
Wall Street cierra la primera sesión de la semana en positivo a pesar de las caídas protagonizadas por el petróleo, que tocó mínimos de dos meses. Los principales selectivos de Estados Unidos terminaron la negociación con subidas en torno al medio punto porcentual, siguiendo la estela de Europa, donde predominaron las compras a pesar de las dudas de la banca.
Así, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador avanzó un 0,44%, hasta los 18.226,93 puntos, mientras que el S&P 500 hizo lo propio un 0,34%, hasta los 2.137,16 enteros. Por su parte, el índice compuesto de Nasdaq ganó el 0,64%, hasta las 4.988,64 unidades.
Las alzas del S&P 500 han permitido al índice estadounidense de referencia batir sus máximos históricos alcanzados en mayo del pasado ejercicio, cuando superó los 2.120 puntos.
Si en alguna parte del mundo la renta variable está dando alegrías es en EEUU con el S&P 500 alcanzando sus máximos históricos, que no visitaba desde mayo de 2015, en los 2.137 puntos. Los principales selectivos del otro lado del Atlántico se enfrentan a su temporada de resultados trimestral no sólo con dicho selectivo marcando su mayor nivel intradía por encima de los 2.142 puntos que no ha logrado mantener a cierre, también con el Dow Jones a sólo un 0,25% de dicha cota situada en los 18.312 puntos, también de mayo del año pasado.
Esto es una buena noticia para la renta variable ya que esquiva la presión bajista marcando el primer máximo histórico de 2016. Y es que, con la excepción del Nasdaq 100 que ya está cerca, los selectivos de EEUU logran anotarse alzas en 2016 de más del 4%. No contentos con eso, han recuperado la caída que sucedió al Brexit. Ni si quiera pesó que el motor de la bolsa durante parte del año, el crudo, se fuera a mínimos de dos meses.
Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader es optimista aunque indica que hay que esperar a ver si al cierre semanal no sólo el S&P logra superar resistencias, sino también el Dow Jones y el Russel 2000.
El experto añade que "descontando el dividendo, los ETF de los dos primeros sí que logran dichas cotas por lo que si esto se mantiene el viernes, Wall Street entraría en subida libre". Desde Ecotrader se incrementó el peso de la bolsa en 3 puntos, hasta el 41,5%. Y es que, se mantiene la teoría de que Europa podría visitar mínimos aunque Wall Street ayuda a que el rebote tome forma.
Es su lejanía con las incertidumbres que asolan a Europa, las consecuencias del Brexit y la solvencia de la banca italiana, uno de los motivos que está dando alas a la renta variable yankee. Kim Cramer Larsson, analista técnico de Saxo Bank, señala que "a pesar de sus múltiplos de valoración elevados, probablemente obtengan mejores rendimientos debido a su estatus de refugio".
Es por ello que, mientras que en EEUU las alzas se imponen en 2016, las plazas europeas siguen teñidas de rojo. Aun así, Hernán Sánchez, de CMC Markets apunta a la importancia de estos máximos ya que "pueden influir positivamente en Europa porque el S&P suele actuar de guía".
Pero no sólo este carácter de refugio está logrando el brillo en EEUU. Victoria Torre, analista de Self Bank, estima que "se han incrementado las esperanzas sobre la reactivación de la economía norteamericana". A lo que contribuye el dato de empleo presentado el viernes. En concreto, EEUU registró en junio su mejor dato desde otoño al crear 287.000 puestos de trabajo, frente a las expectativas que esperaban 180.000 empleos.
Pese a estas cifras, el mercado no espera que la Fed incremente tipos hasta septiembre de 2017, lo que ayuda a la bolsa al mantener bajo el precio del dinero. Daniel García, de XTB, señala que "los resultados empresariales ayudan a la convicción de que el crecimiento es real, lo que junto con el descarte de una pronta subida de tipos llevan a la bolsa a máximos". Aun así, Estefanía Ponte, de BNP Paribas, concluye con que, aunque la macro de Europa también es buena "la incertidumbre del Brexit y la banca italiana está pesando sobre nuestros índices".
El petróleo cae a mínimos de dos meses
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 1,43%, hasta los 44,76 dólares el barril, en medio de informes que dan cuenta de un incremento en la producción de los principales países exportadores de crudo.
Por su parte, el barril de petróleo Brent para entrega en septiembre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 46,19 dólares, un 0,92% menos que al término de la sesión anterior. El petróleo cae a mínimos de dos meses: Canadá y EEUU dan señales de vida.
Máximos históricos
Wall Street sigue imparable y su fortaleza ha llevado a que el S&P 500 y el Dow Jones Industrial consiguieran este lunes marcar un nuevo alto de todos los tiempos si atendemos a sus versiones total return (efecto dividendos descontado), tal y como mostramos en el chart adjunto.
"Estamos hablando de una zona de resistencia tan importante que consideramos que al menos exige un cierre semanal por encima de la misma para que podamos hablar de que ambos índices han entrado de nuevo en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Esto sería más probable si finalmente el Russell 2000, donde cotizan las compañías de mediana capitalización estadounidenses, consigue batir resistencias clave que encuentra en los 1.190/1.207 puntos. "Su ruptura confirmaría un amplio patrón de giro alcista en forma de cabeza y hombros invertido que eliminaría el riesgo bajista y permitiría favorecer la reanudación de la tendencia alcista de los últimos meses", añade.
"También estamos pendientes de ver si los índices tecnológicos logran cerrar los huecos que abrieron a la baja en la primera jornada del año. Si lo consiguen estaríamos ante otra evidencia técnica alcista que invitaría a favorecer la reanudación de las subidas de los últimos meses", explica Cabrero.