
El selectivo suma un 0,3%, hasta 12.270 puntos, mientras el mercado tiene como cita del día la reunión de la Reserva Federal, cuyo resultado se conocerá a las 20.15 (hora española). El petróleo Brent cotiza en sus mínimos desde marzo.
Tras unos minutos de indecisión, las bolsas del Viejo Continente se dejan llevar por una suave tendencia alcista, pese a que Wall Street optó anoche por recoger beneficios y dejo caer algunas dudas sobre la reunión del organismo monetario en Estados Unidos. ¿Cuál es el escenario más probable? ¿Fuerte desaceleración económica o aterrizaje suave?
Los expertos de Bankinter apuestan en su boletín diario por la segunda opción, aunque reconocen que el fuerte enfriamiento del sector inmobiliario ha desatado las dudas al respecto. Indican además que, ante la ausencia de otros indicadores relevantes, los inversores se mantendrán "cautelosos y a la espera".
De momento, el resultado de Inditex es el acontecimiento más destacado de la bolsa española. El grupo textil pierde cerca de un 1%, pese a superar las expectativas de los analistas. Por su parte, Metrovacesa pierde un leve 0,3% después de que Société Générale haya recomendado vender sus títulos. Hoy es el último día para acudir a cualquiera de la opas formuladas sobre la inmobiliaria.
Por lo demás, los movimientos de los grandes valores son muy escuetos: Telefónica, Santander y BBVA registran mínimas alzas. Por su parte, Iberdrola cede un 0,4% pese a que ING Direct le ha elevado el precio objetivo. La nota de color la vuelve a poner Inmocaral, que se dispara más de un 8%.
En Europa, las tecnológicas son las que reciben el favor del mercado, con revalorizaciones superiores al punto porcentual para SAP y Alcatel, después de que Citigroup haya recomendado comprar los títulos de Ericsson, que suben cerca de un 1%. También la cadena de supermercados Ahold se coloca en las primeras posiciones del EuroStoxx 50 con un 1% ante una noticia publicada por un diario holandés, que indica que puede combinarse con Delhaize Group.
El petróleo, tras un día con alzas durante la mayor parte de la sesión de ayer, se vio arrastrado, finalmente, a las pérdidas, ante los esfuerzos de Estados Unidos para poner fin al conflicto con Irán. El barril Brent, en su mínimo desde marzo, cede un 0,4% tras caer ayer un 2,94%. Por su parte, el euro, en los 1,2676 dólares, apenas se mueve.