolsa española se movió en un rango de 100 puntos, mientras los inversores negociaron 1.472 millones en todo el parqué.
Así las cosas, los expertos de Ecotrader consideran que el comportamiento de las bolsas periféricas anticipa una posible salida alcista en el resto de índices del Viejo Continente, que aún siguen por debajo de resistencias, tales como son los 10.705 del Dax 30 alemán o los 3.064-3.100 puntos del Eurostoxx 50.
A su juicio, la superación de estos índices parece cada vez más cercana y abriría la puerta a una continuidad de la tendencia alcista que se inició a finales de junio pasado. En el caso de este escenario se materialice, el selectivo no encontraría resistencia hasta niveles clave de medio plazo como son los 9.360-9.540 puntos.
Todos los valores cerraron en positivo a excepción de Técnicas Reunidas, que se dejó el 0,87%. Por contra, IAG y Bankia avanzaron el 3,61% y el 3,4%, respectivamente. Dentro de los blue chips, Telefónica subió el 1,35% a pesar de que los cortos ya alcanzan el 2,66% del capital de la teleco.
En la agenda del día, el Tesoro ha colocado 2.660 millones de euros en letras a tres y nueve meses, que de nuevo han salido a un interés marginal negativo, aunque en la última denominación ha sido aún más abultado que en la puja previa.
En EEUU, la inflación subió en septiembre al 0,3% en tasa mensual, una décima más que el mes anterior. En el apartado de resultados, Goldman Sachs ha presentado un beneficio de 2.090 millones de dólares en el tercer trimestre de 2016, lo que supone un 47% más que en el mismo trimestre de 2015, cuando los beneficios fueron de 1.430 millones de dólares.
Por su parte, BlackRock ganó 875 millones de dólares al cierre del tercer trimestre de su ejercicio fiscal, lo que representa un incremento del 4% en relación con el beneficio neto obtenido durante el mismo periodo del año anterior.