Otra jornada de ventas. Las bolsas europeas volvieron a retroceder en una sesión en la que el Ibex 35 también se dejó el 1,26%, hasta los 8.654,3 puntos. El selectivo de la bolsa española, que se movió en un mínimo de 8.648 puntos y un máximo de 8.802, negoció más de 3.000 millones en todo el parqué.
Los expertos de Ecotrader señalan que las bolsas europeas han vuelto a marcar un nuevo mínimo decreciente dentro de la fase correctiva que desarrollan a lo largo de las últimas sesiones, lo cual advierte de que la misma sigue del todo vigente.
Los citados analistas consideran probable que en breve se de un rebote toda vez las caídas han llevado al Ibex 35 a alcanzar finalmente la zona de soporte y de giro potencial de los 8.640-8.670 puntos, que corresponde a un ajuste del 61,80-66% de todo el último tramo alcista que nació en los 8.250 puntos, que es donde se encuentra el soporte clave en tendencia.
A su juicio, el Ibex 35 podría forzar el rebote en las próximas sesiones desde este entorno de soporte de los 8.640-8.670 puntos y en el peor de los casos los 8.550 puntos, donde se abrió un hueco semanas atrás al alza.
En la agenda del día, el Ministerio de Empleo ha anunciado que el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 83.599 personas en abril, lo que supone un 2,04% menos respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.011.171 personas.
En la sesión destacaron las caídas de Banco Santander (-2,45%) y Banco Popular (-2,43%) mientras que en el lado opuesto Acerinox subió el 2,09%. En cuanto a los grandes valores, BBVA se dejó el 2,26% y le siguieron Telefónica (-1,58%), Iberdrola (-1,16%), Inditex (-1,13%) y Repsol (-0,37%).
Fuera de la renta variable, Mark Mobius, archiconocido por sus inversiones en los mercados emergentes a través de Franklin Templeton durante más de cuatro décadas, ha considerado que "el rally de las materias primas acaba de empezar".
