
Los pinchazos de las compañías del sector industrial y del sector financiero han llevado al EuroStoxx 50 a decepcionar al consenso de mercado por primera vez desde 2008. En total, las ganancias por acción alcanzadas en 2015 por las cotizadas en el principal índice europeo estuvieron un 3,3% por debajo de las expectativas de los analistas, a falta de que presenten siete empresas del selectivo para cerrar la temporada de resultados anuales.
Las principales entidades financieras de Europa han sido las que más han incumplido con las previsiones del consenso de mercado que reúne Bloomberg dentro del EuroStoxx 50. Los bancos y las aseguradoras del índice han presentado un beneficio por acción conjunto un 10% inferior al que esperaban las firmas de inversión. Además, entre los sectores que han decepcionado, ha sido el que lo ha hecho de forma más generalizada: un 75% de las 12 compañías del sector que han publicado sus cuentas anuales no han alcanzado las estimaciones.
Junto a las incertidumbres introducidas por un menor crecimiento de China, al calvario económico que atraviesan otros emergentes, a los efectos de la debilidad petróleo y al impacto de un posible Brexit; el temor de que la banca italiana necesite ser rescatada y la alerta desatada por los 'CoCos' de Deutsche Bank han terminado de poner al sector financiero contra las cuerdas. Dentro del EuroStoxx 50, de las diez cotizadas que más caen en el año, ocho pertenecen al sector financiero.
Tal escenario ha obligado a los bancos y aseguradoras más grandes de Europa a admitir que, en 2015, no pudieron cumplir con las previsiones de los analistas. Pese a ello, analistas como David Zahn, de Franklin Templeton, siguen mandando mensajes tranquilizadores. "La economía europea lo está haciendo bien. La inflación, aunque esté baja, mantiene una trayectoria positiva y el crecimiento está siendo impulsado en gran medida por el consumo interno", explica el experto, quien, aun así, advierte de que "la volatilidad que hemos visto en los últimos meses continuará algún tiempo y, por tanto, esperamos que el Banco Central Europeo (BCE) ofrezca más apoyo".
"La debilidad en los datos de inflación en la Eurozona deberían animar al BCE a tomar nuevas medidas", coinciden desde Banco Sabadell, mientras que desde AndBankdestacan las palabras de Jens Weidmann, presidente del Bundesbank alemán, con la vista puesta precisamente en la próxima reunión del BCE y para buscar pistas: "Está claro que los acontecimientos garantizan la revisión de los estímulos".
Una oportunidad por técnico
Por ahora, la presión bajista ejercida en el parqué sobre los bancos ha propiciado que el índice sectorial que reúne a las entidades cotizadas en el Stoxx 600 haya ofrecido una oportunidad desde el punto de vista del análisis técnico que ha sido aprovechada por Ecotrader.
"Para que podamos seguir confiando que el rebote que desarrollan las bolsas europeas sea sostenible más allá del corto plazo es imprescindible el sectorial de banca europea", comenta Joan Cabrero, director de estrategia del portal premium de elEconomista.
No solo defraudan los bancos
Lo cierto es que el financiero no ha sido el único sector que ha decepcionado con sus resultados de 2015. El consenso de mercado esperaba más de las industriales y también de las telecos.
El 70% de las primeras ganó menos el pasado ejercicio de lo que se preveía, al igual que ocurrió con el 66% de las segundas. Entre las grandes industriales, las que peor se comportan son las automovilísticas.