Volatilidad en las bolsas europeas en una sesión en la que finalmente ha tenido continuidad el rebote de las últimas jornadas, pero en el que ya se han podido comenzar a atisbar los primeros signos de agotamiento comprador que podrían estar advirtiendo de un inminente contraataque bajista. Tras el Brexit... ¡Ojo al lunes postelectoral! El Ibex cae un 4% de media cuando cambia el 'color' del gobierno.
Tras el cierre, el Ibex 35 se anotó un leve 0,23% tras oscilar entre un máximo de 8.677 y un mínimo de 8.607 puntos. Los inversores negociaron 2.465 millones en todo el parqué.
Los expertos de Ecotrader siguen considerando que es alto el riesgo de que se de un próximo contraataque que pueda llevar a las bolsas del Viejo Continente a la zona de mínimos del año, cuyo alcance conformaría una inmejorable oportunidad para volver a comprar bolsa.
Es por ello que, lejos de considerar el actual como un buen momento de compra, lo ven más como una oportunidad de deshacer posiciones si se tiene mucho peso de la cartera invertido en bolsa.
"Si alguien tiene una exposición superior a la recomendada podría valorar la posibilidad de reducirla aprovechando este rebote de corto plazo, máxime si no está dispuesto a asumir el riesgo de que pueda existir una recaída a los mínimos del año", destacan desde Ecotrader.
Y es que, la pérdida de soportes significativos de comienzos de la semana pasada es algo que sigue estando ahí y que plantea un contexto de mayores caídas en próximas fechas una vez concluya el rebote por sobreventa que estamos viendo a corto.
¿Qué tiene que pasar para volver a confiar en las alzas? En el caso del Ibex 35, para que se den evidencias técnicas que alejen el riesgo de seguir viendo una continuidad de la tendencia bajista del último año es imprescindible que el Ibex 35 supere su directriz bajista, que discurre actualmente por los 8.935-9.000 puntos, y posteriormente que logre cerrar el hueco bajista que abrió en la primera jornada del año a partir de los 9.544 puntos.
En la agenda del día han figurado las declaraciones del presidente del BCE, Mario Draghi, y de su homóloga de la Fed, Janet Yellen. Esta última ha confirmado que la decisión de retrasar la subida de los tipos de interés fue apropiada ante los signos de ralentización que ha mostrado últimamente el mercado laboral. Por su parte, Draghi ha garantizado que el BCE está preparado actuar ante los posibles escenarios que puedan resultar del referéndum en Reino Unido.
En cuanto a la divisa británica, el multimillonario inversor George Soros cree que la libra puede desplomarse más del 20% frente al dólar si Reino Unido vota a favor de abandonar la Unión Europea. Este hecho, en su opinión, provocaría una catástrofe peor que la que se produjo cuando él apostó contra la moneda en 1992.
El Tesoro español ha celebrado hoy una nueva subasta de deuda en la que ha colocado 3.761 millones en letras a tipos menos negativos que en la emisión previa. Además, en Alemania se ha publicado el índice Zew de confianza inversora alemana, que escala posiciones en junio a pesar del Brexit.
En la jornada han destacado las alzas de Banco Santander (1,74%) y de Merlin (1,43%) mientras que en el lado opuesto ArcelorMittal se dejó el 3,98%. En cuanto a los grandes valores, Telefónica subió el 0,99% y le siguieron Inditex y Repsol (0,8%), BBVA (0,47%) e Iberdrola (-0,71%).
