Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 consolida niveles en una jornada de transición: cae un 0,16%, hasta los 8255,9 puntos

  • La calma reinó en el selectivo español bajo los 8.300 puntos

IBEX 35

14:54:59
13.551,70
+0,47%
+62,80pts

Sesión de transición en las bolsas europeas que cerraron sin penas cambios significativos en una negociación, la de este lunes, marcada por la festividad de Wall Street. Los índices han encontrando serias dificultades para sostener el rebote de las últimas jornadas y en algunos casos se ha podido ver como las ventas se han impuesto con algo más de claridad.

Así, el Ibex 35 ha cerrado en los 8255,9 puntos, después de dejarse en la jornada el 0,16%, y aunque ha logrado mantener el nivel de los 8.200 puntos, ha roto con la racha que había encadenado de cuatro jornadas consecutivas al alza después del "Brexit". El selectivo ha logrado recuperar casi un 8% en esas cuatro sesiones, frente a la caída del 14,2% acumulada en las dos jornadas inmediatas a la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Además, el volumen negociado ascendió a 1.654,9 millones de euros.

En la primera sesión de la semana, Mediaset se ha desplomado un 4,4% y ha liderado los recortes, seguida de Gamesa (-2,9%) e IAG (-1,4%). Mapfre, Dia, Amadeus y Banco Sabadell han perdido alrededor de un 1%.

La mayoría de los 'blue chips' se han adentrado en negativo. Banco Santander ha cedido un 0,5%, BBVA y Telefónica un 0,4%, en tanto que Repsol ha ampliado su caída al 0,9%. Inditex se ha desmarcado de la tendencia negativa entre los grandes valores, al sumar un leve 0,07%.

Banco Popular ha sumado un 2,4% y ha encabezado las subidas, seguido de cerca por Arcelormittal, que ha protagonizado una revalorización del 2,3%. Acerinox ha ganando un 2% y ha completado la lista de las tres mayores subidas de la jornada.

El Ibex 35 se ha dejado arrastrar así por la tendencia bajista extendida entre las principales plazas de Europa. Londres y París han perdido alrededor de un 0,8%, mientras que Francfort ha cedido un 0,6%. El euro, por su parte, luchaba por reforzar posiciones respecto al dólar y la moneda única europea se intercambiaba por 1,1140 dólares al cierre de sesión.

En el selectivo español las subidas se han visto frenadas tras alcanzarse los máximos que marcó en la jornada de pánico del pasado 24 de junio, tras conocerse los resultados electorales en Gran Bretaña, concretamente los 8.330 puntos. "Desde ahí no nos sorprendería que pudiera formarse un ajuste de gran parte de los últimos ascensos, que es lo que esperamos de cara a seguir aumentando la exposición a bolsa en de que siga tomando cuerpo el proceso de reestructuración alcista que están desarrollando las bolsas europeas desde febrero, cuyos mínimos son los que han vuelto a frenar las últimas caídas", señalan los expertos de Ecotrader.

"Una vez finalice este rebote, entendemos que asistiremos a una corrección de gran parte de las últimas subidas. Vigilamos niveles de soporte como son los 2.850 puntos de Eurostoxx o los 8.140 puntos de Ibex 35, que son sus primeros soportes relevantes de corto plazo. Mientras se mantenga estos niveles las opciones de continuidad del rebote se mantienen intactas", añaden.

Una semana del "Brexit"

Apenas ha pasado una semana desde que Reino Unido dijera no a la Unión Europea y ya se han escrito ríos de tinta al respecto. Y lo que queda ya que, desde el punto de vista de mercado, las consecuencias del Brexit y como afectará ya no solo a la economía de Reino Unido sino a la de toda Europa serán las que decidan en gran parte el comportamiento del mercado. En un momento como este, las miradas se centran, de nuevo, en los bancos centrales.

De hecho, el rebote post Brexit ha estado sustentado entre otras cosas en las palabras del gobernador del BoE, Mark Carney, abriendo la puerta a más estímulos para impulsar su economía y en el hecho de que hoy los mercados asiáticos estén cotizando también con números verdes influyen mucho las palabras del ministro de finanzas inglés George Osborne anunciando un recorte del impuesto de Sociedades del 20 al 15%.

Tanto es así que incluso estos nuevos estímulos ya se han trasladado al activo que más se ha expuesto al Brexit: la libra. Así, la divisa británica consigue recuperar parte de su valor perdido y se aprecia por primera vez en las últimas tres sesiones frente al dólar.

Pero el BoE no es el único que debe actuar tras el Brexit. También el resto de bancos centrales tendrán que hacer inventario de las armas de las disponen para luchar contra el impacto que esta salida de Reino Unido en la UE pueda tener en la economía global. Una buena muestra de esos ases que se puedan guardar en la manga tanto el BCE como la Fed la conoceremos esta semana ya que se publican las actas de ambos bancos centrales aunque esas actas son pre Brexit.

Con este panorama, el actual rebote puede que no sea algo más que temporal. "Nuestros sistemas, nos marcan ahora que hay entre un 60 y un 70% de probabilidades que exista esa segunda ola (de caídas). Preferimos aguardar pacientemente a que se forme bien esa segunda ola bajista o bien que en el rebote se superen resistencias clave que alejen el riesgo bajista e inviten a comprar. En el caso del Ibex 35 el rebote debería batir resistencias en los 8.600 puntos", apunta Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky