
Madrid, 12 ene (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía un 0,25 % en los primeros compases de la sesión con la mayoría de los valores, con excepción de algunos bancos, en negativo, en un contexto de nuevas bajadas de los precios del petróleo.
A las 09:21 horas, el selectivo español se dejaba 22,60 puntos y se situaba en 8.863 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía un 0,32 %.
El resto de bolsas europeas no seguía una trayectoria homogénea, con recortes del 0,11 % en París, y subidas del 0,21 % en Milán.
Después de dos fuertes desplomes en los cuatro primeros días del año, las bolsas chinas parecen haberse estabilizado, y el índice general de la Bolsa de Shanghái, el principal indicador de los parqués chinos, ha cerrado hoy con ganancias de un 0,2 %.
La calma no llegaba a la bolsa de Japón, donde el índice Nikkei cerraba con un descuento del 2,71 % su sexta jornada consecutiva de pérdidas, en parte debidas a un nevo descenso del precio del petróleo.
El barril de Brent, el de referencia en Europa para entrega en febrero, abrió en el mercado de futuros de Londres en 30,68 dólares, un 2,75 % menos que al cierre de la jornada anterior.
Ello en una jornada sin apenas referencias, excepto el encuentro entre la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, el vicepresidente de la Reserva Federal estadounidense, Stanley Fischer, junto con representantes de otros bancos centrales.
Además, Volkswagen discutirá en las próximas horas con las autoridades estadounidenses una solución al problema de los más de 500.000 vehículos del grupo que circulan por Estados Unidos con motores trucados para ocultar sus emisiones reales.
Dentro del IBEX destacaban los repuntes de algunas entidades financieras, como BBVA (0,60 %), Santander (0,49 %), Sabadell (0,33 %) y Bankia (0,40 %), que evitaban que el descenso del índice fuera mayor.
El resto de grandes valores del índice, con excepción de Inditex, que subía un 0,48 %, encajaba pérdidas del 0,81 % para Repsol, del 0,72 % para Telefónica, y del 0,97 % para Iberdrola.
El euro subió hoy en la apertura del mercado de divisas de Fráncfort a 1,0887 dólares.
Relacionados
- Argentina reduce el precio local de petróleo y aumenta el de combustibles
- El precio del petróleo cae a su nivel más bajo desde julio de 2004
- El precio del petróleo cae a su nivel más bajo desde julio de 2004
- La situación en Oriente Medio y el precio del petróleo
- Arabia Saudí rebaja el precio de su petróleo a Europa en el marco de su ruptura de relaciones con Irán