Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street deja a Europa a un 4% de reconstruirse después del 'Brexit'

  • Se apoya en los máximos de EEUU pero necesita el respaldo de la banca
  • La libra suma un 2,8% en las tres últimas sesiones respecto al euro

En la sesión de este martes, el selectivo español de referencia se anotó su cuarto ascenso consecutivo -con una subida del 2,4%, hasta los 8.506 puntos- y continúa con su recuperación. Por su parte, el EuroStoxx 50 ganó un 1,7% y ya rebota un 8,75% desde los mínimos marcados después del Brexit y se queda solo un 3,4% por debajo de su precio del 23 de junio.

La decisión de los británicos de abandonar la Unión Europea supuso un auténtico terremoto para unos mercados que descontaban que las islas optarían por el Bremain. El miedo que se instauró en los inversores provocó que el Ibex 35 sufriese una caída del 12,3% en un solo día, en la que fue la peor jornada de su historia.

"Este mayor apetito por los activos de riesgo se explica por los menores temores sobre el impacto del Brexit, por la predisposición de los bancos centrales a apoyar los mercados y por algunos resultados trimestrales de empresas por encima de lo esperado", señala Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank.

Y es que durante las últimas sesiones la renta variable ha experimentado un fuerte rebote -el Ibex 35 sube un 7,3% en solo 4 días- que ha llevado al índice español a quedarse solo un 4,2% por debajo del nivel previo al Brexit, lo que haría menos probable que una segunda ola del tsunami provocada por el abandono de la UE de Reino Unido llevase a los índices europeos de nuevo hasta mínimos del año.

"Cerrar el hueco bajista que se abrió en la jornada del pasado 24 de junio es lo que exigimos de cara a poder confiar que comienza a tomar cuerpo el escenario de reestructuración alcista que venimos defendiendo desde hace meses", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Estados Unidos y la banca

Una de las claves que ha logrado impulsar la subida del mercado en el_Viejo Continente es la salud de los índices del otro lado del Atlántico. Si el lunes el S&P 500 cerraba en máximos históricos, durante la sesión del martes el Dow Jones rompió su nivel más alto de la historia, lo que no ocurría desde 2015, aunque el Nasdaq 100 aún se queda a un 3% de esa cota.

En cualquier caso, Cabrero avisa de que "estamos hablando de una zona de resistencia tan importante que consideramos que al menos exige un cierre semanal por encima de la misma para que podamos hablar de que ambos índices han entrado de nuevo en subida libre absoluta".

Por su parte, Jesus Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4, reconoce que "sin Estados Unidos es muy difícil que Europa tire", pero advierte de que "tampoco es condición suficiente para que el Viejo Continente suba".

Otro de los apoyos necesarios para que el Ibex 35 pueda continuar sus ascensos es que los bancos se recuperen, ya que pesan más de un 30% en el índice. En total quince valores del Ibex 35 han vuelto al nivel previo al Brexit y ninguna de las siete entidades que forman parte del índice han logrado hacerlo y todas ellas tienen que subir al menos un 5% para asaltar su precio del 23 de junio. El rebote de la banca europea no llega a recuperar ni la mitad de lo perdido.

Desde los mínimos marcados el 27 de junio, la compañía más alcista del Ibex 35 ha sido ArcelorMittal, con una subida del 28%. En las últimas dos sesiones la empresa se ha apuntado una revalorización del 14,7% después de que se supiese que Tata y Thyssenkrupp se encuentran en conversaciones para consolidar sus plantas en el Viejo Continente.

Recuperación de la libra

A la espera de que el Banco de Inglaterra se reúna el jueves -una reunión en la que el mercado ya descuenta un recorte en los tipos de interés-, la libra prosiguió durante la sesión del martes su rebote. En concreto, la divisa británica se ha apreciado un 2,9% frente al dólar en las últimas tres sesiones y un 2,8% con el euro.

Asimismo, el petróleo llegó a rebotar durante la sesión del martes más de un 4,8%, hasta la zona de los 48 dólares después de que el lunes retrocediese hasta su nivel más bajo de los últimos dos meses. Así, el Brent se queda a un 3,5% de recuperar los 50 dólares por barril.

Mientras, las ventas se impusieron en el mercado de renta fija por segundo día consecutivo. Aún así, el rendimiento del bono alemán a 10 años sigue situándose en negativo (en el -0,09%). Por su parte, la rentabilidad del bono español a 10 años se situó en el 1,175% y la prima de riesgo se relajó hasta los 127 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky