Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española recupera los 10.000 puntos a mediodía al caer solo el 0,5 por ciento

Madrid, 4 dic (EFE).- La bolsa española recuperaba al mediodía el nivel de 10.000 puntos y reducía sus pérdidas a medio punto porcentual, todavía afectada por el retroceso de algunos de los grandes valores, según datos del mercado y expertos consultados.

La prima de riesgo subía a 108 puntos básicos y el principal indicador del mercado nacional, el IBX 35, cedía 51,70 puntos, equivalentes al 0,51 por ciento, hasta 9.998,80 puntos.

Las plazas europeas registraban descensos menores a esta hora mientras el euro se cambiaba a 1,086 dólares: el índice Euro Stoxx 50 cedía el 0,36 por ciento; París el 0,32 por ciento; Fráncfort y Londres el 0,21 por ciento cada uno y Milán el 0,03 por ciento.

La BOLSA (BIMBOA.MX)española seguía afectada desde la apertura por el efecto que causaron en la víspera las medidas anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE) y por el mal comportamiento de algunos grandes valores.

También le influía negativamente la caída cercana al 1,5 por ciento de Wall Street en la víspera por el descenso de la actividad en el sector servicios estadounidense y después de que la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, hablara de la posible subida de tipos como un "testimonio" de la recuperación de la economía.

Además, el retroceso de las plazas europeas y estadounidenses del jueves se extendió por Asia y Tokio cayó el 2,2 por ciento y Shanghái el 1,7 por ciento.

Así, casi dos horas después de la apertura, la bolsa española perdía el nivel de 10.000 puntos, bajo el que no se situaba desde el pasado 14 de octubre.

Las plazas europeas registraban menores pérdidas, a lo que contribuía en parte el buen dato de pedidos de fábrica alemanes de octubre, que crecieron el 1,8 por ciento. El Bundesbank mantenía las previsiones de crecimiento de Alemania para este año en el 1,7 por ciento.

Los inversores estarán pendientes esta jornada de la reunión de la OPEP -el barril de petróleo Brent se negociaba a esta hora a 44 dólares- y de los datos de empleo estadounidenses de noviembre.

De los grandes valores bajaban a esta hora Inditex, el 1,68 por ciento, la segunda mayor caída del IBEX, en tanto que BBVA perdía el 1,08 por ciento; Telefónica el 1,07 por ciento y Banco Santander el 0,06 por ciento.

Repsol, en previsión de que la OPEP decida un recorte de la producción y con el barril de petróleo Brent a 44,4 dólares, ganaba el 2,78 por ciento, la mayor subida del IBEX, mientras que Iberdrola avanzaba el 0,32 por ciento.

La mayor caída del IBEX correspondía a esta hora a ACS, que cedía el 3,1 por ciento afectada por un informe negativo de una firma de inversión, seguida por Inditex, en tanto que Grifols perdía el 1,35 por ciento y Endesa el 1,25 por ciento.

Después de Repsol, el segundo puesto por ganancias correspondía a ArcelorMittal, que avanzaba el 1,79 por ciento, y el tercero a Técnicas Reunidas con un alza del 1,65 por ciento.

En el mercado continuo se habían negociado 725 millones en las tres primeras horas de contratación. Nicolás Correa lideraba las pérdidas con una bajada del 6,85 por ciento y Quabit las subidas al ganar el 7,69 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky