Indices Mundiales

Wall Street mantiene su rally alcista y tanto el Dow Jones como el S&P 500 marcan nuevos máximos históricos

  • A diferencia de la sesión de ayer, el petróleo sí ayudó con sus alzas

Wall Street cerró este martes una nueva jornada al alza que le ha permitido marcar nuevos máximos históricos en el caso del S&P 500 y del Dow Jones de Industriales. Así, los principales selectivos de Estados Unidos, contagiados del optimismo europeo, mantienen su rally alcista iniciado el viernes pasado, ampliando las ganancias que los parqués norteamericanos acumulan en 2016.

El Dow Jones de Industriales, su principal indicador avanzó un 0,66%, hasta los 18.347,67 puntos, marcando hoy sí nuevos máximos históricos. El S&P 500 hizo lo propio un 0,70%, hasta los 2.152,14 enteros, renovando su techo histórico después de que lo rompiera ayer.

Por su parte, el índice compuesto de Nasdaq ganó el 0,69%, hasta las 5.022,82 unidades, superando la cota de los 5.000 enteros después de sumar 34,18 puntos en el día. El Nasdaq Composite consigue ponerse, con las alzas de hoy, en positivo en el año.

Así, la fiesta alcista que celebra Wall Street ha cerrado la sesión con nuevos hitos. El S&P 500 ha revalidado sus máximos históricos que también ha alcanzado el Dow Jones mientras que el Nasdaq ha logrado ponerse en positivo en el año.

Si el lunes el S&P 500 cerraba en máximos históricos, una condición que ha logrado revalidar en la jornada, durante la sesión el Dow Jones ha conseguido romper su nivel más alto de la historia, lo que no ocurría desde mayo de 2015, aunque el Nasdaq 100 aún se queda a un 3% de esa cota y a tiro de piedra de ponerse en positivo en el año.

El selectivo que sí que ha logrado dejar atrás los números rojos que arrastraba desde que el inicio de año fuera el más bajista de la historia ha sido el Nasdaq Composite. En concreto, el índice estadounidense se ha revalorizado en la sesión un 0,69%, hasta los 5.022,82 puntos, lo que le lleva a sumar en 2016 un 0,31%.

En cualquier caso, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, avisa de que "estamos hablando de una zona de resistencia tan importante que consideramos que al menos exige un cierre semanal por encima de la misma para que podamos hablar de que ambos índices han entrado de nuevo en subida libre absoluta".

Es su lejanía con las incertidumbres que asolan a Europa, las consecuencias del Brexit y la solvencia de la banca italiana, uno de los motivos que está dando alas a la renta variable yankee. Kim Cramer Larsson, analista técnico de Saxo Bank, señala que "a pesar de sus múltiplos de valoración elevados, probablemente obtengan mejores rendimientos debido a su estatus de refugio".

Es por ello que, mientras que en EEUU las alzas se imponen en 2016, las plazas europeas siguen teñidas de rojo. Aun así, Hernán Sánchez, de CMC Markets apunta a la importancia de estos máximos ya que "pueden influir positivamente en Europa porque el S&P suele actuar de guía".

Pero no sólo este carácter de refugio está logrando el brillo en EEUU. Victoria Torre, analista de Self Bank, estima que "se han incrementado las esperanzas sobre la reactivación de la economía norteamericana". A lo que contribuye el dato de empleo presentado el viernes.

En concreto, EEUU registró en junio su mejor dato desde otoño al crear 287.000 puestos de trabajo, frente a las expectativas que esperaban 180.000 empleos. Pese a estas cifras, el mercado no espera que la Fed incremente tipos hasta septiembre de 2017, lo que ayuda a la bolsa al mantener bajo el precio del dinero.

Daniel García, de XTB, señala que "los resultados empresariales ayudan a la convicción de que el crecimiento es real, lo que junto con el descarte de una pronta subida de tipos llevan a la bolsa a máximos". Aun así, Estefanía Ponte, de BNP Paribas, concluye con que, aunque la macro de Europa también es buena "la incertidumbre del Brexit y la banca italiana está pesando sobre nuestros índices".

Precisamente, el posible rescate que se espera para la banca italiana es lo que ha logrado que el sector bancario apoye el rebote que durante cuatro días se vive en las plazas del Viejo Continente. En el caso del Ibex 35, el avance en estos días ha sido del 7,3%, lo que le separa sólo un 4,2% del nivel previo al Brexit.

"Cerrar el hueco bajista que se abrió en la jornada del pasado 24 de junio es lo que exigimos de cara a poder confiar que comienza a tomar cuerpo el escenario de reestructuración alcista que venimos defendiendo desde hace meses", señala Cabrero.

El petróleo se dispara

Además, a diferencia de lo que sucediera ayer, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 4,56%, hasta los 46,80 dólares el barril, impulsado por datos que anticipan el crecimiento de la demanda de crudo para el año próximo.

Por su parte, el barril de petróleo Brent para entrega en septiembre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 48,36 dólares, un 4,69% más que al término de la sesión anterior.

El Nasdaq Composite se pone en positivo

Wall Street sigue imparable y su fortaleza ha llevado a que el Nasdaq Composite cierre el hueco que abrió en la primera jornada del año, algo que hasta el momento no había conseguido y que era el requisito que exigíamos desde hace meses de cara a poder confiar en un contexto alcista en la bolsa norteamericana. Ahora solamente resta que el Nasdaq 100 también consiga ponerse en positivo en el año, para lo cual debe superar los 4.593 puntos, que ayer fueron atacados.

Si esto sucede se comenzaría a cerrar el círculo virtuoso alcista en EEUU y se alejarían considerablemente los riesgos de volver a asistir a una corrección importante en el mercado norteamericano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky