Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra en rojo: el Dow Jones cae un 0,18%

Los principales índices de la Bolsa de EEUU han cerrado en número rojos. El Dow Jones ha corregido un 0,18%, mientras que el S&P 500 ha caído un 0,14%. Por su parte, el Nasdaq ha descendido un 0,11%.

El Dow Jones bajó 33,07 puntos y terminó en 18.448,41 unidades, el selectivo S&P 500 cayó hasta los 2.172,47 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedió hasta las 5.212,20 unidades.

La mayor parte de la jornada transcurrió sin un rumbo definido, aunque al final los tres indicadores se tiñeron de rojo, en medio de la incertidumbre que se ha instalado en los mercados ante el mensaje que transmitirá mañana Yellen sobre los tipos de interés.

Los inversores prestarán especial atención a las palabras de la presidenta de la Fed para ver si finalmente el banco central se decide a subir los tipos de interés en su reunión de septiembre o se espera para más adelante.

Mientras, en segundo plano quedó un dato mejor de lo esperado sobre la evolución del mercado laboral, ya que las peticiones del subsidio de desempleo bajaron en 1.000 la semana pasada hasta 261.000, según el Departamento de Trabajo.

Al final los sectores en Wall Street cerraron divididos entre los descensos del sanitario (-0,57%) o el energético (-0,13%) y los avances del de materias primas (0,61%), el financiero (0,17%), el tecnológico (0,13%) o el industrial (0,03%).

UnitedHealth (-1,84% ) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Nike (-1,63%), Walmart (-1,40%), Merck (-0,65%), Exxon Mobil (-0,64%), Apple (-0,43 %), Coca-Cola (-0,41%), Caterpillar (-0,37%) o Chevron (-0,30%).

Al otro lado de la tabla encabezó los avances Cisco Systems (0,74%) por delante de Procter & Gamble (0,68%), Travelers (0,55%), McDonald's (0,49%), Verizon (0,42 %), Microsoft (0,38 %), Goldman Sachs (0,36%), Home Depot (0,27%) o JPMorgan Chase (0,18%).

Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas subía a 47,32 dólares, el oro bajaba a 1.325,6 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 1,576% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1280 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky