Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra con fuertes caídas: la Fed abre la puerta a una posible subida de tipos en junio

  • El S&P 500 se asoma al rojo ausigue manteniendo su soporte clave

Wall Street cerró la sesión de este martes con profundas caídas, que rondaron el punto porcentual en los principales índices de Estados Unidos pese a la estabilización del precio del petróleo y tras publicarse datos sobre la inflación, la producción industrial o el ritmo de construcción de viviendas de la primera economía mundial. La negociación estuvo marcada por la Fed, que, tras dejar entreabierta la posibilidad de una subida de tipos en junio, empujó a la baja los selectivos.

Así, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 1,02%, hasta las 17.529,98 unidades, después de perder 180,73 enteros este martes. Por su parte, el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,94%, hasta los 2.047,21 puntos. El índice compuesto del mercado Nasdaq se dejó un 1,25%, hasta las 4.715,73 unidades, mientras que el Nasdaq 100 hizo lo propio un 1,32%, hasta los 4.322,55 puntos.

Lo cierto es que, aunque los alcistas dieron un respiro antes del cierre y el S&P logró cerrar la sesión con su balance anual en positivo, el Dow Jones llegó a caer un 1,28% y el S&P 500 un 1,2%, poniéndose en negativo en el año, y tonteando con el soporte clave que mantiene en los 2.040 puntos. Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, este nivel es "la línea divisoria que, de romperse, abriría la puerta a que se forme una corrección más profunda".

El tono mixto fue la tónica en las principales plazas del Viejo Continente que siguen inmersos en un lateral en las últimas sesiones y "de cuya resolución dependerá su comportamiento para próximas semanas", indica Cabrero.

¿Subida de tipos en junio?

En menos de un mes se reúne la Reserva Federal estadounidense para decidir si incrementa los tipos de interés, después de hacerlo en diciembre por primera vez desde el año 2006. Durante los 5 meses que llevamos de ejercicio las perspectivas de subidas de tipos se han ido enfriando, hasta el punto en el que ya no se esperan nuevos incrementos en el precio del dinero hasta la reunión de noviembre.

Sin embargo, el mercado se fijó en las palabras de Dennis Lockhart, presidente de la Fed de Atlanta, quien destacó en una entrevista concedida al Financial Times que "junio no está fuera de la mesa. Los mercados están haciendo una lectura mucho más pesimista que la mía", explicando que no se debe descartar que la entidad suba tipos el 15 de junio. "Se está infravalorando nuestra apertura de miras", destacó.

El regulador también explicó que los últimos datos macroeconómicos que se están publicando en el país son "esperanzadores", refiriéndose en concreto al dato de inflación que se publicó en la jornada: los precios crecieron en abril en un 1,1% interanual, mientras que, excluyendo el petróleo y otros bienes de poca duración, el avance alcanzó el 2,1% interanual.

Además, este martes se conoció que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de EEUU aumentó un 0,4% en abril, con lo que la inflación acumulada en los últimos doce meses quedó en el 1,1%, pese a que los expertos habían anticipado un alza de alrededor del 0,3%.

Por otro lado, la producción industrial de Estados Unidos creció un 0,7 % en el mes de abril, por encima de los pronósticos de los analistas y tras haber caído un 0,9% en marzo, según informó la Reserva Federal (Fed).

También se conoció que el ritmo de construcción de viviendas nuevas en el país aumentó un 6,6% en abril, para situarse en una tasa anual de 1,17 millones de unidades, una cifra que, no obstante, es un 1,7% inferior a la de abril de 2015.

En los mercados de materias primas, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 1,24% y cerró en 48,31 dólares el barril, el segundo máximo anual consecutivo y dentro de la tendencia al alza de las últimas semanas. El barril de crudo Brent para entrega en julio cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 49,31 dólares, un 0,69% más que al término de la sesión anterior.

El S&P 500 mantiene su soporte clave

Pérdidas generalizadas en Wall Street cuyos principales índices de referencia han devuelto lo ganado en la sesión del lunes y han vuelto a poner a prueba los soportes clave de corto plazo que venimos vigilando. De su mantenimiento depende que no se produzca una fase correctiva más amplia. La cuestión ahora será ver sí desde estos soportes, como son los 2.040 puntos del S&P 500, vuelven a aparecer compras que mantengan inalterado el escenario técnico de corto plazo en el mercado norteamericano, que sigue optando por consolidar de forma lateral, consumiendo tiempo, la sobrecompra derivada de las fuertes subidas de los últimos meses.

Este soporte de los 2.040 en el S&P 500 se ha convertido en la línea divisoria que separa un contexto de consolidación lateral de un escenario correctivo más en profundidad, en el que índices como el Dow Jones Industrial y el S&P 500 podrían ir a buscar al menos corregir un 38,20% de toda la última subida, esto es, los 1.995 puntos del S&P 500.

Operativamente, si el S&P 500 pierde los 2.040 puntos optaríamos por recoger beneficios en la estrategia que abrimos a comienzos de año en el índice. Mientras tanto somos partidarios de mantener en busca de mayores alzas. Continúa leyendo la situación tendencial de los mercados de la mano de Ecotrader Premium.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky