
Madrid, 4 jul (EFE).- La Bolsa española ha bajado hoy el 0,16 % y, aunque ha logrado mantener el nivel de los 8.200 puntos, ha roto con la racha que había encadenado de cuatro jornadas consecutivas al alza después del "brexit", en una sesión marcada por el festivo de Wall Street.
El principal selectivo de la BOLSA (BIMBOA.MX)española, el IBEX 35, ha cedido 13 puntos, ese 0,16 %, hasta los 8.255,900 puntos, con lo que ha aumentado las pérdidas anuales al 13,50 %.
En el viejo continente, con el euro a 1,114 dólares, el resto de principales plazas también han terminado en negativo, encabezadas por Milán, que ha retrocedido el 1,74 %, París, el 0,91 %; Londres, el 0,84 % y Fráncfort, el 0,69 %.
El mercado nacional repuntó el 0,44 % nada más iniciar la sesión, después de la publicación de los buenos datos del paro en España, que han registrado el mejor junio de la última década y animado por los ascensos de hasta el 1,8 % de las bolsas asiáticas.
Antes del inicio de la sesión bursátil, se conoció que el desempleo bajó en 124.349 personas en junio, hasta 3.767.054, la cifra más baja desde septiembre de 2009 y el segundo mejor junio de toda la serie histórica, sólo superado por el mismo mes de 2013.
En el lado negativo se encontraba la declaración del comisario europeo de Economía, Günther Oettinger, que se pronunció a favor de imponer sanciones a España y Portugal por incumplir sus compromisos de reducción del déficit.
Por otro lado, la lucha entre el primer ministro italiano, Matteo Renzi, y la Comisión Europea, acerca de la recapitalización de los bancos italianos, ha lastrado al sector financiero del país, que a su vez contagió, aunque en menor medida, al sector en Europa, también afectado por el mal comportamiento de Deutsche Bank.
De esta manera, la Bolsa española reducía sus ganancias a mediodía, hasta el 0,18 %.
Desde entonces, ante el cierre de Wall Street por la celebración del Día de la Independencia en Estados Unidos, sólo la revisión del crecimiento de la economía española por parte de Standard & Poor's (S&P) ha movido el mercado.
La agencia de calificación ha subido dos décimas su pronóstico de crecimiento para España en 2016, hasta el 2,8 %, pero sus proyecciones para los dos años siguientes han descendido cinco y seis décimas, respectivamente.
Así, con el barril de crudo Brent -el de referencia en Europa- de nuevo por encima de los 50 dólares y la prima de riesgo en 129 puntos básicos, la Bolsa española ha terminado con un retroceso del 0,16 %.
De los grandes valores del IBEX 35, Repsol ha sido el que más ha perdido, el 0,86 %; Banco Santander, el 0,46 %; Telefónica, el 0,43 % y BBVA, el 0,35 %, mientras que Inditex se ha revalorizado el 0,07 % e Iberdrola, el 0,86 %.
Mediaset ha sido la compañía que más ha perdido del selectivo nacional, el 4,44 %, después de que, según los analistas de Barclays, no tenga potencial de revalorizarse en el corto plazo.
A Mediaset le han seguido Gamesa, que ha caído el 2,87 % e IAG, el 1,39 %.
Por el contrario, Banco Popular ha sido el valor que más ha avanzado, el 2,47 %; ArcelorMittal, el 2,34 % y Acerinox, el 2,03 %.
En el mercado continuo, donde se han negociado alrededor de 1.900 millones de euros, Abengoa "A" ha sido la que más ha bajado, el 7,82 %, en tanto que Ezentis ha registrado el mayor ascenso, del 14,58 %.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex rebota un 2,48% y rompe la racha bajista tras el 'Brexit'
- (Ampliación) El Ibex rebota un 2,48% y rompe la racha bajista tras el 'Brexit'
- Economía/Bolsa.- (Ampliación) El Ibex rebota un 2,48% y rompe la racha bajista tras el 'Brexit'
- La bolsa de Tokio rompe su buena racha por la incertidumbre antes del "brexit"
- Wall Street rompe su racha bajista más prolongada desde febrero