El balance semanal ha sido levemente negativo para las bolsas de EEUU: el Dow Jones perdió un 0,13% durante los últimos cinco días, mientras el S&P 500 y el Nasdaq 100 cedieron ambos un 0,01%. Todo esto, después de conquistar el lunes nuevos máximos históricos, que no fueron capaces de aguantar.
En lo que respecta estrictamente a la sesión de hoy, los índices han cerrado en números rojos. El Dow Jones ha caído un 0,24% hasta los 18.552 puntos, mientras que el S&P 500 ha corregido un 0,15% hasta los 1.183 puntos. Por su parte, el Nasdaq ha cerrado con un descenso del 0,03%
Los operadores en el parqué neoyorquino apostaron por las ventas durante la mayor parte del día, en una jornada en la que estuvieron pendientes de la cotización del precio del petróleo y el debate en la Reserva Federal sobre la próxima subida de los tipos de interés.
Al final el barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, avanzó en Nueva York un 0,62% y terminó en 48,52 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, cedió un mínimo 0,01% y se quedó en 50,88 dólares.
La mayoría de sectores terminaron en negativo, como empresas de servicios públicos (-1,14%), telecomunicaciones (-0,96%), energía (-0,93%), materias primas (-0,75%) o finanzas (-0,19%), mientras que subieron industria (0,12%) y tecnología (0,07%).
Walmart (-1,95%) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de McDonald's (-1,81%), Exxon Mobil (-1,22%), Chevron (-1,19%), IBM (-0,82%), Verizon (-0,79%), General Electric (-0,57%), Pfizer (-0,57%), Merck (-0,42%) o Boeing (-0,42%).
Al otro lado de la tabla encabezó los avances Nike (2,95%) por delante de Intel (0,77%), Caterpillar (0,55%), Home Depot (0,49%), DuPont (0,48%), Visa (0,29%), Apple (0,26%), 3M (0,24%), Cisco Systems (0,13%) o Goldman Sachs (0,10%).
Al cierre de la sesión bursátil, el oro bajaba a 1.344,3 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 1,578% y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1326 dólares.